18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

e. Control social<br />

El control y el dominio del Bloque Norte sobre los pobladores del Magdalena,<br />

implicó la imposición de conductas y valores que correspondieran con los intereses<br />

políticos y sociales de este proyecto militar. La violencia sexual, sirvió para<br />

castigar comportamientos que fueron considerados inapropiados por parte de<br />

los hombres del Bloque Norte, como robar, consumir algún alucinógeno, entre<br />

otras conductas.<br />

Le informaron a los ‘paracos’ que yo era una ratera, de ahí esos sujetos me llevaron<br />

a un lugar de abastecimiento de agua al público, me ultrajaron de palabra, y de hecho<br />

ocasionándome lesiones por todo mi cuerpo, hasta el punto de ser violada por medio<br />

de acceso carnal violento (caso documentado).<br />

Los anteriores casos analizados son una muestra de los distintos fines que tuvo<br />

la violencia sexual cometida por el Bloque Norte, tanto en Magdalena como<br />

en Cesar, y permite afirmar que la misma no correspondió a desmanes de la<br />

tropa, sino a una política de persecución de la mano de otros delitos.<br />

La dinámica de los municipios de Cesar y Magdalena, sobre todo aquellos con<br />

mayor presencia paramilitar, impactó en forma distinta la vida de los hombres<br />

y las mujeres, mientras los hombres fueron víctimas de homicidios y desapariciones,<br />

la mujeres fueron víctimas de distintas formas de violencia sexual y las<br />

que no lo fueron permanentemente vivieron con el temor de serlo, razón que<br />

además se relacionó con otros delitos como el desplazamiento forzado.<br />

En Cesar, por ejemplo, el Plan Integral Único, reportó que el mayor número<br />

de desplazamientos de mujeres en el departamento se dio entre 2000 y 2004,<br />

el pico está registrado en 2000, en el cual fueron desplazadas 21.000 mujeres<br />

aproximadamente. Los municipios en los que se reportan el mayor número de<br />

desplazamientos asociados con despojo de tierras son Valledupar, Curumaní,<br />

Agustín Codazzi y El Copey (Gobernación del Cesar, 2011).<br />

Conclusiones<br />

1. Cesar y Magdalena fueron departamentos identificados por Jorge 40 como<br />

zonas esenciales para la consolidación y expansión del proyecto paramilitar<br />

de las AUC en la región norte de Colombia, por lo cual este jefe paramilitar<br />

planificó, de la mano de terratenientes y exmilitares, la incursión que desde<br />

Cesar emprenderían hacia los demás departamentos donde esta estructura<br />

armada tuvo presencia. En este proyecto de guerra, participaron además en<br />

un primer momento, Carlos Castaño y Salvatore Mancuso, como miembros<br />

del comando central de las Autodefensas.<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!