18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Ante el acoso sexual por parte de un paramilitar de que es víctima O., sus<br />

padres la mandan a Cúcuta por un año, tiempo después del cual regresa a<br />

La Gabarra. El paramilitar reinicia el acoso hasta que la viola, situación que<br />

se repite ocho veces. Fruto de las relaciones sexuales forzadas O. queda embarazada;<br />

una vez nace el bebé este es registrado como hijo del paramilitar<br />

(denuncia ante Justicia y Paz).<br />

3.4 Responsabilidad estatal<br />

Por último debe hacerse referencia a la responsabilidad que le cabe al Estado<br />

por la incapacidad para garantizar la seguridad de los habitantes y las habitantes<br />

del departamento, y en muchas ocasiones por colaborar con las acciones llevadas<br />

a cabo por los paramilitares contra la población civil.<br />

Varios estudios hacen referencia a las distintas actuaciones llevadas a cabo por<br />

los militares que los comprometen con la incursión llevada a cabo por los paramilitares<br />

(Fundación Progresar, 2010; Asociación Minga y Fundación Progresar,<br />

2008; Villarraga, 2007). Entre esas habría que mencionar el hecho de<br />

que antes de su incursión fueron desmontados un puesto de policía y una base<br />

militar en La Gabarra (Villarraga, 2007: 393). Después de las acciones violentas<br />

desplegadas contra la población civil, los paramilitares se replegaban en el<br />

complejo petrolero de Ecopetrol donde acantonaba el Batallón Héroes de Saraguro<br />

(Villarraga, 2007: 395). El comandante de este batallón, el mayor Mauricio<br />

Llorente Chávez, fue hallado culpable de colaborar con los paramilitares y<br />

condenado por ello a cuarenta años de prisión (Fundación Progresar, 2010, 72).<br />

En abril de 2002 los paramilitares ingresan a El Tarra y permanecen en el casco<br />

urbano por un año sin que la policía reaccionara ante los robos, asesinatos que<br />

tuvieron como víctimas incluso a integrantes del gobierno municipal. “Las personas<br />

del pueblo relatan que la policía no realizó durante el primer año ninguna<br />

acción para contrarrestar su control territorial y que al menos aparentemente<br />

había pleno consentimiento para su presencia y acción” (Serrano, 2009: 33).<br />

Según desmovilizados que rinden indagatoria en Justicia y Paz, las AUC tenían<br />

libertad para actuar en todo el departamento. Entre las personas señaladas por los<br />

versionados de colaborar con ellos están Ana María Flórez, directora seccional<br />

de la Fiscalía en Norte de Santander; Jorge Enrique Díaz, director seccional del<br />

DAS; coronel del Ejército, Víctor Hugo Matamoros Rodríguez; comandante<br />

de inteligencia del Ejército, Mario Fernando Roa Cuervo; comandante de la<br />

Policía, coronel Julio Sánchez Roque; comandante de la Policía, coronel EstupiñánChaustre;<br />

comandante de la estación de policía, capitán Luis Alexander<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!