30.04.2013 Views

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

llibre de resums - Congrés de la Societat Catalana d'Anestesiologia ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25. SEDACION BASADA EN UNA PAUTA DE MIDAZOLAM-PROPOFOL PARA<br />

RESONANCIA MAGNETICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS<br />

N. Mira; C. Añez; J. Ramos; J. Salu<strong>de</strong>s; M. Rull<br />

Hospital Joan XXIII Tarragona<br />

OBJETIVO: Evaluar <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> un protocolo <strong>de</strong> sedación con midazo<strong>la</strong>m y<br />

propofol en pacientes <strong>de</strong> 1 a 10 años <strong>de</strong> edad para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> una resonancia<br />

magnética.<br />

MATERIAL Y MÉTODOS: Durante los años 2006 y 2007 fueron sedados por un<br />

mismo anestesiólogo 76 pacientes <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s entre 1 y 10 años a los que<br />

<strong>de</strong>bía realizarse una resonancia magnética. Todos habían sido evaluados preoperatoriamente<br />

mediante un cuestionario y eran posteriormente reevaluados<br />

por el anestesiólogo responsable antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l procedimiento.<br />

El protocolo consistía en citar al paciente 30’ antes <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

exploración, se les ponía EMLA en al menos dos zonas <strong>de</strong> punción. Diez minutos<br />

antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> exploración se les administraba midazo<strong>la</strong>m oral (0’5 mg/kg)<br />

o intranasal (0’3 mg/kg) a criterio <strong>de</strong>l anestesiólogo responsable. Dentro <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> exploraciones monitorizamos electrocardiograma (ECG) y saturación<br />

<strong>de</strong> O2 por pulsioximetría (SpO2). Canalizamos una vía venosa con catéter<br />

24G. Realizamos <strong>la</strong> inducción con atropina (0’01 mg/kg), midazo<strong>la</strong>m (1-<br />

2 mg) y propofol (2’5-3mg/kg) y el mantenimiento con perfusión <strong>de</strong> propofol<br />

(6 mg/kg/h). El procedimiento se realizó en venti<strong>la</strong>ción espontánea con aporte<br />

suplementario <strong>de</strong> O2. Registramos edad, peso, c<strong>la</strong>sificación ASA, motivo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> exploración, <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> dificultad en el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía<br />

aérea, necesidad <strong>de</strong> instrumentalización <strong>de</strong> vía aérea, sistema <strong>de</strong> aporte <strong>de</strong><br />

O2, necesidad <strong>de</strong> asistencia venti<strong>la</strong>toria manual, número <strong>de</strong> intentos <strong>de</strong> canalización<br />

<strong>de</strong> vía venosa, FC y SpO2 a los 5’, 10’ y 15‘ <strong>de</strong>l procedimiento y a<br />

los 10’ <strong>de</strong> finalizado junto con nivel <strong>de</strong> sedación con esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ramsay y si<br />

se revirtió con flumazenilo. Registramos también <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> complicaciones<br />

y <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> parar <strong>la</strong> exploración y extracción <strong>de</strong>l paciente.<br />

RESULTADOS: Realizamos 76 exploraciones, <strong>la</strong> edad media fue <strong>de</strong> 46’31 ±<br />

26 meses, <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los estudios realizados fueron RM craneales. Todos<br />

los casos se realizaron en venti<strong>la</strong>ción espontánea. Para el manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía<br />

aérea utilizamos <strong>la</strong> colocación en posición <strong>de</strong> olfateo en todos los pacientes,<br />

31 casos no requirieron nada más que <strong>la</strong> posición citada y flujo <strong>de</strong> 6 lpm <strong>de</strong><br />

O2 en <strong>la</strong> cara con circuito pediátrico <strong>de</strong> Jackson-Rees, 9 cánu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Gue<strong>de</strong>l,<br />

18 mascaril<strong>la</strong> facial y 16 casos mascaril<strong>la</strong> facial y cánu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Gue<strong>de</strong>l. Los valores<br />

<strong>de</strong> SpO2 se mantuvieron en valores correctos. El valor <strong>de</strong> sedación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ramsay a los 10’ minutos <strong>de</strong> finalizada <strong>la</strong> exploración fue <strong>de</strong> 2<br />

en 56 casos y 3 en los 21 restantes. Se realizaron sin inci<strong>de</strong>ncias 68 procedimientos<br />

y en <strong>la</strong>s 8 restantes hubo que interrumpir <strong>la</strong> exploración por diversos<br />

motivos, <strong>de</strong>saturación, movimiento, etc. No se produjeron complicaciones<br />

importantes. La mayor parte <strong>de</strong> los procedimientos fueron ambu<strong>la</strong>torios<br />

y los pacientes fueron dados <strong>de</strong> alta al domicilio.<br />

Conclusiones. La aplicación <strong>de</strong>l protocolo presentado es segura en pacientes<br />

<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s entre 1-10 años sin <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> complicaciones importantes,<br />

no requiere <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s maniobras <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> vía aérea realizándose<br />

los procedimientos en venti<strong>la</strong>ción espontánea, pudiendo ser dados <strong>de</strong><br />

alta al domicilio<br />

59<br />

COMUNICACIONS ORALS - Divendres Sessió 4 Au<strong>la</strong> 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!