08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1ª parte<br />

El <strong>con</strong>texto social<br />

y productivo <strong>de</strong>l<br />

área metropolitana<br />

sevillana<br />

2ª parte<br />

La cultura urbana<br />

sevillana. Pautas<br />

tradicionales y<br />

factores <strong>de</strong> cambio<br />

y transformación<br />

3ª parte<br />

El área metropolitana<br />

<strong>de</strong> Sevilla.<br />

Consolidación y nuevas<br />

problemáticas urbanas<br />

índice<br />

IntroduccIón 14<br />

1. La Imagen <strong>de</strong> La estructura productIva <strong>de</strong> La agLomeracIón urbana <strong>de</strong> sevILLa 18<br />

2. La Imagen <strong>de</strong> La estructura socIaL <strong>de</strong> sevILLa 24<br />

2.1. La imagen <strong>de</strong> la estructura social tradicional <strong>de</strong> Sevilla 25<br />

2.2. La industrialización <strong>de</strong> los años 60 29<br />

2.3. La España <strong>de</strong>mocrática y autonómica 32<br />

3. La cuLtura urbana sevILLana tradIcIonaL 40<br />

3.1. Naturaleza y cultura en la <strong>con</strong>stitución <strong>de</strong> la cultura urbana sevillana 42<br />

3.2. La fuerza <strong>de</strong> las dimensiones simbólicas en la cultura urbana sevillana 48<br />

3.3. La fuerza <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y emulación grupal y<br />

la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> promoción personal 54<br />

4. <strong>Formas</strong> <strong>de</strong> socIabILIdad y su expresIón en eL espacIo <strong>urbano</strong> 61<br />

4.1. Una cultura urbana centrada en la calle 61<br />

4.2. La hospitalidad <strong>de</strong> la cultura urbana sevillana 64<br />

4.3. La fuerza <strong>de</strong> las “<strong>con</strong>figuraciones sociales” sevillanas 67<br />

5. La poLémIca <strong>de</strong> La tradIcIón y La mo<strong>de</strong>rnIdad en La cuLtura urbana sevILLana 99<br />

6. LA EXPOSICIóN UNIVERSAL DE 1992 COMO HITO EN LA TRANSFORMACIóN DEL ÁREA METROPOLITANA 106<br />

6.1. Las transformaciones urbanas y metropolitanas inducidas por la Expo 107<br />

6.2. Las transformaciones inducidas por la Expo-92 en la cultura urbana sevillana 113<br />

7. LAS DOS CARAS DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO URBANO SEVILLANO 124<br />

7.1. La cara oculta <strong>de</strong>l actual proceso <strong>de</strong> transformaciones urbanas 126<br />

8. eL área metropoLItana <strong>de</strong> sevILLa 146<br />

8.1. Años <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área metropolitana 146<br />

8.2. Lugar <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los actuales resi<strong>de</strong>ntes 147<br />

8.3. Las r<strong>el</strong>aciones funcionales en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong>l área metropolitana 151<br />

8.4. Grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>con</strong> la vida en cada localidad <strong>de</strong> la aglomeración<br />

8.5. Algunas dimensiones más particulares <strong>de</strong> la satisfacción <strong>con</strong><br />

158<br />

las formas <strong>de</strong> vida en cada localidad 161<br />

8.6. La evolución <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> vida 162<br />

8.7. Una reorientación hacia la vida social en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> los bloques <strong>de</strong> las viviendas 170<br />

8.8. Los resi<strong>de</strong>nciales 173<br />

8.9. Principales problemas <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área metropolitana 181<br />

8.10. La cuestión <strong>de</strong> la no recepción <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong> Sevilla 190<br />

8.11. La <strong>de</strong>riva privatista. La crisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo tradicional <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la ciudad 194<br />

9. eL Futuro <strong>de</strong> sevILLa como cIudad metropoLItana 204<br />

4ª parte<br />

La imagen <strong>de</strong> la<br />

estructura urbana<br />

<strong>de</strong> la ciudad<br />

5ª parte<br />

La cuestión <strong>de</strong><br />

la vivienda:<br />

la vivencia <strong>de</strong>l<br />

hogar y la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> vivienda<br />

10. Imagen <strong>de</strong> La estructura urbana <strong>de</strong> La cIudad <strong>de</strong> sevILLa 218<br />

10.1. La dimensión centro-periferia 219<br />

10.2. La dimensión tradición-mo<strong>de</strong>rnidad en la imagen <strong>de</strong> la estructura urbana sevillana<br />

10.3. La estructura <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la ciudad. Un análisis <strong>de</strong><br />

228<br />

correspon<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong> Sevilla 232<br />

10.4. Las representaciones cognitivas sobre la estructura <strong>de</strong> la ciudad 237<br />

10.5. La Sevilla personal. La Sevilla secreta. La ciudad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles 245<br />

10.6. El sistema <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las principales zonas y barrios <strong>de</strong> Sevilla 248<br />

11. La cuestIón <strong>de</strong> La vIvIenda en La cuLtura urbana sevILLana 278<br />

11.1. La vivencia <strong>de</strong>l hogar familiar en la cultura urbana sevillana 278<br />

11.2. La valoración <strong>de</strong> la distribución interior 284<br />

11.3. El grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>con</strong> la vivienda 291<br />

12. La IntencIón <strong>de</strong> cambIo <strong>de</strong> vIvIenda 297<br />

12.1. La intención inmediata <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> vivienda 297<br />

12.2. La intención <strong>de</strong> cambio próximo e intención <strong>de</strong> cambio a medio plazo 299<br />

12.3. Quiénes se cambian <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia 302<br />

12.4. Motivos aducidos para cambiar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia 304<br />

12.5. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> cambio potencial <strong>de</strong> vivienda 306<br />

12.6. R<strong>el</strong>ación entre la intención <strong>de</strong> cambio y las tipologías <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> sus “<strong>territorio</strong>s” 310<br />

13. Las característIcas <strong>de</strong> Las vIvIendas <strong>de</strong>mandadas 312<br />

13.1. Los criterios <strong>de</strong> s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> una zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia 312<br />

13.2. Los ámbitos territoriales <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>manda potencial <strong>de</strong> viviendas 321<br />

13.3. Los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia 323<br />

13.4. Las características <strong>de</strong> las viviendas preferidas por los sevillanos 332<br />

13.5. Otras características valoradas 345<br />

13.6. Mo<strong>de</strong>lo <strong>con</strong>structivo y arquitectónico 346<br />

13.7. Superficie <strong>de</strong>mandada para las nuevas viviendas 362<br />

13.8. Tipo <strong>de</strong> distribución preferida 362<br />

14. eL acceso a La vIvIenda 364<br />

14.1. Máxima cantidad que podría pagar por la vivienda 364<br />

14.2. El acceso a la vivienda en función <strong>de</strong> las <strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> financiación 366<br />

14.3. Las mejoras que se estaría dispuesto a pagar 367<br />

<strong>con</strong>cLusIones 370<br />

bIbLIograFía 390<br />

metodoLogía y cuestIonarIos 395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!