18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

56<br />

Con respecto a la violencia sexual, el análisis de la información disponible da<br />

cuenta de algunos patrones claros a partir de los cuales se puede comprender<br />

que esta formó parte del bagaje de agresiones contra la integridad física, sobre<br />

todo de las mujeres, utilizadas por los paramilitares.<br />

La violencia sexual fue parte de la estrategia fundada en los excesos de uso de<br />

la fuerza y producción de daño que caracterizó el accionar del Bloque Catatumbo<br />

durante los cinco años que operó bajo esa estructura. La violencia sexual<br />

también fue constitutiva de las estrategias conducentes a cooptar y someter a<br />

la población. No hay cifras sobre la cantidad de mujeres que fueron víctimas<br />

de violencia sexual. Los siguientes testimonios permiten pensar que cobró una<br />

gran cantidad de víctimas muchas de las cuales fueron asesinadas después:<br />

A las mujeres las violaban, las obligaban a vivir con ellos, a trabajar a prestarles sus servicios<br />

(…), a practicarse abortos (…), a otras las embarazaban (…).<br />

Empezaron a hacer reuniones con la comunidad. Se llevaban muchachas que les gustaban<br />

para ponerlas al servicio de ellos, así tuvieran maridos.<br />

Los niños y las niñas eran violados (…) los hacían ver películas pornográficas (…).<br />

Se llevaron mucha gente, muchas mujeres, muchachas, la gente dice que para el<br />

servicio de ellos (testimonios recogidos por la Asociación Minga y Fundación Progresar,<br />

2008: 95 y 96).<br />

(…) se oía mucho de muchachas que se llevaban; las abusaban, pasara lo que pasara, y<br />

los que terminaban de hacer lo que querían con ellas las llevaban para cierta parte y las<br />

mataban. (…). Muchas muchachas se dejaban deslumbrar por la plata y el uniforme y<br />

aceptaban, creyendo que era negocio y caían en manos de ellos sin saber los que les iba a<br />

pasar. En el Cañaguate hay una casa que nadie la habita porque al parecer allí enterraban<br />

muchachas, ahí hay una fosa (testimonio recogido por la Asociación Minga y Fundación<br />

Progresar, 2008: 152).<br />

Esa gente [AUC] toda era muy mala. Se ponían los negocios de ruana y si una mujer les<br />

gustaba, se la llevaban. Mataron a muchas, porque se resistían o porque les provocaba;<br />

mataban a bala, a garrote, degolladas (Hernández S., 2007: 102).<br />

Durante el trabajo de campo adelantado por la Corporación Humanas también<br />

se tuvo conocimiento de que las violaciones por parte de los paramilitares a<br />

las escolares de Tibú eran tan frecuentes, que llegó incluso a ser común escuchar<br />

que las niñas apostaban quién era la siguiente que quedaría embarazada.<br />

También se supo que al puesto de salud de Tibúvarias veces fueron ingresadas<br />

mujeres por los propios paramilitares debido a las lesiones que les causaron<br />

después de someterlas a violaciones en los hoteles del casco urbano.<br />

La calificación de la violencia sexual cometida por los paramilitares durante el<br />

tiempo que hicieron presencia en el departamento de Norte de Santander debe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!