08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

228 4ª parte La imagen <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad<br />

229<br />

Hasta tal punto esto suce<strong>de</strong> así, que las informaciones sobre la ubicación <strong>de</strong> la vivienda se sitúan en igualdad <strong>de</strong> las <strong>con</strong>diciones más<br />

estrictamente r<strong>el</strong>ativas a la habitabilidad.<br />

Esta importancia <strong>de</strong> la minusvaloración <strong>de</strong> las distancias físicas y <strong>de</strong> la venta directa <strong>de</strong>l enclave estratégico en lo referido a las comunicaciones<br />

por carretera <strong>de</strong> estas viviendas tiene, también, un referente <strong>con</strong>creto en la proyección sobre <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong> las distintas viviendas. Así,<br />

mientras que en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> la ciudad (más allá <strong>de</strong> lo inverosímil <strong>de</strong>l hecho), no aparecen menciones al espacio <strong>de</strong> los automóviles en la<br />

ciudad, en las viviendas más alejadas, los garajes se <strong>con</strong>vierten en una <strong>de</strong> sus características, junto a las <strong>de</strong>más, en la <strong>de</strong>finición o en la<br />

imagen proyectada por la publicidad <strong>de</strong> la vivienda.<br />

De esta forma, <strong>el</strong> propio discurso publicitario <strong>de</strong> las inmobiliarias sevillanas ayuda a re<strong>con</strong>figurar <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> su segmentación<br />

centro-periferia.<br />

10.2. La dimensión tradición-mo<strong>de</strong>rnidad en la<br />

imagen <strong>de</strong> la estructura urbana sevillana<br />

Junto <strong>con</strong> la dimensión centro-periferia, en <strong>el</strong> transcurso <strong>de</strong> la investigación ha surgido una segunda dimensión que tien<strong>de</strong> a aplicarse <strong>de</strong><br />

forma mayoritaria a la caracterización interior <strong>de</strong>l propio centro, <strong>de</strong> algunos barrios <strong>de</strong> la citada “zona intermedia” y <strong>de</strong> algunas zonas <strong>de</strong> la<br />

Sevilla más reciente, como pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Sevilla Este. Esta dimensión, que podríamos <strong>de</strong>nominar <strong>de</strong> tradición frente a mo<strong>de</strong>rnidad 91 ,<br />

permite caracterizar y clarificar barrios y zonas <strong>de</strong> Sevilla en función <strong>de</strong> sus formas <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> su trama urbana y arquitectónica y <strong>de</strong> su<br />

mayor o menor vinculación <strong>con</strong> <strong>el</strong> mundo simbólico y ritual que <strong>con</strong>stituye una <strong>de</strong> las expresiones más <strong>el</strong>evadas <strong>de</strong>l “sevillanismo”, como<br />

pue<strong>de</strong> ser la Semana Santa.<br />

La dimensión “tradición-mo<strong>de</strong>rnidad” tiene en Sevilla varias particularida<strong>de</strong>s que la distinguen <strong>de</strong> la dimensión “centro-periferia” productora<br />

<strong>de</strong> las imágenes sobre la estructura <strong>de</strong> la ciudad.<br />

En primer lugar, su grado <strong>de</strong> importancia y presencia en los discursos sociales sobre la ciudad es mucho menor que la otra dimensión ya<br />

citada, por más que se pueda pensar que su importancia va a crecer en <strong>el</strong> futuro, como señalábamos anteriormente.<br />

En segundo lugar, mientras que la dimensión “centro-periferia” es un eje asimétrico en <strong>el</strong> que las <strong>con</strong>notaciones positivas se ubican<br />

unánimemente en <strong>el</strong> “centro” y las negativas en la “periferia”, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la dimensión <strong>de</strong>nominada “tradición-mo<strong>de</strong>rnidad” <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto<br />

<strong>de</strong>l eje está <strong>con</strong>notado positivamente en la cultura urbana sevillana. De este modo, la opción por uno u otro polo, o combinación <strong>de</strong> éstos,<br />

es más una opción personal y <strong>de</strong> grupo social, <strong>de</strong> “gustos” sociales, que una opción más general cuya valoración está más unilateralmente<br />

C7<br />

Yo tengo vida <strong>de</strong> barrio, yo que vivo toda la vida en <strong>el</strong><br />

mismo sitio, a mí me preguntan; ¿dón<strong>de</strong> vas, dón<strong>de</strong> vienes?<br />

No he visto a nadie, ¿y tú madre?. he visto a tus sobrinos...<br />

a mí me preguntan, yo tengo vida <strong>de</strong> barrio. Y en <strong>el</strong><br />

supermercado <strong>de</strong>jas las cosas, luego vengo y le pago... sí.<br />

mujeres 40-50 años<br />

clase m-ma<br />

barrios semicentrales<br />

sevilla<br />

mujer 30-35 años<br />

clase m<br />

sevilla este<br />

RG. nº7<br />

mujer 30-35 años<br />

clase m<br />

sevilla este<br />

C8<br />

A mí me gusta mucho esa zona, nunca he vivido en <strong>el</strong><br />

centro <strong>de</strong> Sevilla y me gusta esa zona porque es muy<br />

tranquila, es una zona dón<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>s hacer footing, pue<strong>de</strong>s<br />

pasear, pue<strong>de</strong>s sacar a tu perro, en fin... a mí me gusta,<br />

que sí, que <strong>el</strong> centro está muy bien, porque te das un paseo<br />

y estás enseguida en <strong>el</strong> centro, estás en El Corte Inglés,<br />

pero bueno... ahí estás al aire libre, tienes muchos árboles,<br />

muchos jardines, porque nosotros tenemos jardines que<br />

están... como era lo primero que se edificó pues lo pusieron<br />

muy bonito, pusieron una zona ajardinada muy bonita...<br />

Es que vienes una tar<strong>de</strong> y está lleno <strong>de</strong> gente y a<strong>de</strong>más<br />

está como si fuera un sitio <strong>de</strong> playa, ahí va la gente <strong>con</strong> su<br />

bikini, su...<br />

¿DÓNDE?<br />

Aquí, al local, como tienen su piscina pues ves a la gente<br />

en <strong>el</strong> supermercado <strong>con</strong> su bikini, su vestido corto, como si<br />

inducida por la cultura urbana sevillana. En todo caso, cabría señalar que en ésta, <strong>el</strong> polo <strong>de</strong> la tradición tendría más fuerza expresiva que<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, por más que en la actualidad dicho eje esté experimentado un intenso cambio hacia una apuesta creciente por la<br />

“mo<strong>de</strong>rnidad” en amplios sectores sociales sevillanos y, <strong>de</strong> forma muy particular, en los más jóvenes.<br />

Es cierto, por <strong>el</strong>lo, que en la imagen sobre la estructura social y urbana <strong>de</strong> la ciudad, aqu<strong>el</strong>las zonas asociadas a las formas <strong>de</strong> vida más<br />

“tradicionales” <strong>de</strong> Sevilla, como pue<strong>de</strong>n ser <strong>el</strong> centro histórico y Triana, ocupan un lugar preeminente. Frente a esta posición en<strong>con</strong>tramos<br />

los nuevos barrios <strong>de</strong> trazado <strong>urbano</strong> más mo<strong>de</strong>rno, don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse un estilo <strong>de</strong> vida que rompe en cierta medida <strong>con</strong> las formas<br />

más clásicas y típicamente sevillanas <strong>de</strong> vivir la ciudad y <strong>de</strong> expresar su <strong>sociabilidad</strong>. Así, en barrios como Triana o <strong>el</strong> Casco Histórico se<br />

valora la permanencia <strong>de</strong> las tradiciones a pesar <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> los tiempos.<br />

C7<br />

Por <strong>el</strong> <strong>con</strong>trario, en zonas como Sevilla Este se valora precisamente lo que éstas tienen <strong>de</strong> “mo<strong>de</strong>rnidad”, <strong>de</strong> facilitar un nuevo “estilo <strong>de</strong><br />

vida”; eso sí, mientras se sigue viviendo en la propia ciudad <strong>de</strong> Sevilla.<br />

C8<br />

Al igual que las zonas céntricas se tien<strong>de</strong>n a percibir como las más genuinamente representativas <strong>de</strong> la ciudad, las más mo<strong>de</strong>rnas prefiguran,<br />

en algún caso y en <strong>el</strong> mejor <strong>de</strong> los casos, las líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

C9<br />

De esta forma, <strong>de</strong> modo similar al eje centro-periferia, tendríamos la siguiente caracterización <strong>de</strong> esta nueva dimensión “tradición-mo<strong>de</strong>rnidad”.<br />

91. Utilizamos estos términos <strong>con</strong> intención clasificatoria en la medida en que son utilizados por los propios entrevistados. Anteriormente, ya señalamos la complejidad <strong>de</strong> dichas<br />

nociones y la dimensión “mestiza” <strong>de</strong> cualquier ciudad a este respecto.<br />

estuvieran en Chipiona o en la playa, que ves <strong>el</strong> ambiente<br />

veraniego y por la noche igual, ves a la gente veraniega<br />

<strong>con</strong> su pantalón corto, así informal, parece que estas en un<br />

sitio <strong>de</strong> playa y veo que la gente está bien.<br />

O SEA, QUE ES UN POCO MUY DISTINTO LAS COSAS COMO SE<br />

HACEN AQUÍ EN UN BARRIO DE SEVILLA.<br />

Sí, y <strong>de</strong> hecho la gente es más in<strong>de</strong>pendiente. En <strong>el</strong> parque<br />

Alcosa la gente era más... pues como <strong>el</strong> barrio <strong>de</strong> Triana,<br />

más familiares, los vecinos en casa <strong>de</strong>l otro y aquí no,<br />

aquí son más in<strong>de</strong>pendientes, tú <strong>con</strong>oces a los vecinos,<br />

les saludas y tal pero no hay la unión esa tan gran<strong>de</strong>... <strong>el</strong><br />

comadreo ese no lo hay.<br />

RG. nº4 RG. nº7 RG. nº1<br />

varones 45-60 años<br />

comerciantes<br />

clase ma<br />

centro / sevilla<br />

C9<br />

H Representativo digamos. Hombre, pues representativo <strong>de</strong><br />

esto, Triana ...<br />

H Triana.<br />

H La Macarena, también, un barrio representativo, quizá<br />

un poquito más bajo <strong>de</strong> estatus e<strong>con</strong>ómico. Y bueno, <strong>el</strong><br />

barrio que tú estás diciendo, la calle Baños, Puerta Real,<br />

que es tradicional. Eso son barrios tradicionales, y <strong>de</strong>spués<br />

los barrios <strong>de</strong> fuera están ya en la gente que han venido <strong>de</strong><br />

pueblos, muchísima gente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!