18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de Norte de Santander, y desde allí se desplazó hacia al centro y norte del<br />

Cesar (1998), Magdalena (1998), La Guajira (1999) y Atlántico (2000).<br />

Tal y como señala uno de los testimonios recolectados, al Cesar los paramilitares<br />

de las AUC no entraron, fueron invitados por las grandes familias. Los<br />

invitaron con el fin de mantener su poder, el cual veían amenazado con el<br />

surgimiento no solo de grupos guerrilleros, sino además con la aparición de<br />

procesos organizativos sociales, sindicales, de mujeres y campesinos. Eso explica<br />

que una de las principales estrategias implementadas por el Bloque Norte<br />

durante su llegada al Cesar fuera el asesinato selectivo de líderes y lideresas<br />

(Vicepresidencia de la República, 2006c: 25).<br />

La llegada del Bloque Norte al Cesar bajo el mando de Carlos Castaño, Salvatore<br />

Mancuso y Jorge 40, se da oficialmente a partir del año 1998 (Visepresidencia<br />

de la República, 2006c: 13), y se va a caracterizar por cuatro elementos fundamentales.<br />

El primero, la creación de alianzas con familias terratenientes de la<br />

región; el segundo, la cooptación de las estructuras paramilitares ya existentes;<br />

el tercero, la confrontación con el ELN, principalmente en las estribaciones<br />

de la Serranía del Perijá; y el cuarto el asesinato selectivo de líderes y lideresas.<br />

El proceso de consolidación del Bloque Norte en Cesar, se caracterizó por la<br />

recurrencia en la ejecución de acciones violentas como masacres, violaciones<br />

y torturas. A través de estas acciones los hombres de Jorge 40 demostraron<br />

su poder de dominio y su capacidad para hacer daño, generando miedo entre la<br />

población civil y fuertes fracturas sociales; al tiempo que reordenaban la vida política<br />

y la economía del departamento.<br />

[En el nivel político, los paramilitares] crearon distritos electorales y candidaturas únicas.<br />

De frente, obligaron a renunciar a los aspirantes y funcionarios que no les servían. Sin<br />

necesidad de esconderse, han defraudado la salud, las obras públicas y las regalías. La<br />

historia de la política en Cesar, en los últimos años, está unida a la historia sobre cómo<br />

Jorge 40 construyó su imperio (revista Semana, 25 de noviembre de 2006).<br />

El Bloque Norte se apropió en el centro y norte del departamento de los territorios<br />

productores de carbón y de la ganadería, al sur de las plantaciones de la<br />

palma de aceite y en todo el territorio bajo su dominio de las rutas del tráfico<br />

de narcóticos y de gasolina.<br />

En este aspecto, la violencia sexual jugó un papel relevante, pues como se explicará<br />

más adelante, fue un método utilizado por los grupos paramilitares<br />

para expropiar a las mujeres de los territorios que eran decisivos dentro de su<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!