30.04.2013 Views

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación hab<strong>la</strong>remos <strong>de</strong> los pacientes con déficit cognitivo, pero<br />

¿Que enten<strong>de</strong>mos por cognición?<br />

Es el proceso mediante el cual se producen los procesos <strong>de</strong> percepción<br />

y categorización <strong>de</strong> nuestro entorno. La percepción <strong>de</strong> nuestro entorno nos<br />

permite establecer categorías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas, su forma, color, y a estas categorías<br />

les asignamos nombres. Cuando ya tenemos <strong>la</strong> categoría y el nombre<br />

esto nos permite establecer el concepto. Todo ser humano busca conocer<br />

el mundo que lo envuelve, sistematizar el conocimiento para po<strong>de</strong>rlo<br />

contro<strong>la</strong>r. Pues existe un Imperativo cognitivo: a nadie le gusta pensar que no<br />

entien<strong>de</strong> algo. Cuando existen alteraciones en el funcionamiento mental, ya<br />

sean trastornos <strong>de</strong> memoria o <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong>l entorno es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> todo<br />

este proceso <strong>de</strong> interpretación, asimi<strong>la</strong>ción, categorización y aprendizaje <strong>de</strong><br />

nuestro entorno son los déficit en <strong>la</strong> cognición.<br />

Debe admitirse que no existe una <strong>de</strong>finición que especifique a<strong>de</strong>cuadamente<br />

los límites <strong>de</strong>l concepto trastorno mental. Los pacientes que po<strong>de</strong>mos<br />

encontrar con alteraciones cognitivas nos van a ocasionar unas dificulta<strong>de</strong>s<br />

para <strong>la</strong> comunicación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este amplio concepto encontraremos:<br />

Delirium 3 : Es una alteración <strong>de</strong> <strong>la</strong> conciencia y un cambio <strong>de</strong> <strong>la</strong> cognición<br />

que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en un breve período <strong>de</strong> tiempo. Estado <strong>de</strong> sobreexcitación<br />

psíquica cuyos componentes son <strong>la</strong> agitación, <strong>la</strong> incoherencia<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras, con presencia <strong>de</strong> ilusiones/alucinaciones.<br />

C<strong>la</strong>sificado por etiologías. 4<br />

Demencia: se caracteriza por el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> múltiples déficit cognoscitivo<br />

que incluyen un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria. 5 Etimológicamente significa<br />

“sin mente”, es <strong>de</strong>cir sin uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> razón.<br />

Retraso mental. 6<br />

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. 7<br />

Trastorno bipo<strong>la</strong>r maníaco o <strong>de</strong>presivo, que cursarse con síntomas psicóticos.<br />

8<br />

Intoxicación por drogas. 9<br />

Todas estas entida<strong>de</strong>s implican: una perdida <strong>de</strong>l juicio o <strong>de</strong>l contacto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad lo que supone una nu<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> introspección, es <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r qué les pasa, y por qué les pasa. Esto podrá suponer el<br />

riesgo <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r llevar a cabo con normalidad el procedimiento terapéutico.<br />

Su nu<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> introspección provoca:<br />

No compren<strong>de</strong>n los procedimientos que se les realizan.<br />

Tienen una actitud litigante con el personal médico y <strong>de</strong> enfermería.<br />

Pue<strong>de</strong>n agitarse.<br />

Supone un riesgo para los procedimientos terapéuticos (arrancamiento<br />

<strong>de</strong> vías).<br />

Aunque no todos los pacientes con alteraciones cognitivas presentan problemas<br />

para establecer comunicación, por ejemplo, con los individuos con esquizofrenia<br />

o con trastorno bipo<strong>la</strong>r tratado y compensado es posible establecer<br />

una comunicación fluida y normal.<br />

En otros casos como por ejemplo, el retraso mental en según que grados<br />

<strong>de</strong> afectación o en según que estadios <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia, en el que el grado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terioro cognitivo no sea profundo, podrá establecerse también comunicación<br />

con los individuos.<br />

Los individuos con drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l estadio en el<br />

que se encuentren; ex-consumidores (secue<strong>la</strong>s cognitivas que les hayan quedado)<br />

consumidores (Delirium por abstinencia, intoxicación por alguna sustancia)<br />

su estado cognitivo variara. En cualquier circunstancia van a ser pacientes<br />

con mayores requerimientos analgésicos durante todo el<br />

procedimiento anestésico y <strong>de</strong> recuperación en <strong>la</strong> URPA. En referencia al<br />

resto <strong>de</strong> cuidados su vigi<strong>la</strong>ncia requerirá <strong>la</strong>s mismas precauciones que en<br />

cualquier otro paciente.<br />

En estos casos en que podamos establecer comunicación, nuestra<br />

actuación será:<br />

No elevar el tono <strong>de</strong> voz, infundirles confianza hablándoles <strong>de</strong> forma<br />

tranquilizadora.<br />

Cuidar el ruido ambiental <strong>de</strong>l quirófano para crear un ambiente re<strong>la</strong>jado,<br />

música ambiental si es posible. 10<br />

Explicarles <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong> forma sencil<strong>la</strong>, adaptándonos al nivel <strong>de</strong> comprensión<br />

<strong>de</strong>l individuo.<br />

En los casos <strong>de</strong> retraso mental o <strong>de</strong> niños con alteraciones cognitivas,<br />

permitir <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> un familiar.<br />

Tratarles con respeto, pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>r y sentir. Nuestra indiferencia<br />

o bur<strong>la</strong>s les pue<strong>de</strong>n herir.<br />

En los casos más graves nos encontraremos con Delirium, enajenación,<br />

o estados psicóticos. En estos casos el medico responsable; Informa <strong>de</strong> su<br />

estado (que le ocurre y que <strong>de</strong>be realizarse) a sus familiares o representantes<br />

legales, también Informa al juzgado <strong>de</strong> <strong>la</strong> problemática suscitada, para así<br />

po<strong>de</strong>r llevar a cabo los procedimientos necesarios y salvaguardar <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l<br />

paciente. El médico a<strong>de</strong>más envía por fax el diagnóstico y el informe al juzgado<br />

<strong>de</strong>cano.<br />

Los elementos básicos para <strong>la</strong> intervención y comunicación con un<br />

paciente enajenado son:<br />

Informar <strong>de</strong>bidamente al paciente siguiendo estas normas;<br />

Hab<strong>la</strong>rles <strong>de</strong> forma tranquilizadora, con voz suave, sin elevar el tono <strong>de</strong><br />

voz.<br />

Cuidar el ruido ambiental <strong>de</strong>l quirófano, para que nada les sobreexcite.<br />

Explicar <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma más sencil<strong>la</strong> posible, con frases cortas<br />

y simples.<br />

Contar con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> auxiliares sanitarios por si fuera necesaria<br />

una contención.<br />

Participación <strong>de</strong> su medico responsable (Psiquiatra) por si hay que<br />

sedar 11 al paciente.<br />

NUESTRO OBJETIVO EN TODOS ESTOS PACIENTES SERÍA ESTABLECER<br />

LA COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR SU COLABORACIÓN Y QUE PUEDA<br />

REALIZARSE CON NORMALIDAD EL PROCEDIMIENTO.<br />

RIESGOS A LOS QUE PUEDE ESTAR SUJETO UN PACIENTE QUIRURGICO:<br />

El área quirúrgica, <strong>de</strong>bido a sus características, es una zona en <strong>la</strong> que se<br />

pue<strong>de</strong>n producir ciertos riesgos para los pacientes, si no se cumplen <strong>la</strong>s normativas<br />

establecidas. Otro factor a tener en cuenta, es que cuando el paciente<br />

es sometido a cualquier procedimiento anestésico, este actuara sobre<br />

su estado <strong>de</strong> conciencia y sensibilidad, alterando los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

3 Delirium en pacientes hospitalizados osci<strong>la</strong> entre 10 y el 30%. En los ancianos hospitalizados se ha observado que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un 10 o 15% presentan Delirium en el momento <strong>de</strong> su ingreso en el<br />

hospital, pudiendo diagnosticárseles este cuadro cuando ya están ingresados en el 10- 40% <strong>de</strong> los casos. Hasta el 25% <strong>de</strong> los pacientes que pa<strong>de</strong>cen cáncer y están hospitalizados y entre 70 y el<br />

40% <strong>de</strong> enfermos con SIDA ingresados presentan Delirium durante <strong>la</strong> hospitalización.<br />

4 La etiología pue<strong>de</strong> ser diversa, por ejemplo Delirium <strong>de</strong>bido a una enfermedad medica. Delirium inducido por sustancias (incluyendo los efectos secundarios <strong>de</strong> los medicamentos). Por ultimo el Delirium<br />

no especificado cuando el clínico no es capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> etiología especifica. Delirium <strong>de</strong>bido a múltiples etiologías.<br />

5 Las <strong>de</strong>mencia también son enumeradas <strong>de</strong> acuerdo con su etiología; <strong>de</strong>mencia <strong>de</strong>bida a una enfermedad médica, inducido por sustancias (abuso <strong>de</strong> drogas, a medicamentos, o exposición a un tóxico),<br />

por etiologías múltiples o no especificada (si <strong>la</strong> etiología es in<strong>de</strong>terminada). Es <strong>la</strong> pérdida progresiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones cognitivas: inteligencia, memoria, afectividad, voluntad, etc.<br />

6 Hay diferentes grados, (leve, mo<strong>de</strong>rado, grave, profundo) so<strong>la</strong>mente en los mas avanzados <strong>la</strong> comunicación no es posible.<br />

7 La comunicación no es posible cuando se <strong>de</strong>scompensan, si están tratados no existe problema.<br />

8 Í<strong>de</strong>m ítem anterior.<br />

9 Cuando están con Delirium, por síndrome <strong>de</strong> abstinencia o por intoxicación.<br />

10 Hay muchos estudios científicos sobre el efecto beneficioso <strong>de</strong> <strong>la</strong> música en los estados emocionales humanos. Anexo 3.<br />

11 La farmacología empleada en psiquiatría es muy distinta a <strong>la</strong> empleada en los procedimientos anestésicos.<br />

12 Edad, <strong>de</strong>terminantes metabólicos y anatómicos, mecanismos <strong>de</strong> inmunidad <strong>de</strong>ficientes, antibioterapia.<br />

35<br />

PONÈNCIES INFERMERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!