08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214 3ª parte El área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. Consolidación y nuevas problemáticas urbanas<br />

215<br />

La inscripción en “la política” <strong>de</strong> dichas formas <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong> sevillanas <strong>de</strong>bería ir asociada, también, a una más plena responsabilidad<br />

institucional municipal sobre todo <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> municipal, <strong>de</strong> forma que, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> las formas particulares <strong>de</strong> gestión que se<br />

<strong>de</strong>sarrollen, todo <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> municipal tenga garantizados los mismos <strong>de</strong>rechos, servicios y prestaciones públicas.<br />

Ahora bien, si Sevilla cuenta <strong>con</strong> una gran ventaja para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> participación ciudadana, dada la fuerza <strong>de</strong> sus<br />

tradiciones asociativas, <strong>de</strong> sus múltiples formas <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong>, también <strong>de</strong>be superar algunos <strong>de</strong> los in<strong>con</strong>venientes que hemos venido<br />

señalando en <strong>el</strong> texto, en especial, su actual <strong>de</strong>riva privatista.<br />

En efecto, como nos recuerda Z. Bauman, <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong> lo “semipúblico” tan rico en Sevilla está sometido a múltiples tensiones y posibles<br />

“<strong>de</strong>rivas” en la medida en que “la esfera privada-pública, como cualquier otra estructura ambivalente o <strong>territorio</strong> sin dueño (o más bien, un<br />

<strong>territorio</strong> <strong>con</strong> <strong>de</strong>masiados dueños en disputa por su propiedad), es tanto una zona <strong>de</strong> <strong>con</strong>stante tensión y tironeo como una zona <strong>de</strong> diálogo,<br />

cooperación y <strong>con</strong>cesión”. Estas tensiones, según <strong>el</strong> autor, divi<strong>de</strong>n en dos modalida<strong>de</strong>s esenciales: la “totalitaria” y la “privatizadora”.<br />

A este respecto, analiza cómo a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX los ataques a lo “semipúblico”, al ágora, procedían fundamentalmente <strong>de</strong>l polo <strong>de</strong><br />

lo público transformando dicho espacio en un Estado Totalitario, mientras que, en estos años <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> siglo, los ataques al ágora<br />

proce<strong>de</strong>rían, como hemos visto en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Sevilla, <strong>de</strong>l polo <strong>de</strong> lo “privado”, buscando prácticamente la disolución <strong>de</strong> cualquier “espacio<br />

público”. Bauman sugiere, a<strong>de</strong>más, cómo hasta fechas bien recientes este p<strong>el</strong>igro no se percibía ya que las socieda<strong>de</strong>s occi<strong>de</strong>ntales, por<br />

razones <strong>de</strong> inercia histórica, tenían “los ojos fijos en la frontera entre ecclesia y ágora”, es <strong>de</strong>cir en los p<strong>el</strong>igros que procedían <strong>de</strong>l exceso<br />

<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l Estado, sin prestar atención, por <strong>el</strong>lo, a la otra frontera, la “que separaba ágora <strong>de</strong> oikos”, es <strong>de</strong>cir, a la “interfaz que<br />

<strong>con</strong>ectaba-separaba la esfera privada-pública y la privada”. La <strong>con</strong>clusión <strong>de</strong> dicha visión es que la ten<strong>de</strong>ncia privatista se ha <strong>de</strong>sarrollado,<br />

según este autor, hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilitar <strong>el</strong> ágora, <strong>de</strong> ponerla en p<strong>el</strong>igro por su excesiva “privatización”, por <strong>el</strong> abandono progresivo <strong>de</strong><br />

los ciudadanos <strong>de</strong> sus responsabilida<strong>de</strong>s como sujetos activos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia.<br />

En la actualidad, para Bauman, se trataría, <strong>de</strong> nuevo, <strong>de</strong> enriquecer la <strong>de</strong>mocracia <strong>con</strong> la revitalización <strong>de</strong>l ágora, <strong>de</strong> ampliar la <strong>de</strong>mocracia<br />

<strong>el</strong>ectoral centrada en “lo político” institucional <strong>con</strong> una <strong>de</strong>mocracia más anclada en lo civil, en “la política”. Para la revitalización <strong>de</strong>l ágora,<br />

<strong>de</strong> este “espacio semipúblico político”, sería necesario “<strong>de</strong>tener simultáneamente su privatización y su <strong>de</strong>spolitización”, es <strong>de</strong>cir, re<strong>con</strong>ducir<br />

la actual <strong>de</strong>riva privatista y “restablecer la traducción <strong>de</strong> lo privado en lo público”. Este análisis <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncias <strong>con</strong>temporáneas en Occi<strong>de</strong>nte,<br />

en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Sevilla, <strong>de</strong>bería precisarse <strong>de</strong> una doble manera:<br />

Afirmando <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong> lo semipúblico tan central en las propias tradiciones sevillanas, como venimos señalando en <strong>el</strong> texto, frente a la<br />

actual <strong>de</strong>riva privatista.<br />

Ampliando su enraizamiento tradicional en <strong>el</strong> ámbito <strong>de</strong> lo simbólico para inscribirlo también en <strong>el</strong> citado ámbito <strong>de</strong> “la política”, <strong>de</strong> forma<br />

que las <strong>con</strong>figuraciones sociales sevillanas sigan <strong>de</strong>splegando su quehacer tradicional pero también se incorporen, <strong>el</strong>las y otras nuevas que<br />

puedan surgir, al <strong>de</strong>bate civil sobre Sevilla, al diálogo público sobre cómo enten<strong>de</strong>r y <strong>con</strong>struir <strong>el</strong> “bien común” y sobre “lo que <strong>de</strong>bería<br />

hacerse para lograrlo en Sevilla”.<br />

Esta doble precisión <strong>con</strong>llevaría <strong>el</strong> siguiente movimiento en la ubicación <strong>de</strong> los espacios públicos sevillanos.<br />

LAS TRANSFORMACIONES DE LO SEMIPúbLICO<br />

EN áGORA (<strong>CIMOP</strong> 2001)<br />

<strong>el</strong> nuevo espacio<br />

<strong>de</strong> lo semipúblico<br />

LO PúbLICO<br />

“LA ECCLESIA”<br />

apuesta por <strong>el</strong><br />

futuro <strong>de</strong> sevilla<br />

Lo semipúblico<br />

tradicional<br />

LA POLÍTICA<br />

LO SIMbÓLICO<br />

LO PRIVADO<br />

“EL OIKOS”<br />

<strong>de</strong>riva actual<br />

<strong>de</strong>l espacio<br />

semipúblico<br />

en sevilla<br />

Es <strong>de</strong>cir, se trataría <strong>de</strong> frenar e invertir la actual <strong>de</strong>riva privatista <strong>de</strong> Sevilla, reforzando sus tradiciones <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong> y <strong>de</strong> centralidad <strong>de</strong><br />

sus “espacios semipúblicos”, al mismo tiempo que se facilita una vía <strong>de</strong> expresión más directamente política <strong>de</strong> sus diversas <strong>con</strong>figuraciones<br />

sociales De esta forma, junto <strong>con</strong> sus objetivos y quehaceres singulares, <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> <strong>con</strong>figuraciones sociales sevillanas podría participar<br />

en <strong>el</strong> <strong>de</strong>bate sobre “<strong>el</strong> bien común” <strong>de</strong> Sevilla, podría movilizarse más directamente por <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> la ciudad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!