08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

184 3ª parte El área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. Consolidación y nuevas problemáticas urbanas<br />

185<br />

observarse, más matizadamente, un diferencial <strong>de</strong> preocupación entre unas y otras zonas. El Casco Antiguo y Nervión aparecerían como los<br />

distritos más preocupados ante esta situación <strong>de</strong> inseguridad, mientras que Triana y Macarena se expresarían como los menos preocupados,<br />

en términos r<strong>el</strong>ativos.<br />

Las zonas ver<strong>de</strong>s aparecen como segundo problema en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia. Tal como hemos analizado anteriormente, la emergencia <strong>de</strong><br />

preocupación por las zonas ver<strong>de</strong>s parecería respon<strong>de</strong>r a un doble proceso: la mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> “naturaleza” que parece asociarse a las<br />

transformaciones operadas <strong>con</strong> la Expo, y la preocupación por <strong>el</strong> mantenimiento y <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los actuales parques <strong>urbano</strong>s.<br />

En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la preocupación por las zonas ver<strong>de</strong>s, la segmentación territorial es mayor que en <strong>el</strong> <strong>de</strong> la seguridad ciudadana. Tanto<br />

Sevilla como la corona expresan similares tasas <strong>de</strong> preocupación. Sin embargo, las diferencias están más acentuadas entre distritos y<br />

entre subzonas <strong>de</strong> la corona. El Casco Antiguo sería <strong>el</strong> distrito más preocupado, en lógica <strong>con</strong>secuencia por la ausencia <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s<br />

en dicho distrito, mientras que en otros <strong>con</strong> mayor cercanía a gran<strong>de</strong>s parques metropolitanos la preocupación es menor. Asimismo, la<br />

fuerte presencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s en <strong>el</strong> Aljarafe centro y, en menor medida, en <strong>el</strong> sector Sur parecería correspon<strong>de</strong>r a la<br />

creciente <strong>con</strong>ciencia existente en dichos lugares sobre <strong>el</strong> fuerte crecimiento <strong>de</strong> la <strong>con</strong>strucción, <strong>de</strong>l tráfico y <strong>de</strong> otros problemas “<strong>urbano</strong>s”.<br />

En este sentido, dicho crecimiento, así como la necesidad <strong>de</strong> dar una mayor entidad e i<strong>de</strong>ntidad local a dichos espacios, parecen motivar<br />

esta <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s como “pulmones”, como “paisaje natural” y, al mismo tiempo, como espacio <strong>de</strong> articulación e i<strong>de</strong>ntidad<br />

territorial <strong>de</strong> dichas zonas <strong>de</strong> la corona.<br />

La cuestión <strong>de</strong>l transporte en sus diferentes expresiones (tráfico rodado, los ruidos y los aparcamientos, las diferencias <strong>de</strong> los transportes<br />

públicos y la cuestión <strong>de</strong>l Metro y la <strong>con</strong>taminación) suponen la tercera fuente <strong>de</strong> problemas y carencias <strong>de</strong> las distintas localida<strong>de</strong>s, en<br />

plena coinci<strong>de</strong>ncia <strong>con</strong> la propia perspectiva cualitativa <strong>de</strong> la investigación, tal como ampliaremos inmediatamente. Que la preocupación<br />

por <strong>el</strong> tráfico alcance tasas r<strong>el</strong>ativamente similares en Sevilla y en la corona, <strong>de</strong> forma similar a lo ocurrido <strong>con</strong> las zonas ver<strong>de</strong>s, parece<br />

indicar cómo <strong>el</strong> proceso <strong>de</strong> metropolización urbana, así como sus distintas <strong>con</strong>secuencias, está afectando a todas las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área.<br />

En todo caso, en este terreno <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong>staca la <strong>el</strong>evada preocupación mostrada por los vecinos <strong>de</strong> Triana, que hacen <strong>de</strong> este problema<br />

la cuestión más importante <strong>de</strong> su distrito, por encima <strong>de</strong> la propia inseguridad ciudadana. Uno <strong>de</strong> cada dos entrevistados <strong>de</strong> Triana así lo<br />

afirma, frente a la media <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> cada cuatro.<br />

La falta <strong>de</strong> equipamientos escolares y <strong>de</strong> salud <strong>con</strong>stituye otra <strong>de</strong> las preocupaciones más fuertes en muchas zonas <strong>de</strong> la localidad. Se<br />

señala que, en muchos casos, se ha producido un fuerte crecimiento resi<strong>de</strong>ncial que no ha ido acompañado <strong>de</strong> la necesaria creación <strong>de</strong> la<br />

infraestructura viaria y <strong>de</strong> servicios públicos que requería dicho crecimiento. De hecho, las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la corona tien<strong>de</strong>n a manifestar<br />

mayor preocupación que la propia ciudad <strong>de</strong> Sevilla. Asimismo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Sevilla los distritos <strong>de</strong> Macarena y Sur serían los que más carencias<br />

señalan <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a este tipo <strong>de</strong> equipamientos públicos.<br />

También resulta interesante observar cómo en la zona <strong>de</strong>l Aljarafe obtienen un porcentaje r<strong>el</strong>ativamente importante las menciones a la<br />

falta <strong>de</strong> equipamientos culturales, y a la ausencia <strong>de</strong> plazas y zonas públicas <strong>de</strong> encuentro, evi<strong>de</strong>nciándose <strong>de</strong> este modo en dichas zonas<br />

la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> <strong>con</strong>figurar dicho espacio <strong>de</strong> un modo más próximo a la vida en la ciudad.<br />

En este marco, y quizás acentuado por las fechas <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo, en la investigación cualitativa ha surgido <strong>con</strong> mucha<br />

fuerza la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> piscinas públicas en Sevilla. Los entrevistados señalan la fuerte privatización <strong>de</strong> este equipamiento y la necesidad e<br />

importancia <strong>de</strong> que <strong>el</strong> Ayuntamiento creara en pie una buena red <strong>de</strong> piscina públicas <strong>de</strong> calidad.<br />

En este sentido, los resultados <strong>de</strong> la investigación señalan como una <strong>de</strong> las fuentes principales <strong>de</strong> la actual problemática urbana y social<br />

<strong>de</strong> la aglomeración <strong>el</strong> citado <strong>de</strong>sajuste <strong>de</strong> un fuerte crecimiento resi<strong>de</strong>ncial (en muchos casos, promovido por los intereses privados) y la<br />

ausencia <strong>de</strong> una fuerte intervención pública paral<strong>el</strong>a que lo acompañase y que lo dotase <strong>de</strong> los recursos y dotaciones necesarias.<br />

8.9.1. Las cuestiones <strong>de</strong>l tráfico y los transportes<br />

En la medida en que los principales problemas señalados por los sevillanos (la inseguridad ciudadana y la cuestión <strong>de</strong> las zonas ver<strong>de</strong>s)<br />

han sido tratados anteriormente en <strong>el</strong> texto, en este capítulo <strong>de</strong>stinado a abordar los principales problemas sentidos por los sevillanos<br />

vamos a centrarnos en la cuestión <strong>de</strong>l tráfico que, junto <strong>con</strong> los otros dos problemas señalados, <strong>con</strong>stituye la tríada <strong>de</strong> preocupaciones más<br />

importantes.<br />

La fuerte preocupación por la cuestión <strong>de</strong>l tráfico y <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> transportes es una expresión central <strong>de</strong>l citado <strong>de</strong>sajuste entre <strong>el</strong><br />

crecimiento <strong>de</strong> la población, las nuevas áreas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>urbano</strong> diseminadas por toda la aglomeración, los <strong>de</strong>splazamientos entre <strong>el</strong> lugar<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y <strong>de</strong> trabajo, y <strong>el</strong> paral<strong>el</strong>o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> carreteras y transportes necesarios para soportar y canalizar dicho<br />

crecimiento. La <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong> todo <strong>el</strong>lo es que, en <strong>el</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los entrevistados, la cuestión <strong>de</strong> la infraestructura y <strong>de</strong> los transportes es<br />

uno <strong>de</strong> los problemas más graves <strong>de</strong> la aglomeración, uno <strong>de</strong> los cu<strong>el</strong>los <strong>de</strong> bot<strong>el</strong>la más importantes para impulsar su crecimiento.<br />

La problemática <strong>de</strong> la infraestructura y <strong>de</strong> los transportes aún se agrava más dado <strong>el</strong> intenso uso <strong>de</strong>l vehículo privado que se realiza en <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong>junto <strong>de</strong> la aglomeración, como pue<strong>de</strong> observarse en los siguientes datos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!