08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

342 5ª parte La cuestión <strong>de</strong> la vivienda: la vivencia <strong>de</strong>l hogar y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda<br />

343<br />

La existencia <strong>de</strong> estas pautas culturales en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> una cultura española más global que valora <strong>de</strong> forma creciente las viviendas<br />

unifamiliares, se ha traducido en una clara preferencia <strong>de</strong> los sevillanos encuestados por la vivienda individual, tal como se recoge en la<br />

tabla siguiente.<br />

Cuadro nº64<br />

Preferencia por vivienda aislada sin vecinos o en comunidad <strong>con</strong> vecinos por estatus social<br />

Individual sin vecinos<br />

Colectivo <strong>con</strong> vecinos<br />

Total<br />

(1014)<br />

66,1%<br />

33,6%<br />

Alta<br />

Media-alta<br />

(92)<br />

74,3%<br />

25,7%<br />

Media<br />

(357)<br />

64,8%<br />

35,2%<br />

Media-Baja<br />

(476)<br />

En un gradiente ten<strong>de</strong>ncial <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> al grupo social <strong>de</strong> pertenencia, pue<strong>de</strong> observarse cómo la vida más individual y aislada, la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong>l núcleo familiar frente a los problemas <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los vecinos, domina <strong>con</strong> más fuerza <strong>con</strong>forme <strong>el</strong> estatus social es más <strong>el</strong>evado.<br />

De hecho, en la clase alta y media alta, tres <strong>de</strong> cada cuatro encuestados optan por la vivienda individual. Por <strong>el</strong> <strong>con</strong>trario, en la clase baja,<br />

don<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s y r<strong>el</strong>aciones <strong>de</strong> corte comunitario siguen siendo todavía muy fuertes, la opción i<strong>de</strong>al por una vivienda colectiva, aun siendo<br />

minoritaria, adquiere más fuerza que en los otros grupos sociales.<br />

tiPoLogía edificatoria: vivienda horizontaL o verticaL<br />

Tal como acabamos <strong>de</strong> señalar, la “moda” por la vivienda unifamiliar está muy generalizada en nuestra sociedad. De hecho, en la última<br />

década se han <strong>con</strong>struido más viviendas unifamiliares aisladas y adosadas que viviendas en altura en <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong>l <strong>territorio</strong> español. Los<br />

datos <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong> Sevilla van en la misma línea <strong>de</strong> preferencia mayoritaria por la vivienda en horizontal, tal como po<strong>de</strong>mos observar<br />

en la tabla siguiente, en la que hemos incorporado los datos <strong>de</strong> una pregunta similar en Hu<strong>el</strong>va y Granada.<br />

67,8%<br />

32,0%<br />

Baja<br />

(89)<br />

54,2%<br />

43,6%<br />

Cuadro nº65<br />

Tipologías <strong>de</strong> edificación preferida en tres ámbitos <strong>urbano</strong>s andaluces<br />

Piso<br />

Unifamiliar aislado<br />

Unifamiliar adosado<br />

Otros<br />

NS/NC<br />

A.U. Hu<strong>el</strong>va-1993<br />

(646)<br />

52%<br />

23%<br />

22%<br />

2%<br />

1%<br />

A.U. Granada-1997<br />

(1200)<br />

24,5%<br />

44,4%<br />

29,2%<br />

A.M. Sevilla<br />

(1014)<br />

Los datos <strong>de</strong> uno y otro ámbito territorial parecerían guardar una cierta <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> las respectivas culturas urbanas:<br />

Hu<strong>el</strong>va en 1993 estaba todavía en un momento histórico <strong>de</strong> <strong>con</strong>strucción <strong>de</strong> la ciudad mo<strong>de</strong>rna (Con<strong>de</strong>, 1993), don<strong>de</strong> <strong>el</strong> piso y <strong>el</strong> bloque<br />

en altura ocupaban un lugar emblemático.<br />

Granada, por su tradición y vinculación <strong>con</strong> La Vega y las formas <strong>de</strong> pequeña propiedad, <strong>de</strong> auto<strong>con</strong>strucción y <strong>de</strong> mayor cercanía directa<br />

<strong>con</strong> la naturaleza (Con<strong>de</strong>, 1997), parece optar en mayor medida que Sevilla por la vivienda unifamiliar aislada, por <strong>el</strong> “chalecito”.<br />

Sevilla, muy similar a Granada en los datos generales, se <strong>de</strong>canta algo más por <strong>el</strong> piso, dada la mayor centralidad que tiene la propia<br />

“ciudad” en su cultura urbana. De hecho, los nacidos en Sevilla, por ejemplo, se <strong>de</strong>cantan más por los pisos que los nacidos fuera <strong>de</strong> la<br />

propia ciudad.<br />

En este <strong>con</strong>texto, <strong>el</strong> dilema entre la “casa” (vivienda en horizontal) y <strong>el</strong> “piso” (vivienda en altura) adopta en Sevilla unas soluciones<br />

singulares. En principio, los argumentos esbozados a favor <strong>de</strong> una y otra situación para la vivienda son muy similares a los producidos en<br />

otros lugares don<strong>de</strong> hemos podido investigar opciones similares. A favor <strong>de</strong> la “casa”, ya sea <strong>el</strong> “i<strong>de</strong>al” <strong>de</strong> casa aislada, ya sea en su fórmula<br />

<strong>de</strong> “pareado” y “adosado” se aduce la tranquilidad, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, <strong>el</strong> no tener vecinos directos (al menos, arriba o abajo), etc., Estos<br />

argumentos se expresan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la crítica a los pisos en altura cuando se vive en un piso.<br />

C39<br />

A favor <strong>de</strong>l piso se escuchan menos argumentos que, en todo caso, tien<strong>de</strong>n a ser expresados más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva femenina que<br />

masculina. La perspectiva femenina especialmente subraya la mayor funcionalidad <strong>de</strong>l piso, <strong>el</strong> menor esfuerzo que exige para su limpieza<br />

<strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a la “casa” en horizontal, en la que, se supone, hay que invertir más tiempo y esfuerzo para que esté “limpia y or<strong>de</strong>nada”.<br />

RG. nº7<br />

mujer 45-50 años<br />

clase mb<br />

Las Huertas<br />

RG. nº7<br />

pareja 33-39 años<br />

clase m-mb<br />

parque alcosa<br />

C39<br />

Yo me iría a una casita <strong>con</strong> los ojos cerrados... Como se vive<br />

en una casa no se vive aguantando a una comunidad que<br />

por muy bien que nos llevemos, tiene guasa...<br />

¿TENÉIS CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD?<br />

Claro. En la Comunidad siempre hay muchos <strong>con</strong>flictos...<br />

Estamos buscando un barrio más tranquilo <strong>de</strong> casas...<br />

en <strong>el</strong> barrio no nos ha ido nunca eso <strong>de</strong> vivir en un piso,<br />

siempre nos hemos sentido agobiados en un piso... y<br />

siempre hemos estado buscando la casa... para estar mas<br />

tranquilos e in<strong>de</strong>pendientes, un pequeño jardincillo.. Lejos<br />

<strong>de</strong> los autobuses y <strong>el</strong> bullicio.. nada <strong>de</strong> avenidas ni ruido.<br />

Mas tipo campo...<br />

RG. nº7<br />

pareja 33-39 años<br />

clase m-mb<br />

parque alcosa<br />

RG. nº7<br />

pareja 33-39 años<br />

clase m-mb<br />

parque alcosa<br />

1,4%<br />

29,7%<br />

40,5%<br />

28,6%<br />

1,2%<br />

M Llevamos 9 años viviendo en un piso <strong>de</strong> alquiler... y <strong>el</strong><br />

autobús, ahora en verano <strong>con</strong> todo abierto, <strong>el</strong> autobús pasa<br />

cada cinco minutos, no nos enteramos <strong>de</strong> la TV...<br />

H Los niños <strong>con</strong> las motos.<br />

M Los vecinos.<br />

H El <strong>de</strong> arriba arrastrando los muebles...<br />

M Agobiante...<br />

H La sensación <strong>de</strong> estar en un agujero, ahí en un piso a mi<br />

me agobia bastante.<br />

M Lo llamamos “la cueva”...<br />

H Salimos y tenemos tres bloques enfrente., Habrá 10<br />

metros, los bloques serán <strong>de</strong> siete plantas cada uno... y<br />

no tienes intimidad... No pue<strong>de</strong>s salir ni a ese trocito <strong>de</strong><br />

terraza que tienes. Ni encen<strong>de</strong>r las luces porque te ven...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!