23.04.2013 Views

ESCATOLOGÍA - Iglesia Reformada

ESCATOLOGÍA - Iglesia Reformada

ESCATOLOGÍA - Iglesia Reformada

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El sermón del monte de los Olivos y los pasajes colaterales X-XIV / 851<br />

Capítulo VII<br />

EL SERMÓN DEL MONTE DE LOS<br />

OLIVOS Y LOS PASAJES COLATERALES<br />

Secciones X-XIV<br />

X. LAS ADVERTENCIAS ADICIONALES A LA VIGILANCIA<br />

Después de su comentario acerca de la continuación de “esta<br />

generación”, es decir, el pueblo judío (Mateo 24.34,35; Marcos<br />

13.30,31; Lucas 21.32,33), Jesús dio advertencias adicionales acerca<br />

de la necesidad de vigilar y ser fiel antes de Su retorno. Lucas<br />

concluye su relato del sermón del Monte de los Olivos con las palabras,<br />

“Mirad también por vosotros mismos, que vuestros corazones<br />

no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida,<br />

y venga de repente sobre vosotros aquel día. Porque como un lazo<br />

vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra.<br />

Velad, pues, en todo tiempo orando que seáis tenidos por dignos de<br />

escapar de todas estas cosas que vendrán, y de estar en pie delante del<br />

Hijo del Hombre”. (Lucas 21.34-36)<br />

Las palabras, “todas estas cosas”, cosas que esperaríamos evitar,<br />

se refieren a los disturbios cósmicos que he tratado de identificar<br />

con las copas de ira (Lucas 21.25,26). Estas palabras, entonces, apoyan<br />

la idea de que el rapto precede las copas de ira.<br />

Mateo y Marcos siguen las palabras del Señor acerca de la preservación<br />

perpetua del pueblo judío con el comentario, “ Pero del día<br />

y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino sólo mi<br />

Padre” (Mateo 24.36; Marcos 13.32). 1<br />

1 La sicología de la segunda persona de la Trinidad en su forma humana ha sido analizada en una<br />

sección anterior de esta obra. Se muestra que no hay contradicción en decir que Jesús, en el<br />

momento que dio el sermón del Monte de los Olivos, no sabía el día ni la hora de Su segunda<br />

venida, pero que al mismo tiempo mantenía los atributos divinos, incluyendo la omnisciencia.<br />

Es un hecho de la sicología humana que hay distintos niveles de conciencia. No es una contradicción<br />

decir que una persona sabe algo, pero que al mismo tiempo no lo sabe. En un sentido lo<br />

sabe, en el sentido de que podría en algún momento recordarlo. Sin embargo, en otro sentido, no<br />

lo sabe, en el sentido de que en este momento, no está en su conciencia activa. Antes de la<br />

encarnación, la segunda persona de la Trinidad escogió operar al nivel humano, para experimentar<br />

de verdad la vida humana. Así que, siendo omnisciente, eligió no tener el conocimiento de Su<br />

retorno en Su conciencia activa mientras vivía en un cuerpo humano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!