23.04.2013 Views

ESCATOLOGÍA - Iglesia Reformada

ESCATOLOGÍA - Iglesia Reformada

ESCATOLOGÍA - Iglesia Reformada

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La resurrección del cuerpo / 773<br />

Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de<br />

muertos, sino Dios de vivos; así que vosotros mucho erráis.» Lucas<br />

agrega la frase: «pues para él, todos viven».<br />

Es inútil pretender que vemos hoy en las palabras hebreas citadas<br />

por Jesús (Éxodo 3.6) nada más que una referencia histórica a<br />

los hombres que vivían antes de Moisés. Es obvio que Jesús y sus<br />

contemporáneos vieron más en las palabras de Moisés, y es Jesús a<br />

quien estamos citando. Los tres relatos dicen que los adversarios fueron<br />

silenciados por el argumento de Jesús. Incluso, cuando examinamos<br />

de nuevo las palabras de Moisés en su contexto más amplio, la<br />

conclusión que saca Jesús de ellas parece muy natural.<br />

La pregunta más inquietante para nuestras mentes modernas es:<br />

¿cómo es que el hecho de que Abraham, Isaac, y Jacob estaban vivos<br />

cuando Dios habló a Moisés, comprueba que serán resucitados? La<br />

respuesta es, sin duda, que el corazón del argumento de los saduceos<br />

era que las almas de los muertos no existen sin cuerpo. El hecho de<br />

que estaba vivos cuando Dios habló a Moisés comprueba que sí existían<br />

sin sus cuerpos; y por lo tanto, el argumento principal de los<br />

saduceos en contra de la resurrección es destruido.<br />

D. Juan 11.21-29<br />

Las palabras que Jesús dirigió a Marta mientras Lázaro yacía en la<br />

tumba están muy relacionadas con su respuesta a los saduceos. Jesús<br />

introdujo el tema (Juan 11.23-44) con las palabras: «Tu hermano resucitará»<br />

(v. 23). Marta contestó, como si fuera de conocimiento común: «Yo<br />

sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero» (v. 24).<br />

Las siguientes palabras necesitan más estudio: «Yo soy la resurrección<br />

y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Todo aquel<br />

que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto? (vv. 25, 26).<br />

Las palabras «soy la resurrección y la vida», son un ejemplo de<br />

lenguaje figurado que se llama personificación. Obviamente Jesús no<br />

está identificado, de una forma panteísta y numérica, con la resurrección<br />

y la vida. Lo que quiere decir es: «la resurrección y la vida<br />

dependen totalmente de mí, y serán realizadas dentro de mi poder y<br />

de mi esfera de acción». Debemos siempre tener cuidado en evitar la<br />

confusión mística panteísta en los casos de personificación. Me acuerdo<br />

de un defensor de la secta Ciencia Cristiana que insistió, en una<br />

conversación hace años, que, «ya que Dios es amor», entonces «amor<br />

es Dios». Por supuesto que no es así. La frase significa que Dios es la<br />

fuente y el ejemplo vivo de todo amor genuino, y que tal amor sólo se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!