30.04.2013 Views

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI CONGRÉS DE LA SCARTD<br />

PROBLEMÁTICA DE LA MÉDICA EMBARAZADA<br />

Dra. Carmen Gomar<br />

Anestesiologia i Reanimació. Hospital Clínic i Provincial <strong>de</strong> Barcelona<br />

Los anestesiólogos tienen unos riesgos <strong>de</strong>finidos por su profesión i<strong>de</strong>ntificados,<br />

aunque no siempre bien cuantificados. Actualmente se han tomado medidas<br />

eficaces contra los riesgos físicos, los riesgos biológicos siguen siendo<br />

un problema y los psicológicos y <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> drogas se están afrontando<br />

por primera vez en los últimos años. Los riesgos específicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> médica embarazada<br />

en el medio <strong>la</strong>boral han recibido muy poca atención en los últimos<br />

años a pesar <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mujeres en <strong>la</strong> profesión médica. Los primeros<br />

estudios sobre riesgos <strong>de</strong> <strong>la</strong> anestesia si que se dirigieron <strong>de</strong> alguna<br />

forma al producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestación, es <strong>de</strong>cir a <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aborto o<br />

parto prematuro por los anestésicos inha<strong>la</strong>torios, especialmente el oxido nitroso,<br />

y a <strong>la</strong> teratogénesis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s radiaciones.Las horas continuadas <strong>de</strong> trabajo<br />

físico y <strong>la</strong> <strong>de</strong>privación <strong>de</strong>l sueño que conlleva frecuentemente <strong>la</strong> profesión,<br />

<strong>la</strong> sobrecarga física y <strong>de</strong> estrés psicológico <strong>de</strong> algunas especialida<strong>de</strong>sno<br />

han recibido atención ni estudios a<strong>de</strong>cuados.<br />

Entre 1971 y 1985 aparecieron 9 estudios importantes que re<strong>la</strong>cionaban<br />

<strong>la</strong> exposición a gases anestésicos ambientales con efectos adversos en el<br />

personal sanitario y 7 que no encontraron corre<strong>la</strong>ción. Los metanálisis <strong>de</strong><br />

estos estudios i<strong>de</strong>ntificaron que había evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> toxicidad y que estás<br />

eran el riesgo <strong>de</strong> aborto espontáneo que era 1,3-1,9 respecto al <strong>de</strong> mujeres<br />

<strong>de</strong> trabajo sanitario no expuestas, y el <strong>de</strong> infertilidad en hombres expuestos.<br />

No se pudo encontrar una re<strong>la</strong>ción entre nivel <strong>de</strong> exposición y efectos adversos<br />

porque no se disponía <strong>de</strong> medios para medir a<strong>de</strong>cuadamente <strong>la</strong>s concentraciones<br />

ambientales.<br />

A causa <strong>de</strong> estos estudios, en 1980 empezaron a utilizarse los sistemas<br />

<strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> gases y <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> los quirófanos se mo<strong>de</strong>rnizó con<br />

sistemas <strong>de</strong> venti<strong>la</strong>ción a<strong>de</strong>cuados. Por ello, quizás este riesgo haya disminuido<br />

mucho. De todos modos, nunca se pudo <strong>de</strong>scartar que el trabajo nocturno<br />

y los cambios <strong>de</strong> turno que se producen en esta pob<strong>la</strong>ción influyeran<br />

los resultados. No ha sido confirmado que <strong>la</strong>s esposas <strong>de</strong> anestesiólogos tengan<br />

mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abortos.<br />

Aunque <strong>la</strong>s hepatopatías en anestesiólogos expuestos son raras y sólo<br />

se han <strong>de</strong>scrito para el halotano, si que parece que es más frecuente que se<br />

creen autoanticuerpos <strong>de</strong> <strong>la</strong> hepatitis en anestesiólogos pediátricos, especialmente<br />

en mujeres, pero <strong>la</strong> expresión clínica o bioquímica <strong>de</strong> hepatitis no<br />

se produce en <strong>la</strong> mayoría. La afectación fetal <strong>de</strong> este cambio no se ha estudiado.<br />

Se ha estudiado <strong>la</strong>s apoptosis <strong>de</strong> los neutrofilos en anestesiólogos <strong>de</strong><br />

quirófano y el estudio no fue concluyente por <strong>la</strong>s bajas concentraciones ambientales<br />

que se dan en los quirófanos mo<strong>de</strong>rnos. Se ha encontrado que <strong>la</strong><br />

exposición a 12,8 ppm <strong>de</strong> N2O y 5,3 ppm <strong>de</strong> isoflurane durante 8 horas<br />

produce ciertos cambios genéticos en los linfocitos que equivalen fumar<br />

11-20 cigarrillos por día.<br />

La inducción inha<strong>la</strong>toria con los mo<strong>de</strong>rnos anestésicos halogenados, <strong>la</strong><br />

mascaril<strong>la</strong> <strong>la</strong>ríngea, <strong>la</strong> anestesia fuera <strong>de</strong> quirófano sin sistemas <strong>de</strong> extracción<br />

<strong>de</strong> gases, producen mayor contaminación ambiental <strong>de</strong> anestésicos y<br />

se recomienda, aún empíricamente, que en estas técnicas no esté presente<br />

personal consi<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> riesgo, como mujeres en edad fértil. Las sa<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spertar son en este momento <strong>la</strong>s áreas don<strong>de</strong> se encuentran mayores concentraciones<br />

ambientales <strong>de</strong> gases anestésicos ya que muchas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s no<br />

tienen el mismo sistema <strong>de</strong> venti<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l quirófano y algunos <strong>de</strong> estos trabajos<br />

recomiendan que <strong>la</strong>s enfermeras o anestesiólogas gestantes no trabajen<br />

en estas áreas.<br />

De los riesgos biológicos en <strong>la</strong> médico gestante no hay referencias específicas.<br />

Tanto <strong>la</strong> anestesia como los cuidados críticos se consi<strong>de</strong>ran una actividad<br />

<strong>de</strong> estrés, y los estudios <strong>de</strong>muestran que el estrés es “excesivo” entre los<br />

26<br />

anestesiólogos. El estrés está directamente re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong>s guardias,<br />

asociado a <strong>la</strong> fatiga y <strong>la</strong> <strong>de</strong>privación <strong>de</strong> sueño. El estrés, trabajo excesivo y<br />

falta <strong>de</strong> sueño se han asociado a problemas médicos en a gestación y ese ha<br />

sido un argumento utilizado por el Sindicato <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Asistencia Pública<br />

(SMAP) en <strong>la</strong> presión sobre nuestro Gobiernos para que eximieran <strong>de</strong><br />

guardias a <strong>la</strong>s médicos gestantes. Aunque se conoce <strong>la</strong> mayor necesidad <strong>de</strong><br />

sueño causado por <strong>la</strong> progesterona <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestante, no hay estudios sobre ello<br />

y menos en médicos gestantes.<br />

El riesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s radiaciones es sin duda el más regu<strong>la</strong>do, aunque se cree<br />

que se ha exagerado. La exposición excesiva produce lesiones celu<strong>la</strong>res y<br />

cromosómicas, pero <strong>la</strong> exposición en el medio clínico bien contro<strong>la</strong>do es mínima.<br />

La radiación cósmica a <strong>la</strong> que estamos expuestos a nivel <strong>de</strong>l mar es<br />

<strong>de</strong> 40 mrem/año. La legis<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> establece un limite <strong>de</strong> 5 rem/año<br />

(50 mSv/año) para los trabajadores expuestos, si se trata <strong>de</strong> una mujer en<br />

edad fértil se establece en 13 mSv/año y para una mujer embarazada en<br />

10 mSv/año (500 mrem/año). Una radiografía <strong>de</strong> tórax produce aproximadamente<br />

25 mrem para el paciente. La radiación que causa el láser no parece<br />

causar riesgos que no sean <strong>de</strong> <strong>la</strong> superficie al ser alcanzada por <strong>la</strong> radiación,<br />

sin embargo, <strong>la</strong> inha<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sustancias liberadas <strong>de</strong>l tejido tratado,<br />

pue<strong>de</strong> contagiar los virus <strong>de</strong> los condilomas, <strong>de</strong>l herpes, etc., y este<br />

vapor no es filtrado por <strong>la</strong>s mascaril<strong>la</strong>s habituales. La inha<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l<br />

láser <strong>de</strong> CO2 produce lesiones pulmonares en animales. No se conoce el<br />

riesgo para <strong>la</strong> gestación o el feto.<br />

La legis<strong>la</strong>ción, normativas internas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones, convenios colectivos<br />

etc, muestran falta <strong>de</strong> homogeneidad en los criterios aplicados para <strong>la</strong><br />

trabajadora gestante en general y para <strong>la</strong> médica en particu<strong>la</strong>r. Derivan <strong>de</strong><br />

acuerdos o presiones sindicales, y faltan criterios objetivos basados en evi<strong>de</strong>ncias<br />

sobre los riesgos para <strong>la</strong> salud. Las diferencias son muy amplias<br />

entre países, por ejemplo, en Italia <strong>la</strong>s anestesiólogas embarazadas y algún<br />

otro personal femenino sanitario, están, por ley, exentas <strong>de</strong> entrar en <strong>la</strong>s áreas<br />

quirúrgicas, basándose en <strong>la</strong> concentración <strong>de</strong> gases ambientales y <strong>de</strong> radiación,<br />

que probablemente en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ocasiones no sea un problema.<br />

En <strong>la</strong> Unión Europea existe una sentencia el Tribunal <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Comunida<strong>de</strong>s<br />

Europeas <strong>de</strong> Luxemburgo, <strong>de</strong> 2000, reconociendo que <strong>la</strong>s jornadas<br />

continuadas no son a<strong>de</strong>cuadas para <strong>la</strong>s gestantes. En España no disponemos<br />

<strong>de</strong> una normativa específica gubernamental, excepto <strong>la</strong> que figura en<br />

el estatuto <strong>de</strong>l Resi<strong>de</strong>nte, recientemente vigente, que exime <strong>de</strong> guardias a <strong>la</strong>s<br />

resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 4 meses <strong>de</strong> gestación en caso <strong>de</strong> gestación múltiple,<br />

y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 6 meses en caso <strong>de</strong> simple. En los años 90 se inició<br />

en varias comunida<strong>de</strong>s autónomas <strong>de</strong> España, presiones sindicales en este<br />

aspecto y <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>ciones fueron diversas. Aunque se reconociera el <strong>de</strong>recho,<br />

éste quedaba sujeto a certificado médico y en última instancia a <strong>la</strong> autorización<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong>l Centro. En algunas comunida<strong>de</strong>s ha tenido que<br />

intervenir el Defensor <strong>de</strong>l Pueblo para que se respetara este <strong>de</strong>recho. Aún<br />

así, se ha manejado perversamente <strong>la</strong> terminología <strong>de</strong> “guardia”! como jornada<br />

ininterrumpida <strong>de</strong> 24 horas haciendo que <strong>la</strong> gestante hiciera <strong>la</strong>s guardias<br />

<strong>de</strong> 12 horas. La política general actual <strong>de</strong> protección a <strong>la</strong> gestante trabajadora<br />

está más dirigida a fomentar <strong>la</strong> natalidad y a <strong>la</strong> conciliación familiar,<br />

que a <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestante. No se ha hecho hincapié en limitar <strong>la</strong>s jornadas<br />

semanales porque <strong>la</strong> ley <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Europea ya <strong>la</strong> limita y se<br />

pue<strong>de</strong>n acoger; a<strong>de</strong>más el Decreto <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes vigente<br />

<strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2008, limita el horario semanal a 48 h, añadiendo 150 horas<br />

anuales opcionales. La percepción durante <strong>la</strong> baja maternal es <strong>la</strong> <strong>de</strong>l último<br />

mes trabajado y <strong>la</strong> exención <strong>de</strong> guardias pue<strong>de</strong> penalizar el sa<strong>la</strong>rio percibido<br />

durante <strong>la</strong> baja maternal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!