18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

52<br />

Carlos Andrés Palencia González, alias Visaje o Andrés (Asociación Minga y<br />

Fundación Progresar, 2008: 101).<br />

En Cúcuta se identifica como comando principal alias Piedras Blancas, quien<br />

estaba bajo el mando de alias Camilo (Villarraga, 2007: 402). La Asociación<br />

Minga y la Fundación Progresar mencionan que el comandante entre 2002 y<br />

2003, en Cúcuta, fue Palencia González, después de serlo en El Tarra (2008:<br />

101). Otros comandos reconocidos fueron alias Diomedes; los alias Alex, el<br />

Rolo y Orlando, con injerencia en la Ciudadela Juan Atalaya, y los alias el Güicho<br />

y el Teniente, en los centros comerciales Alejandría y San Andresito (Villarraga,<br />

2007: 402).<br />

Según varios estudiosos, el paramilitarismo llegaría a tener presencia sobre los<br />

cuarenta municipios del departamento (principales vías, cascos urbanos y gran<br />

parte del sector rural). “Quedó muy poco sin controlar. Regiones enteras sufrieron<br />

no solo los ataques continuos y sistemáticos, sino verdaderos confinamientos.<br />

La orden era expresa: nada sucedía ni circulaba sin la autorización del<br />

comandante paramilitar de turno” (Fundación Progresar, 2010: 46). A continuación<br />

se identifican los lugares en los que según distintas investigaciones, el<br />

paramilitarismo tuvo control o fue de amplio conocimiento su influencia.<br />

El Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho<br />

Internacional Humanitario de la Vicepresidencia de la República referencia que<br />

el Frente La Gabarra del Bloque Catatumbo tuvo presencia en los municipios<br />

de Tibú, El Tarra, Sardinata, San Calixto, Puerto Santander, área metropolitana<br />

de Cúcuta, Chinacota y Pamplona. Por su parte, el bloque móvil, también<br />

del Bloque Catatumbo se concentró en Tibú, El Tarra, Hacarí y San Calixto, y<br />

tuvo alguna influencia en Teorama, Convención y El Carmen (Vicepresidencia<br />

de la República, 2006a: 20).<br />

Según la información aportada por Villarraga hubo Compañías de Contraguerrilla<br />

en los corregimientos La Gabarra, Petrólea y Campo Dos del municipio<br />

de Tibú; en el corregimiento de Filo Gringo del municipio de El Tarra; y en<br />

Cúcuta, Puerto Santander, Chinacota y Pamplona. Hicieron presencia también<br />

en La Ye (municipio de El Zulia), El Zulia, Sardinata, Salazar, Las Palmas, Gramalote,<br />

Puerto Santander, Aguaclara, La Floresta y zona arrocera (2007: 394).<br />

En Cúcuta los paramilitares se ubicaron en el Cerro de la Cruz, el Trigal del<br />

Norte, Carora y en el área metropolitana en la vía que va de Los Patios hacia<br />

Bucaramanga; en el corregimiento de Juan Frío del municipio de Villa del Rosario<br />

y en Puerto Santander (2005: 129).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!