18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

embargo, es necesario que la Fiscalía preste especial atención en aquellas violencias<br />

sexuales que se cometieron en contextos de consolidación, periodo durante<br />

el cual los paramilitares se convirtieron en los dominantes absolutos del<br />

territorio, lo que les permitió decidir sobre la vida y los cuerpos de las personas.<br />

¿Dónde estaba la institucionalidad cuándo los paramilitares recorrían las plazas<br />

públicas? ¿Qué hace que un grupo armado como el Bloque Norte pueda poner<br />

las normas de conducta, decidir sobre lo político, social, sexual y económico de<br />

una región? ¿Dónde estaba la policía cuando los paramilitares encerraban a las<br />

mujeres jóvenes en los bares y las violaban?<br />

Desde Humanas se hace un llamado a la Fiscalía para que plantee las responsabilidades<br />

del Estado y de los gobiernos locales de la época del accionar del<br />

Bloque Norte en los departamentos de Cesar y Magdalena, pues solo esa identificación<br />

de responsabilidades, contribuirá a saber la verdad de las violaciones,<br />

a que la justicia sea integral y a que se repare a las mujeres, con garantías de no<br />

repetición, no puede ser que quienes tienen la obligación de cuidar a las mujeres<br />

hayan sido indiferentes a las violaciones a sus derechos.<br />

6. Otro de los elementos que a partir del análisis del contexto se considera debe<br />

ser revisado, es la idea de que existió consentimiento y voluntad en algunos de<br />

los casos de violencia sexual que derivaron en relaciones “estables”, e incluso<br />

en embarazo; siempre será necesario poner en cuestión esa voluntariedad, tanto<br />

para reconstruir los hechos de violencia, reconocer la existencia del delito,<br />

como para establecer la verdad; entendiendo que hubo un control territorial<br />

absoluto, en el que los paramilitares dotados de su lugar de poder militar pudieron<br />

obligar a las mujeres a estar con ellos, sin ningún límite puesto por la<br />

sociedad, debido al miedo o por las autoridades en el cumplimiento de su deber<br />

de garantía.<br />

7. A través de testimonios recogidos por la Corporación Humanas durante<br />

el trabajo de campo en Cesar y Magdalena, se puede establecer que el Bloque<br />

Norte ha sido reconocido como uno de los bloques paramilitares que mayor<br />

violencia sexual cometió contra hombres. Estos hechos responden a la extensión<br />

del uso de la violencia hacia los hombres como una forma de humillarlos y<br />

denigrarlos feminizándolos. Cabe recordar que en varias culturas la penetración<br />

es asumida como una acción masculina independientemente de con quien se<br />

realiza, mientras que quien es penetrado es asumido como pasivo y por tanto<br />

femenino. Estas acciones por tanto no pueden leerse como homoeróticas<br />

sino demostraciones de poder masculino que le permitieron al grupo castigar,<br />

dominar y controlar.<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!