30.04.2013 Views

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

P7. CUIDADOS DE ENFERMERÍA PARA PREVENIR LA NEUMONÍA ASOCIADA A<br />

VENTILACIÓN MECÁNICA<br />

S. Castellví; A. Bedmar; J. López; R. Elías; E. Alonso<br />

Hospital <strong>de</strong>l Mar<br />

La NAV es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales complicaciones infecciosas que se diagnóstica<br />

en los pacientes ingresados en UCI/REA. Se asocia a una elevada<br />

morbilidad y mortalidad. Aparece entre <strong>la</strong>s 48 horas <strong>de</strong> <strong>la</strong> intubación orotraqueal<br />

y <strong>la</strong>s 48 horas post retirada. Las principales causas <strong>de</strong> <strong>la</strong> NAV: paciente<br />

inmuno<strong>de</strong>primido; manipu<strong>la</strong>ción vía aérea. El objetivo <strong>de</strong> este póster<br />

es mostrar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los cuidados <strong>de</strong> enfermería para disminuir <strong>la</strong><br />

inci<strong>de</strong>ncia y agravamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> NAV. Protocolo a seguir: Higiene meticulosa<br />

P8. PROCEDIMIENTOS ANESTÉSICOS EN FETOSCOPIA<br />

<strong>de</strong> manos antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l circuito <strong>de</strong>l venti<strong>la</strong>dor y aspiración<br />

<strong>de</strong> secreciones. Utilizar intercambiadores <strong>de</strong> calor y humedad. Elevar<br />

cabecera <strong>de</strong>l enfermo 45º. Lavados bucales con clorhexidina 0,12%. Aspiración<br />

subglótico continua a presiones <strong>de</strong> 5-10 mmH2O. Control neumotaponamiento<br />

(20-25mmH2O). Aspiración secreciones sólo si son evi<strong>de</strong>ntes<br />

(no <strong>de</strong> forma rutinaria). En nuestra reanimación se ha <strong>de</strong>mostrado una disminución<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> NAV al llevar a cabo el protocolo.<br />

Mª José Sas Vidal-Ribas, Isabel Salgado, Ana Mª P<strong>la</strong>za Moral, Carmen Fernán<strong>de</strong>z López <strong>de</strong> Hierro, Fátima Crispi Bril<strong>la</strong>s, José Mª Martínez Crespo<br />

Hospital Clínic. Se<strong>de</strong> Maternitat<br />

INTRODUCCIÓN: La cirugía fetal es hoy en día, una práctica clínica frecuente<br />

en servicios <strong>de</strong> medicina materno-fetal especializados. Actualmente, se limita<br />

casi exclusivamente a cirugía endoscópica o fetoscopia y a cirugía EXIT<br />

(Exutero Intrapartum Therapy). La fetoscopia pue<strong>de</strong> realizarse para tratamientos<br />

sobre <strong>la</strong> p<strong>la</strong>centa y el cordón, como en el síndrome <strong>de</strong> transfusión<br />

fetofetal (STFF) o para tratamientos directos sobre el feto, como en <strong>la</strong> hernia<br />

diafragmática (HD) u otros. Describimos nuestra experiencia en los cuidados<br />

y monitorización anestésica para fetoscopia.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo <strong>de</strong> 61 gestantes, a <strong>la</strong>s que se<br />

practicó fetoscopia bajo sedación con remifentanilo + infiltración con anestesia<br />

local o bien, remifentanilo + anestesia epidural + anestesia fetal. Se<br />

registraron datos <strong>de</strong>mográficos, indicación quirúrgica, constantes hemodinámicas<br />

y venti<strong>la</strong>torias, y nivel <strong>de</strong> consciencia en tiempos <strong>de</strong>terminados, así<br />

como dosis máxima <strong>de</strong> remifentanilo, necesidad <strong>de</strong> complementación analgésica<br />

y duración <strong>de</strong>l procedimiento. También se recogieron efectos secun-<br />

darios. mcg/kg/min. En ningún caso el grado <strong>de</strong> sedación fue superior a 3,<br />

siendo necesaria complementación analgésica con propofol en 3 casos <strong>de</strong><br />

STFF y 2 casos <strong>de</strong> HD. Apareció hipotensión arterial en 1 caso <strong>de</strong> HD. No se<br />

observaron alteraciones <strong>de</strong> los parámetros venti<strong>la</strong>torios. Las complicaciones<br />

más frecuentes fueron prurito (15%) y náuseas (8,3%)._Resultados: Se realizaron<br />

61 fetoscopias para: coagu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> anastomosis vascu<strong>la</strong>res en<br />

34 casos y oclusión selectiva <strong>de</strong> cordón en 12 casos <strong>de</strong> STFF; colocación o<br />

extracción <strong>de</strong> balón traqueal en 12 casos <strong>de</strong> HD y otros tratamientos en<br />

3 casos. El tiempo anestésico en minutos fue <strong>de</strong> (M/DS): 77,7 /20, 90,4/32,<br />

81,2/32 y 78,3/40 respectivamente. En el 64% <strong>de</strong> los casos, <strong>la</strong> dosis máxima<br />

<strong>de</strong> remifentanilo fue <strong>de</strong> 0,1.<br />

CONCLUSIONES: El remifentanilo en perfusión IV continua, es una técnica<br />

a<strong>de</strong>cuada para proporcionar analgesia y sedación materna, a <strong>la</strong> vez que analgesia<br />

fetal durante <strong>la</strong> fetoscopia, presentando un bajo riesgo <strong>de</strong> complica -<br />

ciones.<br />

P9. RELEVANCIA DEL EXAMEN PREOPERATORIO: IDONEIDAD Y ACTUALIZACIÓN<br />

DE LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS<br />

F. Barrera; O. Martínez; A. Pe<strong>la</strong>vski<br />

Hospital Universitario Vall d’Hebrón<br />

INTRODUCCIÓN: La colocación <strong>de</strong> vías centrales no está exenta <strong>de</strong> riesgo.<br />

Cuando se realiza antes <strong>de</strong> una intervención quirúrgica el estudio preoperatorio<br />

pue<strong>de</strong> ayudarnos a <strong>de</strong>tectar complicaciones y a p<strong>la</strong>ntear el manejo<br />

anestésico más a<strong>de</strong>cuado para cada situación.<br />

CASO CLÍNICO: Presentamos el caso <strong>de</strong> una mujer <strong>de</strong> 78 años con antece<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> tumorectomía por neop<strong>la</strong>sia <strong>de</strong> mama e histerectomía que se intervino<br />

con carácter <strong>de</strong> urgencia <strong>de</strong> un cuadro <strong>de</strong> oclusión intestinal. A su<br />

llegada a <strong>la</strong> zona quirúrgica se observó que <strong>la</strong> paciente carecía <strong>de</strong> ECG previo<br />

y <strong>de</strong> radiografía <strong>de</strong> tórax posterior a <strong>la</strong> colocación <strong>de</strong> un catéter venoso<br />

central en vena subc<strong>la</strong>via <strong>de</strong>recha. Se consi<strong>de</strong>ra obligatorio <strong>la</strong> realización <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s mismas. La radiografía <strong>de</strong> tórax evi<strong>de</strong>nció <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> neumotórax<br />

izquierdo. En el electrocardiograma se objetivó una taquiarritmia supraventricu<strong>la</strong>r<br />

llegándose al diagnóstico <strong>de</strong> flutter auricu<strong>la</strong>r, con buena tolerancia<br />

hemodinámica por parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> paciente. Multidisciplinarmente se consensuó<br />

intervenir a <strong>la</strong> paciente dada <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> su patología intestinal tratándose<br />

en primer lugar el neumotórax y posteriormente <strong>la</strong> taquiarritmia por<br />

consi<strong>de</strong>rarse secundaria a <strong>la</strong> patología respiratoria.<br />

COMENTARIO: El caso clínico tiene como objetivo seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong>l examen<br />

preoperatorio, <strong>de</strong>biendo ser éste idóneo para el tipo <strong>de</strong> paciente y actualizado<br />

a <strong>la</strong> eventualida<strong>de</strong>s clínicas presentes en el momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención.<br />

125<br />

PÒSTERS - Infermeria Divendres Sessió 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!