18.03.2013 Views

Z9oqmn

Z9oqmn

Z9oqmn

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

152<br />

proyecto. Territorios que, con complicidad de instituciones como el Incoder,<br />

eran legalizados en forma fraudulenta 60 :<br />

Fue cuando yo contacté al señor C., quien en ese momento era del Incoder, yo lo contacté<br />

en ese momento porque ellos eran muy buenos amigos y C. se prestó para que los<br />

‘paracos’ les quitaran las tierras a los campesinos, entonces fue cuando yo hablé con C.<br />

para que hablara con (…) y este me dijo que fuera el sábado para que yo hablara con él<br />

(caso documentado)<br />

En Cesar y Magdalena, se financió a través de diferentes medios, una de las<br />

principales fuentes de ingreso económico fue el apoyo brindado por terratenientes<br />

al grupo paramilitar. El Frente Resistencia Motilona jugó un papel<br />

fundamental, pues fueron los encargados del recaudo de los aportes que le<br />

daban importantes familias de vallenatos al bloque. Este frente ha sido presentado<br />

por paramilitares desmovilizados como el ‘banco’ de Rodrigo Tovar<br />

(Verdad Abierta, 4 de julio de 2012).<br />

Por otra parte, las comisiones de cada frente se encargaron del recaudo del<br />

pago de “vacunas”, para esto cada frente contaba con una red de cobradores<br />

que, a su vez, cumplían funciones de sicariato. Para Jorge 40 el pago de vacunas<br />

era un impuesto que la población daba voluntariamente a cambio de su<br />

seguridad física, un impuesto que los legítimos paramilitares debían quitarle a<br />

la guerrilla e incluso al Estado por su abandono.<br />

Jorge 40 contó además con el apoyo de Édgar Ignacio Fierro Flórez, alias Don<br />

Antonio, quien era su jefede finanzas. Los paramilitares fortalecieron su capacidad<br />

financiera en el centro del Cesar, esto les posibilitó expandirse por el resto<br />

del departamento, y desde allí desplazarse hacia los departamentos vecinos.<br />

Jorge 40 además, logró el control total de los cultivos de coca en las regiones<br />

bajo su mando y de los corredores de embarque de cocaína hacia el mar.<br />

En versión libre del día 7 de noviembre de 2007, Jorge 40 explicó:<br />

A los ganaderos o agricultores se les cobraba 10 millones de pesos por hectárea año,<br />

la empresa decidía cómo pagarlo, y se les cobraba a las que tuvieran más de 100 hectáreas,<br />

a esto le llamábamos tributo de seguridad.<br />

60 El Acuerdo 023 de 1995 establecía como causal de caducidad para las tierras entregadas en<br />

el marco de la Ley 160 de 1994 el abandono del inmueble por más de treinta días. La estrategia<br />

utilizada por el grupo paramilitar consistió en desplazar a los campesinos y las campesinas, para<br />

que posteriormente el Incoder declarara la caducidad administrativa y le entregara los territorios<br />

a testaferros de los paramilitares (Verdad Abierta, 26 de octubre de 2010).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!