18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las cuatro características: operación de una estructura paramilitar, estar poblados,<br />

requerir de las personas que habitan el territorio y que este territorio<br />

tenga límites claramente determinados, llevan a afirmar que el accionar de Giraldo<br />

se llevó a cabo en un contexto de control territorial, en el que para poder<br />

mantener su estructura atacó a la población habitante de esa zona. Desde esta<br />

perspectiva, las acciones cometidas por Hernán Giraldo en el territorio bajo su<br />

control, contra las personas que ahí habitaban, formaron parte de una política<br />

planificada. Por tanto, ninguna de las acciones que ahí se llevaron a cabo, pueden<br />

ser leídas como fortuitas.<br />

En este documento se exponen estos argumentos. En primer lugar, se presentan<br />

los elementos a partir de los cuales se afirma que Hernán Giraldo estaba al<br />

frente de una estructura paramilitar. En segundo lugar, se describen los territorios<br />

que estaban bajo su control dando cuenta de las personas que los habitan<br />

y precisando los aspectos que permiten afirmar que esa población era necesaria<br />

para la manutención de su estructura paramilitar. Por último, se describen las<br />

acciones del Bloque Resistencia Tayrona, nombre con que se desmovilizó la organización<br />

paramilitar que estuvo bajo su mando y que le permitió consolidarse<br />

como el Patrón.<br />

4.1 La estructura paramilitar de Hernán Giraldo<br />

Nació en San Bartolomé (Caldas) el 16 de agosto de 1948; cursó estudios hasta<br />

segundo de primaria e inicialmente se dedicó a la agricultura y la ganadería<br />

(revista Semana, 5 de junio de 2007 junio); en la década de 1960 llegó a la Sierra<br />

Nevada de Santa Marta huyendo de La Violencia, y se ubicó en el costado norte<br />

donde trabajó como arriero de marihuana (Verdad Abierta, citado por Wills,<br />

2010: 21). Otros informan que sus primeros trabajos fueron como recolector<br />

de café y extrayendo maderas finas de los montes (testimonio). La recolección<br />

de café, la extracción de maderas y la producción de marihuana fueron comunes<br />

entre los colonos que buscaron hacer su vida en estas tierras en la década<br />

de 1960 (Molano, 1988).<br />

La Santa Marta de esa época vio poco a poco alterada la calma con la afluencia<br />

de personas que vieron en la marihuana la posibilidad de salir de la pobreza.<br />

Los robos y los asesinatos fueron titulares de prensa, y tema de preocupación<br />

para las autoridades y las víctimas potenciales, entre ellas los comerciantes. La<br />

extracción de madera le había permitido a Hernán Giraldo acercarse a los grandes<br />

comerciantes del mercado de la capital del Magdalena y ante la inseguridad<br />

que empezaba a preocuparles, les ofreció protección. Con un combo de cinco<br />

hombres, con arma en mano, se dedicaron a matar ladrones con lo que a su vez<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!