30.04.2013 Views

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI CONGRÉS DE LA SCARTD<br />

P33. IMPORTANCIA DE LA MONITORITZACIÓ DE LA FUNCIÓ NEUROMUSCULAR EN<br />

EL MANEIG INTRAOPERATORI DE LA DISTRÒFIA MUSCULAR DE BECKER<br />

R. Arroyo; M. Sadurní; S. Beltrán; A. Pérez; C. García; S. Sánchez<br />

Hospital <strong>de</strong>l Mar<br />

INTRODUCCIÓN: El síndrome por infusión <strong>de</strong> propofol (SIP) es una entidad<br />

poco frecuente que cursa con acidosis metabólica, hiperlipi<strong>de</strong>mia, rabdomiolisis,<br />

fallo cardíaco y hepático, produciendo incluso <strong>la</strong> muerte. 1 Se ha <strong>de</strong>scrito<br />

fundamentalmente en pacientes críticos y cuando se utilizan infusiones durante<br />

periodos <strong>la</strong>rgos con dosis elevadas. Recientemente existe cierta controversia<br />

si este síndrome también pue<strong>de</strong> aparecer con el uso <strong>de</strong> infusiones<br />

<strong>de</strong> corta duración y en pacientes que no presentan un estado crítico. 2<br />

OBJETIVO: Estudiar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que existe entre el uso <strong>de</strong> infusiones <strong>de</strong> propofol<br />

en pacientes sometidos a cirugía digestiva (sigmoi<strong>de</strong>ctomía/ hemicolectomía<br />

vía <strong>la</strong>parotomía) y <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> infusión <strong>de</strong> propofol<br />

(SIP).<br />

MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo. Se incluyeron a 20 pacientes<br />

que se sometieron a una sigmoi<strong>de</strong>ctomia o hemicolectomia vía <strong>la</strong>parotomía<br />

media. Fueron intervenidos bajo anestesia general endovenosa con infusión<br />

<strong>de</strong> propofol para mantener BIS entre 40-60 (combinado con fentanilo y cisatracurio).<br />

Se recogieron <strong>la</strong>s siguientes variables: dosis media <strong>de</strong> propofol<br />

(mg/kg/h), tiempo <strong>de</strong> infusión <strong>de</strong> propofol, analítica a los 30 minutos <strong>de</strong>l final<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> intervención con <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l equilibrio ácido-base (consi<strong>de</strong>rando<br />

acidosis metabólica significativa un pH < 7,25 o un exceso <strong>de</strong> base < -2)2 y<br />

niveles <strong>de</strong> ácido láctico (consi<strong>de</strong>rando valor patológico > 2). También se realizó<br />

un seguimiento clínico y analítico durante el postoperatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> apa-<br />

P34. CURVA DE APRENDIZAJE DE INTUBACIÓN CON FIBROBRONCOSCOPIO EN<br />

CIRUGÍA DEL RAQUIS<br />

E. Guerrero; L. Mora; M. J. Colomina; A. Biarnés<br />

H. Universitario Vall d'Hebron<br />

INTRODUCCIÓN: En nuestro centro se realiza cirugía especializada <strong>de</strong> columna<br />

vertebral. Existen patologías en <strong>la</strong>s que es primordial <strong>la</strong> inmovilización<br />

<strong>de</strong>l cuello durante <strong>la</strong> intubación (IOT) como fracturas cervicales, estenosis<br />

<strong>de</strong> canal o luxaciones. Hemos realizado el entrenamiento <strong>de</strong> intubación<br />

con fibrobroncoscopio (FBC) en pacientes anestesiados o bajo sedación, sometidos<br />

a este tipo <strong>de</strong> cirugía. Se ha conseguido ejercitar a un grupo <strong>de</strong> anestesiólogos<br />

para que adquieran autonomía <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Neumología en el<br />

manejo <strong>de</strong>l FBC y tengan a su alcance una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s herramientas más importantes<br />

en el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía aérea difícil.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS: Durante un periodo <strong>de</strong> ocho meses se han realizado<br />

58 intentos <strong>de</strong> IOT con FBC en cirugía <strong>de</strong>l raquis lumbosacra, escoliosis toracolumbar<br />

y todo tipo <strong>de</strong> patología cervical. Se valoraron <strong>la</strong>s características<br />

anatómicas <strong>de</strong> previsión <strong>de</strong> vía aérea difícil <strong>de</strong> cada paciente. En ocho<br />

pacientes se consi<strong>de</strong>ró indicación <strong>de</strong> FBC por IOT prevista difícil y el resto<br />

se intubaron electivamente. Las intubaciones fueron realizadas por 5 anestesiólogos,<br />

interviniendo dos <strong>de</strong> ellos en cada ocasión. Se utilizó siempre<br />

cánu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Williams <strong>de</strong> calibre 9 ó 10 y tubos <strong>de</strong> 7 a 8.5. Un 48.2% <strong>de</strong> los pacientes<br />

(28) fueron intubados bajo sedación (midazo<strong>la</strong>m, atropina, remifentanilo).<br />

A todos ellos se les instiló lidocaína al 2% tópica orofaríngea y también<br />

directamente en <strong>la</strong> glotis bajo <strong>la</strong> visualización directa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cuerdas<br />

vocales, mediante un catéter epidural introducido a través <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong>l FBC.<br />

94<br />

rición <strong>de</strong> signos y síntomas <strong>de</strong> SIP.<br />

RESULTADOS: Se encontró que <strong>la</strong> dosis media utilizada <strong>de</strong> propofol fue <strong>de</strong><br />

4,75 mg/kg/h (rango: 3,7 – 5,56 mg/kg/h) y que el tiempo medio <strong>de</strong> infusión<br />

fue <strong>de</strong> 164 minutos (rango: 97 – 235 minutos). Ningún paciente presentó<br />

acidosis metabólica significativa como primer signo <strong>de</strong> SIP (pH medio 7.28,<br />

pCO2 medio 53, EB medio 0.56 y ácido láctico medio 1.53) y ningún paciente<br />

<strong>de</strong>sarrolló signos <strong>de</strong> SIP.<br />

CONCLUSIONES: Con <strong>la</strong> reciente publicación <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong><br />

SIP en pacientes no críticos y en infusiones <strong>de</strong> menor duración, faltan estudios<br />

prospectivos que prueben <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong>l propofol administrado para<br />

mantener <strong>la</strong> hipnosis durante intervenciones quirúgicas <strong>de</strong> duración media.<br />

Nuestro estudio, a pesar <strong>de</strong> incluir un número pequeño <strong>de</strong> pacientes, proporciona<br />

cierta seguridad en cuanto al uso durante el intraoperatorio <strong>de</strong> cirurgía<br />

digestiva con infusiones a dosis menores a 5 mg/Kg/h y durante menos<br />

<strong>de</strong> 180 minutos, al no registrarse ningún caso <strong>de</strong> acidosis metabólica significativa<br />

ni <strong>de</strong> SIP.<br />

BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Propofol insfusion syndrome. P.C.A. Kam and D. Cardone. Anaesthesia, 2007; 62:<br />

690-701.<br />

2. Inci<strong>de</strong>nce of propofol infusion syndrme during noninvasive radiofrequency ab<strong>la</strong>tion<br />

for atrial flutter or fibril<strong>la</strong>tion. Cravens, Packer, Johnson. Anesthesiology 2007; 106:<br />

1134-8.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos como intento <strong>de</strong> intubación cada ocasión en que se recolocaba<br />

el FBC <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio. Una vez comprobada <strong>la</strong> IOT se procedía a <strong>la</strong> inducción<br />

anestésica.<br />

RESULTADOS: Se consiguió una IOT exitosa con FBC en 52 <strong>de</strong> los pacientes<br />

(89.6%), en el primer intento a 29 (55.7%), a 11 (21.1%) en 2 intentos,<br />

6 (11.5%) en 3 intentos y 6 (11.5%) tras 4 intentos o más. Se <strong>de</strong>sestimó <strong>la</strong><br />

técnica en aquellos casos (6 pacientes) en que los dos anestesiólogos habían<br />

realizado 3 intentos cada uno sin éxito. El número <strong>de</strong> intentos por paciente<br />

en los primeros 15 casos <strong>de</strong> entrenamiento fue <strong>de</strong> 2.46, y en los siguientes<br />

43 pacientes <strong>la</strong> media bajó hasta 1.62, evi<strong>de</strong>nciándose así <strong>la</strong> progresión en<br />

<strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> técnica. En ningún caso hubo complicaciones<br />

en el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía aérea y los procedimientos en los pacientes<br />

<strong>de</strong>spiertos fueron bien tolerados.<br />

CONCLUSIONES: La IOT con FBC en nuestro ámbito quirúrgico es imprescindible<br />

en patología cervical, tanto traumática como <strong>de</strong>generativa. Consi<strong>de</strong>ramos<br />

satisfactoria <strong>la</strong> curva <strong>de</strong> aprendizaje ya que ha permitido <strong>la</strong> formación<br />

<strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> nuestro Servicio en una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s técnicas indispensables <strong>de</strong>l<br />

manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía aérea difícil. Consi<strong>de</strong>ramos que se requieren al menos<br />

15 IOT con FBC con éxito y <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> otro anestesiólogo experto para<br />

adquirir una habilidad mínima en esta técnica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!