30.04.2013 Views

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI CONGRÉS DE LA SCARTD<br />

P37. MORBILIDAD PERIOPERATORIA DE LA ANEMIA SEVERA EN UN PACIENTE<br />

TESTIGO DE JEHOVÁ: A PROPÓSITO DE UN CASO<br />

M. García; L. García; P. Magalló; I. Camprubí; A. Sabaté<br />

Hospital Universitari <strong>de</strong> Bellvitge<br />

INTRODUCCIÓN: La negativa <strong>de</strong> los pacientes Testigos <strong>de</strong> Jehová a <strong>la</strong> transfusión<br />

<strong>de</strong> sangre ante una situación <strong>de</strong> anemia aguda severa genera un elevado<br />

riesgo <strong>de</strong> complicaciones perioperatorias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> una ina<strong>de</strong>cuada<br />

oxigenación tisu<strong>la</strong>r, siendo <strong>la</strong> mortalidad extremadamente alta cuando <strong>la</strong> hemoglobina<br />

es inferior a 5 g/dl.<br />

CASO CLÍNICO: Mujer <strong>de</strong> 60 años, Testigo <strong>de</strong> Jehová, intervenida <strong>de</strong> anexectomía<br />

bi<strong>la</strong>teral por tumoración ovárica. Reintervenida a <strong>la</strong>s 24 horas por hemoperitoneo.<br />

Postoperatorio marcado por anemia severa (hemoglobina<br />

3 g/dl, hematocrito 11,9 %) que precisa tratamiento con eritropoyetina, hierro<br />

y ácido fólico ante su rechazo a ser transfundida, e insuficiencia respiratoria<br />

aguda con requerimientos <strong>de</strong> venti<strong>la</strong>ción mecánica no invasiva y<br />

FiO2 1. Al séptimo día presenta paro respiratorio, procediéndose a intubación<br />

orotraqueal y transfusión <strong>de</strong> 4 concentrados <strong>de</strong> hematíes previa auto-<br />

96<br />

rización judicial. Persistencia <strong>de</strong> insuficiencia respiratoria secundaria a distrés<br />

respiratorio que requiere PEEP elevada y <strong>de</strong>cúbito prono, agravada con<br />

neumonía por Streptococcus pneumoniae y Xantomona maltophilia. Traqueostomía<br />

percutánea con <strong>de</strong>sconexión <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> venti<strong>la</strong>ción mecánica<br />

al trigésimo quinto día. Neuromiopatía periférica que precisa rehabilitación.<br />

Alta tras 62 días <strong>de</strong> ingreso hospita<strong>la</strong>rio con hemoglobina 9,6 g/dl y<br />

hematocrito 29 %.<br />

COMENTARIO: El conflicto entre el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> conciencia y el <strong>de</strong>recho<br />

a <strong>la</strong> vida ante una situación <strong>de</strong> urgencia vital que requiere transfusión<br />

sanguínea supone con frecuencia un problema ético y moral en pacientes<br />

que rechazan <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> hemo<strong>de</strong>rivados, <strong>de</strong>biendo recurrir a terapias<br />

alternativas <strong>de</strong> estimu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> eritropoyesis para mantener cifras <strong>de</strong><br />

hemoglobina superiores a 5 g/dl.<br />

P38. ENCUESTA SOBRE ANSIEDAD Y TEMORES PREOPERATORIOS<br />

J. P. Oglio; J. Ferrán<strong>de</strong>z; M. Prat; M. Morales; M. Novel<strong>la</strong>s; J. Bernal<br />

Hospital Mútua <strong>de</strong> Terrassa<br />

INTRODUCCIÓN: La ansiedad preoperatoria es uno <strong>de</strong> los hechos que más<br />

malestar suscita en los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica,<br />

y al que el anestesiólogo <strong>de</strong>be enfrentarse en su práctica diaria.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS: Realizamos estudio <strong>de</strong>scriptivo con 50 pacientes ASA<br />

I y II sometidos a cirugía electiva. Se realizó encuesta <strong>de</strong> ansiedad validada:<br />

“Amsterdam preoperative anxiety and information scale”, recogiéndose los<br />

siguientes ítems: ansiedad preanestésica y preoperatoria y necesidad <strong>de</strong> más<br />

información. A continuación se realizó una segunda encuesta obtiéndose los<br />

motivos que generaban esta ansiedad y antece<strong>de</strong>ntes anestésicos.<br />

RESULTADOS: Más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los pacientes (53,8%) reve<strong>la</strong>ron tener ansiedad<br />

a <strong>la</strong> anestesia, siendo superior en hombres <strong>de</strong> 45 a 65 años. Los motivos<br />

que más miedo suscitan son el hecho <strong>de</strong> no <strong>de</strong>spertar y el temor inex-<br />

plicable. A pesar <strong>de</strong> que el 100% <strong>de</strong> los entrevistados acudieron a consultas<br />

el 61.4% solicitó más información tanto <strong>de</strong>l acto anestésico como <strong>de</strong>l procedimiento<br />

quirúrgico. Un acto anestésico previo no disminuía el temor. La<br />

anestesia general provocaba más temor que una anestesia locorre gional.<br />

DISCUSIÓN: La anestesia es uno <strong>de</strong> los aspectos más importantes <strong>de</strong> una<br />

operación, pero es a <strong>la</strong> vez uno <strong>de</strong> los más temidos por los pacientes. La falta<br />

<strong>de</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> operación, el <strong>de</strong>sconocimiento sobre qué es y cómo<br />

actúa realmente <strong>la</strong> anestesia es lo que provoca esta ansiedad.<br />

CONCLUSIÓN: Existen diversas técnicas para disminuir el temor <strong>de</strong>l paciente,<br />

pero <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que se establezca entre el médico y el paciente es fundamental<br />

para acabar con esos miedos, <strong>de</strong> ahí que sea tan relevante <strong>la</strong> visita preoperatoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!