30.04.2013 Views

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PÒSTERS. Dissabte Sessió 2<br />

P9. TRAQUEOTOMÍA PERCUTÁNEA PREQUIRÚRGICA EN NEUROCIRUGÍA DE FOSA<br />

POSTERIOR: ANÁLISIS DE NUESTRA EXPERIENCIA<br />

M. Argañaraz; Á. Espinosa; P. Tormos; À. Camps; M. Noguer; M. De Nadal<br />

Hosp. Universitario Vall d´Hebrón<br />

INTRODUCCIÓN: La extubación <strong>de</strong> los pacientes sometidos a cirugía <strong>de</strong> lesiones<br />

infratentoriales conlleva un alto riesgo, tanto por el tipo <strong>de</strong> fijación cervical<br />

que llevan algunos <strong>de</strong> éstos pacientes (halo craneotorácico) como por<br />

<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> exacerbación <strong>de</strong> lesiones <strong>de</strong> pares bajos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión respiratoria<br />

en el postoperatorio. La traqueostomía preoperatoria permite en<br />

estos pacientes un buen control <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía aérea, un <strong>de</strong>stete seguro y una exploración<br />

neurológica precoz. La traqueostomia percutánea (TPC) es una técnica<br />

simple y con menos inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> estenosis traqueales que <strong>la</strong> traqueostomía<br />

quirúrgica convencional, pero no permite el cambio <strong>de</strong> cánu<strong>la</strong> hasta los<br />

5-7 días.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS: Se <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> realización y seguimiento <strong>de</strong> TPC en<br />

6 pacientes neuroquirúrgicos usando dos técnicas <strong>de</strong> TPC (Griggs y Ciaglia).<br />

Se registraron <strong>la</strong>s siguientes variables: edad, patología e indicación quirúrgica,<br />

fijación cervical, tipo <strong>de</strong> cánu<strong>la</strong>, inci<strong>de</strong>ncias en <strong>la</strong> TPC, tiempo hasta el<br />

recambio <strong>de</strong> cánu<strong>la</strong>, días <strong>de</strong> canu<strong>la</strong>ción y complicaciones re<strong>la</strong>cionadas con<br />

<strong>la</strong> técnica.<br />

RESULTADOS: De los 6 pacientes, 4 con patología tumoral (grupo 1) y los<br />

otros 2 con malformaciones <strong>de</strong> charne<strong>la</strong> (grupo 2), 3 eran portadores <strong>de</strong> halo<br />

craneotorácico (HCT). Presentaron un tiempo medio en horas <strong>de</strong> recambio<br />

<strong>de</strong> cánu<strong>la</strong> <strong>de</strong> 84 horas en el primer grupo y 36 horas en el segundo y un<br />

tiempo medio <strong>de</strong> <strong>de</strong>canu<strong>la</strong>ción en días <strong>de</strong> 44,75 para el primero y <strong>de</strong> 5 para<br />

el segundo. La estancia media en <strong>la</strong> unidad <strong>de</strong> reanimación fue <strong>de</strong> 3,5 días<br />

para el primer grupo y 1,5 para el grupo 2, con un tiempo <strong>de</strong> estancia media<br />

hospita<strong>la</strong>ria en días <strong>de</strong> 49 para el primero y 20 para el grupo 2. Los tres pacientes<br />

portadores <strong>de</strong> HTC presentaron complicaciones re<strong>la</strong>cionadas con<br />

afectación <strong>de</strong> pares craneales bajos o con <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> TPC (dificultad en el<br />

cambio <strong>de</strong> cánu<strong>la</strong> fenestrada, sangrado peri incisional, parálisis <strong>de</strong> cuerda<br />

vocal, parálisis hemidiafragmática). Todas estas inci<strong>de</strong>ncias se produjeron<br />

antes <strong>de</strong> completarse el período <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l estoma.<br />

DISCUSIÓN: La indicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> traqueostomía preoperatoria en pacientes<br />

con lesión <strong>de</strong> fosa posterior tiene un carácter preventivo, y su realización en<br />

pacientes portadores <strong>de</strong> halo craneotorácico supone un reto tanto por <strong>la</strong> limitación<br />

<strong>de</strong>l campo como por <strong>la</strong> imposibilidad <strong>de</strong> extensión cervical. Si estos<br />

pacientes no presentan complicaciónes postquirúrgicas, se podrían <strong>de</strong>canu<strong>la</strong>r<br />

rápidamente o cambiar a una cánu<strong>la</strong> fenestrada. En el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s TPC,<br />

los cambios <strong>de</strong> cánu<strong>la</strong> antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l estoma pue<strong>de</strong>n resultar difíciles.<br />

En cinco <strong>de</strong> nuestros pacientes, el cambio se realizó antes <strong>de</strong> los 5<br />

días y en dos <strong>de</strong> ellos el cambio presentó complicaciones no graves durante<br />

el procedimiento.<br />

CONCLUSIONES: En vista a los resultados, en pacientes con lesiones <strong>de</strong> fosa<br />

posterior con riesgo <strong>de</strong> presentar complicaciones durante el <strong>de</strong>stete respiratorio,<br />

se ha imp<strong>la</strong>ntado un protocolo <strong>de</strong> técnica <strong>de</strong> TPC que consiste en <strong>la</strong> colocación<br />

preoperatoria <strong>de</strong> una cánu<strong>la</strong> fenestrada con camisa, evitando el recambio<br />

precoz <strong>de</strong> <strong>la</strong> cánu<strong>la</strong> antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l estoma.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Qureshi et al. Prediction and timing of tracheostomy in patients with infratentorial lesions<br />

requiring mechanical venti<strong>la</strong>tory support. Crit Care Med 2000;28(5):1663-4.<br />

2. Goriachev et al. Early tracheostomy in patients with tumors in the posterior cranial<br />

fossa during postoperative period Anesteziol Reanimatol. 2004;(2):58-60.<br />

3. Lukas et al. Standard surgical versus percutaneous di<strong>la</strong>tational tracheostomy in intensive<br />

care patients. Saudi Med J. 2007;28(10):1529-33.<br />

P10. PERFUSIÓN CEREBRAL MEDIDA CON 99MTC-HMPAO SPECT EN PACIENTES<br />

DIAGNOSTICADOS DE FIBROMIALGIA EN NUESTRA COMUNIDAD<br />

S. Coves; I. Montalvo; O. Ramiro; Mª L. Santos; J. Sa<strong>la</strong>; M. Rull<br />

H. U. Joan XXIII <strong>de</strong> Tarragona<br />

INTRODUCCIÓN: La fibromialgia es una enfermedad <strong>de</strong> etiología <strong>de</strong>sconocida<br />

que se caracteriza por dolor crónico generalizado en el aparato locomotor<br />

entre otras manifestaciones clínicas.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este estudio es evaluar <strong>la</strong> perfusión cerebral con SPECT en pacientes<br />

afectados <strong>de</strong> fibromialgia.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS: Pacientes: Incluimos 81 pacientes diagnosticados<br />

<strong>de</strong> fibromialgia entre los años 2000-2004 con eda<strong>de</strong>s entre 22 y 71 años sin<br />

ninguna otra enfermedad médica o psiquiátrica y sin ningún tratamiento farmacológico<br />

en ese período. A todos los pacientes se les realizó un 99mTc-<br />

HMPAO SPECT durante 1h, todos ellos interpretados por un Médico Nuclear.<br />

Variables: Se analizaron edad, género, estado civil, hijos, situación <strong>la</strong>boral,<br />

dolor mediante EVA, tiempo <strong>de</strong> enfermedad y perfusión cerebral.<br />

ESTUDIO ESTADÍSTICO: Utilizamos un análisis <strong>de</strong> series <strong>de</strong> casos para <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> los resultados.<br />

RESULTADOS: La hiperperfusión hal<strong>la</strong>da mediante SPECT concuerda con el<br />

incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción nociceptiva y <strong>la</strong> hipoperfusión con el <strong>de</strong>cremento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> respuesta afectivo-atencional al dolor.<br />

CONCLUSIÓN: Debido a que los fármacos y <strong>la</strong>s terapias también actúan sobre<br />

estos dos componentes <strong>de</strong>l dolor <strong>la</strong>nzamos <strong>la</strong> hipótesis que el SPECT podría<br />

ser una herramienta válida y fácil para guiar un tratamiento individualizado y<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r un seguimiento <strong>de</strong>l dolor.<br />

81<br />

PÒSTERS - Dissabte Sessió 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!