08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196 3ª parte El área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. Consolidación y nuevas problemáticas urbanas<br />

197<br />

Sevilla también presenta sus rasgos específicos a la hora <strong>de</strong> observar los resultados <strong>de</strong> dichas ten<strong>de</strong>ncias privatistas, en la medida en que<br />

su fuerte tejido social, la fuerza <strong>de</strong> las “<strong>con</strong>figuraciones sociales” en la vida <strong>de</strong> la ciudad se traduciría más en una fuerte fragmentación<br />

social que en una salida más estrictamente individualista, como tien<strong>de</strong> a ocurrir en otras ciuda<strong>de</strong>s europeas igualmente <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

Esta fragmentación social mantiene la vida comunitaria, eso sí, más cerrada y privatista, más particularista que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> su cultura<br />

más tradicional.<br />

Uno <strong>de</strong> los síntomas más claros <strong>de</strong> dicho cambio <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia es <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> modificaciones introducidas en la <strong>con</strong>figuración <strong>de</strong> los<br />

resi<strong>de</strong>nciales en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> reforzar <strong>el</strong> progresivo aislamiento y cerramiento físico y simbólico <strong>de</strong> éstos <strong>con</strong> respecto a su entorno<br />

más mediato. De este modo, la citada “fórmula <strong>de</strong> equilibrio” que significaban los resi<strong>de</strong>nciales en la cultura urbana sevillana se estaría<br />

<strong>de</strong>cantando progresivamente hacia una acentuación <strong>de</strong> su “in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”.<br />

C51<br />

Los grupos realizados señalan una cierta pluralidad <strong>de</strong> razones para explicar dicho proceso <strong>de</strong> cierre y acotamiento <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>nciales:<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> la “propiedad” a la <strong>con</strong>secución <strong>de</strong> un mejor mantenimiento <strong>de</strong> estas zonas; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> criterios estéticos a motivos <strong>de</strong><br />

inseguridad ciudadana.<br />

C52<br />

Ahora bien, la mayoría <strong>de</strong> los grupos señalan <strong>de</strong> modo prioritario la importancia <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong> la inseguridad ciudadana como <strong>el</strong><br />

factor <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> dicho proceso. Ello explica, también, <strong>el</strong> hincapié <strong>de</strong> los grupos en señalar la fecha <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> los 90 como <strong>el</strong><br />

momento <strong>de</strong> la inflexión urbana a este respecto.<br />

C53<br />

En efecto, “<strong>de</strong> hace unos cinco años”, más o menos, hacia nuestros días, la preocupación por la inseguridad ciudadana parece estar haciendo<br />

estragos en las formas arquitectónicas y urbanas sobre las que <strong>de</strong>scansaba, en gran medida, la tradicional <strong>sociabilidad</strong> sevillana y su intenso<br />

uso <strong>de</strong> los espacios públicos. En su lugar, promueve <strong>el</strong> cierre progresivo <strong>de</strong> viviendas, <strong>de</strong> jardines, <strong>de</strong> espacios públicos como calles, incluso,<br />

<strong>con</strong> setos, vallas y rejas.<br />

C54<br />

La gran cantidad <strong>de</strong> los textos, las anécdotas, los ejemplos y los discursos señalan la citada preocupación por la inseguridad ciudadana como<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante <strong>de</strong> dicho proceso. Los textos diferencian entre la “movida juvenil” y las “molestias” que producen, y las “<strong>de</strong>lincuencias” y los<br />

“riesgos” que <strong>con</strong>llevan pero que provocan <strong>el</strong> mismo tipo <strong>de</strong> comportamiento vecinal <strong>de</strong> cierre y protección por los más diversos medios.<br />

C55<br />

Ahora bien, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> esta respuesta socialmente mayoritaria ante la creciente sensación <strong>de</strong> inseguridad ciudadana, los entrevistados<br />

señalan <strong>el</strong> ejemplo y prece<strong>de</strong>nte negativo que ha significado la propia acción municipal que, en lugar <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> atajar <strong>el</strong> problema y<br />

barriada privada como así está todavía, ¿están entrando<br />

los servicios?, bueno sí, entra servicio <strong>de</strong> limpieza, recogida<br />

<strong>de</strong> residuos, jardinería... no encuentro la diferencia.<br />

Sí está recepcionada entonces...<br />

No, no lo está.<br />

¿Uste<strong>de</strong>s pagan la luz cada uno <strong>de</strong> vuestro bolsillo?<br />

No.<br />

Entonces la paga <strong>el</strong> ayuntamiento.<br />

Sí.<br />

Entonces está recepcionada.<br />

No, no está.<br />

Pienso que los mismos comunitarios son los que no avisan,<br />

porque yo tengo un caso parecido también <strong>de</strong>l alumbrado<br />

y es por no avisarles, o sea, nos hemos hecho cargo <strong>de</strong> <strong>el</strong>lo<br />

sin <strong>de</strong>cirle oye, ven para acá que esto es tuyo. Nosotros<br />

RG. nº6<br />

trabaj. Industriales<br />

40-55 años<br />

barrios “extra-muros”<br />

sevilla<br />

mismos nos hacemos cargo <strong>de</strong> cosas que no son nuestras y<br />

sobre <strong>el</strong> terreno <strong>de</strong> vallarlo <strong>con</strong>ozco dos o tres sitios que lo<br />

han hecho por los aparcamientos, se lo han cerrado para<br />

meter aparcamientos para <strong>el</strong>los y no es <strong>de</strong> <strong>el</strong>los <strong>el</strong> terreno.<br />

C45<br />

Pero yo pago <strong>el</strong> impuesto <strong>de</strong> la basura, <strong>el</strong> impuesto <strong>de</strong><br />

limpieza, y pagas y no vienen a limpiar, vienen a coger la<br />

basura pero no lo limpian...<br />

Ellos hablan <strong>de</strong> limpieza pero es la recogida <strong>de</strong> residuos, es<br />

<strong>el</strong> tema.<br />

Solo recogen basura.<br />

Y hay barriadas que ves todos los días a un barren<strong>de</strong>ro y<br />

hay otras que no ves a un barren<strong>de</strong>ro ni por asomo.<br />

Yo no he visto en mi vida uno.<br />

Ni la sombra.<br />

generar un mayor clima <strong>de</strong> seguridad pública, ha sido <strong>el</strong> primero en cerrar los jardines públicos. A este respecto por su importancia en la<br />

ciudad, y por sus repercusiones en <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> los sevillanos, los entrevistados señalan la negativa “ejemplaridad” <strong>de</strong>l cerramiento <strong>de</strong><br />

los jardines Murillo 78 .<br />

Los grupos señalan, <strong>con</strong> mayor o menor niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> crítica, que la medida <strong>de</strong>l Ayuntamiento, en lugar <strong>de</strong> promover la educación y la<br />

preocupación cívica por <strong>el</strong> cuidado <strong>de</strong>l espacio público, adopta un cariz exclusivamente represivo, <strong>con</strong> las <strong>con</strong>secuencias negativas que<br />

<strong>el</strong>lo <strong>con</strong>lleva.<br />

C56<br />

Si la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l Ayuntamiento ha sido criticada en <strong>el</strong> terreno <strong>de</strong> los cerramientos <strong>de</strong> los jardines públicos sevillanos, su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

intervenir en ciertos espacios <strong>urbano</strong>s, (como en <strong>el</strong> Polígono <strong>de</strong> San Pablo) para evitar su <strong>de</strong>terioro y regenerar los inmuebles haciendo frente<br />

a las “molestias” urbanas <strong>con</strong> otro tipo <strong>de</strong> medidas que implican la participación vecinal, ha sido muy bien recibida y apoyada por los vecinos<br />

<strong>de</strong> dichas zonas, así como por los asistentes a las reuniones <strong>de</strong> grupo que <strong>con</strong>ocían este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> intervención.<br />

C57<br />

Sin embargo, este movimiento <strong>de</strong> repliegue ciudadano parece mayoritariamente estar <strong>de</strong>splegándose por caminos muy distintos a los <strong>de</strong>l<br />

Polígono Norte, en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que <strong>de</strong> forma espontánea, y a veces, arbitraria, no sólo se cierra y protege la propia vivienda, <strong>el</strong> propio<br />

resi<strong>de</strong>ncial, <strong>el</strong> bloque <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong> que se trate... sino que también se generaliza <strong>el</strong> cierre a partes <strong>de</strong> la calle, a lugares <strong>de</strong> uso y <strong>de</strong><br />

(teórica) propiedad pública.<br />

C58<br />

En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> esta intervención más o menos espontánea <strong>de</strong> los vecinos, cabe señalar la existencia <strong>de</strong> una cierta pluralidad y segmentación<br />

<strong>de</strong> las medidas en función <strong>de</strong>l ámbito territorial y social <strong>de</strong>l que se trate.<br />

78. Algún entrevistado recuerda más vagamente una medida similar adoptada varios años antes <strong>con</strong> <strong>el</strong> Parque <strong>de</strong> María Luisa que <strong>con</strong>llevó, dice, una cierta polémica similar a la<br />

suscitada <strong>con</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> los Jardines <strong>de</strong> Murillo.<br />

RG. nº4<br />

mujeres 40-55 años<br />

clase m<br />

sevilla<br />

C46<br />

¿Y la calle Tarragona?, las <strong>con</strong>diciones tan malas que está<br />

la acera. Es que tú vas andando y es que no hay acera. Eso<br />

los mismos vecinos han parcheado ahí a trocitos. Yo no sé,<br />

ahora están arreglando la parte <strong>de</strong>l Cerro, no sé si irán a<br />

llegar a esa calle, pero como vayas andando ...<br />

¿QUÉ CALLE DICE?, PERDONE.<br />

Tarragona. Como vayas andando, no hay aceras. Vamos,<br />

que ya no estamos en...<br />

Eso ya... Hay muchas aceras en Sevilla, que tienes que<br />

andar mirando por <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o para ver dón<strong>de</strong> pones <strong>el</strong> pie.<br />

Eso que dices <strong>de</strong> las aceras también mira allí, en la fábrica<br />

<strong>de</strong> las cervezas <strong>de</strong> la Cruzcampo, pero por la parte <strong>de</strong> la calle<br />

<strong>de</strong> Ada, no sé si lo <strong>con</strong>océis, <strong>de</strong>l polígono. Eso está cerrado,<br />

lo arreglaron las vallas estupendamente, que son la parte <strong>de</strong><br />

las oficinas <strong>de</strong> la Cruzcampo. Pues está la gasolinera y sigue<br />

la acera, ro<strong>de</strong>ando la fábrica. Bueno, pues esa acera, no sé<br />

RG. nº3<br />

varón 50-60 años<br />

clase ma<br />

mairena <strong>de</strong>l aljarafe<br />

sevilla<br />

si le toca al ayuntamiento o es que le toca a la fábrica. Pero<br />

esa acera es un barrizal en invierno y ahora es pura tierra.<br />

C47<br />

Ése es <strong>el</strong> problema, la cuestión que tiene es que al final,<br />

¿qué existe? Para <strong>el</strong> vecino existe su trocito, su resi<strong>de</strong>ncial<br />

y <strong>el</strong> centro.<br />

SÍ, SÍ<br />

Eso es lo que existe...<br />

Eso es lo que existe para <strong>el</strong> vecino <strong>de</strong> la ciudad, no existe<br />

lo <strong>de</strong>más, entonces... Es una ciudad formada a partir <strong>de</strong><br />

trocitos <strong>con</strong> una parte en común y la única representativa<br />

que es <strong>el</strong> centro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!