18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si en un caso tal el hombre de atrás actúa conociendo estas circunstancias, si se sirve en<br />

particular también de la predisposición incondicionada del que actúa de modo inmediato<br />

para cumplir el tipo y si quiere el resultado como consecuencia de su propio actuar,<br />

entonces es autor en forma de autoría mediata (Ambos, 2009: 24).<br />

En conclusión, y en aras a la verdad, la justicia y la reparación integral de las<br />

mujeres víctimas de delitos sexuales cometidos por integrantes del Bloque Catatumbo<br />

comandado por Salvatore Mancuso, instamos a la Fiscalía General de<br />

la Nación, representada en el fiscal de la causa, para que impute al versionado<br />

en calidad de autor mediato por dominio de la voluntad en virtud de aparatos<br />

organizados de poder los delitos sexuales contenidos en el Título II, en el cual<br />

se incorporan las conductas penales en contra persona protegida.<br />

Los delitos aquí mencionados, fueron cometidos en el marco del accionar paramilitar<br />

en Norte de Santander y, en consecuencia, se solicitó al fiscal de la causa<br />

que realizará todas las diligencias tendientes a garantizar una debida investigación<br />

y acceso real a la justicia y reparación de las víctimas de dichos delitos<br />

reconocidos como delitos de lesa humanidad, en razón a la existencia de un<br />

ataque sistemático y generalizado en contra de la población civil.<br />

3. Contexto en el que se inscriben las acciones de violencia sexual<br />

llevadas a cabo por el Bloque Catatumbo en Norte de Santander:<br />

1999 - 2004<br />

Los paramilitares, bajo la dirección de Carlos Castaño y Salvatore Mancuso, reivindicaron<br />

su carácter contrainsurgente pero su proyecto paramilitar vinculaba<br />

muchos otros intereses, económicos, políticos y militares.<br />

Ellos incursionaron en Norte de Santander avanzando desde el norte del departamento<br />

hasta el sur, se expandieron hacia el occidente y se apropiaron de<br />

las instituciones locales del Estado. En su accionar paramilitar fue evidente que<br />

su proyecto, además de eliminar a los grupos guerrilleros, consistía en hacerse<br />

al dominio de otras esferas políticas y económicas, que les generaron usufructo<br />

a ellos, y a quienes compartieron con ellos la estructuración de una propuesta<br />

de acumulación de riqueza en pocas manos. La repartición de prebendas y dividendos<br />

por parte de los paramilitares entre sus aliados ‘civiles’ terminaría de<br />

apuntalar el arrasamiento, repoblamiento y ocupación que se vivió en varios<br />

municipios de Norte de Santander a partir de 1999.<br />

La estrategia contrainsurgente diseñada por Castaño posibilitó el apoyo de parte<br />

de la sociedad colombiana y la articulación con un sector del Ejército Nacional<br />

y algunas autoridades estatales y gubernamentales, que le han apostado a la<br />

eliminación de los grupos guerrilleros de izquierda recurriendo a violaciones a<br />

los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!