18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

60<br />

armada. El éxito de la ocupación paramilitar se debió a la ubicación estratégica de<br />

retenes y puestos de control en las carreteras de acceso a las distintas poblaciones.<br />

Desde ahí podían saber quién entraba y quien salía, su lugar de procedencia, los<br />

motivos de su movimiento, qué se comercializa y en qué volúmenes. Además,<br />

en los retenes, los paramilitares cobraron extorsiones sobre la mercancía transportada.<br />

En estos lugares se cometieron asesinatos selectivos, aleccionadores;<br />

se practicaron retenciones que terminaron en desapariciones, se torturó y se<br />

robó y, como se ha mencionado, se cometieron violaciones.<br />

Los retenes son entonces lugares de control, represión, amedrentamiento, claves<br />

para la guerra. Los riesgos de agresión en ellos son tan altos que quienes<br />

tengan que salir hacia otras poblaciones seguramente lo pensarán o solo lo<br />

harán por motivos de fuerza. La existencia de retenes facilita someter a la población,<br />

limitar su movilidad, disminuir la circulación de información, la posibilidad<br />

de denunciar lo que está ocurriendo.<br />

Los siguientes son casos de violencia sexual cometida en retenes:<br />

• El 20 de agosto de 1999, en un retén en La Gabarra, los paramilitares detuvieron<br />

un bus y bajaron a siete mujeres para que les ‘colaboraran’ con sexo.<br />

Estaban drogados y borrachos. Cada mujer fue violada por tres hombres y<br />

al final les dieron dos mil pesos (denuncia ante Justicia y Paz).<br />

• A mediados de 2002, cuando C., se dirigía a su finca en un transporte<br />

público fue bajada con el resto de los pasajeros, en un retén ubicado en<br />

una vereda de La Gabarra por los paramilitares. Las mujeres fueron manoseadas<br />

durante la requisa a la que fueron sometidas y a ella la violaron dos<br />

paramilitares mientras los otros miraban (denuncia ante Justicia y Paz).<br />

La violencia sexual que se comete como expresión del control ejercido en la zona<br />

sobre la vida de la población, entre quienes las mujeres son objetos de uso, y la<br />

que resulta en relaciones de convivencia formales, es la más difícil de enfrentar<br />

por parte del ente acusador, y sobre la que la sociedad tiene menos elementos<br />

para entenderla como un componente de la guerra o como un hecho que por<br />

haber sido cometido por un actor armado en un contexto de guerra debe entenderse<br />

como una infracción al Derecho Internacional Humanitario. En algunos<br />

casos como resultado de esta unión forzada hay hijos que son reconocidos<br />

por el violador. Este cuadro, muchas veces, difumina los hechos violentos ante<br />

vecinos e incluso, a veces, las propias víctimas terminan soslayando las violaciones<br />

porque hay hijos de por medio.<br />

Los siguientes elementos pueden contribuir a dilucidar si se está ante relaciones<br />

y vínculos de convivencia consentidos o ante situaciones que tienen un origen

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!