08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

338 5ª parte La cuestión <strong>de</strong> la vivienda: la vivencia <strong>de</strong>l hogar y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda<br />

339<br />

solución beneficiosa y “racionalmente” pragmática mientras <strong>el</strong> sujeto está inmerso en dicha situación <strong>de</strong> provisionalidad. De nuevo, la<br />

dinámica <strong>de</strong> grupo <strong>de</strong> los jóvenes sevillanos <strong>de</strong> clase media alta es ejemplar a este respecto. Situados en la provisionalidad <strong>de</strong>l trabajo, <strong>el</strong><br />

alquiler aparece como una opción “juiciosa”.<br />

C35<br />

Ahora bien, <strong>el</strong> alquiler no sólo parece “razonable” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva algo <strong>de</strong>fensiva y a la espera <strong>de</strong> que mejoren las posibles<br />

<strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> trabajo personales; también aparece asociado más estructuralmente a las formas <strong>de</strong> vida más “móviles”, más “movidas” y<br />

“estresadas” <strong>de</strong> dichos sectores sociales.<br />

En primer lugar, <strong>el</strong> “alquiler” se acopla mejor a una forma <strong>de</strong> vida en la que ambos miembros <strong>de</strong> la pareja trabajan, su <strong>de</strong>dicación al trabajo<br />

es máximo y <strong>el</strong> tiempo <strong>de</strong> estancia en la vivienda es mínimo. De este modo, <strong>el</strong> tiempo disponible se prefiere <strong>de</strong>dicar a otras cosas que a los<br />

posibles “arreglos” <strong>de</strong>l hogar “en propiedad”.<br />

C36<br />

En segundo lugar, la propiedad <strong>de</strong> la vivienda da “seguridad” pero también “ata” psicológicamente a su propietario. En un tiempo en <strong>el</strong> que la<br />

posible mejora <strong>de</strong> las <strong>con</strong>diciones laborales, en la que los cambios en <strong>el</strong> trabajo, parecen exigir una plena disposición al cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia,<br />

la propiedad aparece como “freno” y <strong>el</strong> “alquiler” como ventaja, como apertura facilitadora <strong>de</strong> dicha movilidad.<br />

C37<br />

De este modo, <strong>el</strong> alquiler aparece como una opción estratégicamente en alza en estas nuevas generaciones juveniles más flexibles y móviles.<br />

eL aLquiLer en Las cLases medias bajas<br />

El alquiler también aparece como única opción accesible, más que razonable, en los sectores <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> clases medias bajas y bajas ya<br />

que, <strong>de</strong>bido a su falta <strong>de</strong> recursos, la vivienda pública en alquiler aparece como la única opción accesible para dichos sectores.<br />

C38<br />

13.4.3. El tipo <strong>de</strong> mercado en <strong>el</strong> que buscan las viviendas<br />

Como es <strong>con</strong>ocido por todos, <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> vivienda “libre” prácticamente monopoliza la oferta actual <strong>de</strong> vivienda en la aglomeración<br />

urbana <strong>de</strong> Sevilla. A diferencia <strong>de</strong> décadas anteriores, en las que <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> la “vivienda protegida” y <strong>el</strong> <strong>de</strong> la “vivienda pública” <strong>con</strong>taba<br />

<strong>con</strong> un peso importante, hoy dichos mercados representan un porcentaje inferior al <strong>de</strong> viviendas <strong>de</strong>l mercado libre.<br />

Así, según datos recogidos en <strong>el</strong> documento “Diagnóstico General y Conclusiones” <strong>de</strong> la OPS <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> este año, en <strong>el</strong> informe <strong>de</strong> la mesa<br />

sobre “<strong>el</strong> precio <strong>de</strong> la vivienda en Sevilla” se recoge cómo en 1999 la vivienda libre significaba un 63,1% <strong>de</strong> las viviendas iniciadas dicho<br />

año frente al 36,9% <strong>de</strong> viviendas públicas y <strong>de</strong> protección oficial.<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

C35<br />

Es que ahora mismo los <strong>con</strong>tratos son... como no tengas<br />

un <strong>con</strong>trato <strong>de</strong> una mínima estabilidad, no pue<strong>de</strong>s hacer...<br />

yo primero me metería en alquiler y luego ya cuando <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong>trato me aseguraran un poco más ya me metería en<br />

un piso...<br />

pareja 27-32 años<br />

clase ma<br />

nervión<br />

C36<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> la casa es más fácil. Si tiene una<br />

humedad la arregla <strong>el</strong> casero, si se te rompe <strong>el</strong> termo<br />

viene <strong>el</strong> casero y lo arregla. Ese tipo <strong>de</strong> gastos inesperados<br />

si vives al alquiler no tienen por qué darse y a<strong>de</strong>más<br />

trabajando <strong>de</strong> 9 a 9 no tienes tiempo para los arreglos...<br />

En este <strong>con</strong>texto social y <strong>urbano</strong> <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong> la VPO y <strong>de</strong> la Promoción Pública directa, los encuestados sevillanos han<br />

expresado una cierta segmentación en sus posibles preferencias por la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> la vivienda en uno u otro tipo <strong>de</strong> mercado, tal como se<br />

evi<strong>de</strong>ncia en los datos <strong>de</strong>l siguiente cuadro 109 .<br />

Cuadro nº62<br />

Tipo <strong>de</strong> mercado en <strong>el</strong> que se buscaría la vivienda<br />

Mercado libre<br />

Mercado libre o protegido<br />

Viviendas protegidas<br />

Viv. protegidas o públicas<br />

Viviendas públicas<br />

En cualquiera<br />

NS/NC<br />

109. Habría que ver los datos <strong>de</strong>l cuadro como ten<strong>de</strong>ncias, ya que las diferencias entre <strong>el</strong> mercado <strong>de</strong> VPO y <strong>de</strong> promoción pública directa no están claras para más <strong>de</strong> un<br />

encuestado.<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

Total<br />

(335)<br />

33,2%<br />

15,3%<br />

11,6%<br />

12,4%<br />

3,3%<br />

20,8%<br />

3,3%<br />

C37<br />

Es una cosa que pue<strong>de</strong> frenar también a la hora <strong>de</strong> comprar<br />

o no comprar... <strong>el</strong> alquiler te da más movilidad, y como los<br />

puestos <strong>de</strong> trabajo también tiene movilidad pues...<br />

Media-Alta<br />

(92)<br />

36,6%<br />

26%<br />

-<br />

9,8%<br />

2,9%<br />

18,5%<br />

6,2%<br />

mujer 45-50 años<br />

clase mb<br />

Las Huertas<br />

Media<br />

(115)<br />

36,6%<br />

11,6%<br />

9,7%<br />

14,9%<br />

1,6%<br />

24,1%<br />

1,4%<br />

Media-Baja<br />

(156)<br />

32,7%<br />

17,2%<br />

16%<br />

12,3%<br />

3,2%<br />

15,2%<br />

3,5%<br />

Baja<br />

(35)<br />

22,3%<br />

10,6%<br />

7,9%<br />

7,1%<br />

9,5%<br />

36,9%<br />

5,7%<br />

Los datos <strong>de</strong>l cuadro anterior, parecen explicitar la existencia <strong>de</strong> una triple segmentación:<br />

Un 20,8%, que en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> los encuestados <strong>de</strong> las clases bajas casi se duplica al 36,9%, optan por una vivienda en cualquiera <strong>de</strong> los<br />

mercados. Esta opción hace pensar que en este item se han refugiado todos aquéllos que quieren rápidamente una vivienda y a los que les<br />

resulta secundario <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> mercado o <strong>de</strong> oferta <strong>de</strong> que se trate.<br />

Un 48,5% opta por una vivienda libre o protegida. Se trata <strong>de</strong> una opción que cabe ten<strong>de</strong>ncialmente asociar <strong>con</strong> <strong>el</strong> mercado “libre” como opción<br />

preferencial no sólo porque <strong>el</strong> item respectivo cuenta <strong>con</strong> más peso <strong>de</strong> encuestados, sino porque parece que <strong>el</strong> item <strong>de</strong> “viviendas protegidas”<br />

no acaba <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse a fondo (al menos, es lo que cabe <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que ningún encuestado <strong>de</strong> clase media alta lo mencione).<br />

RG. nº3 RG. nº3 RG. nº3 RG. nº7<br />

C38<br />

Estamos en alquiler. Ahora ha venido una oferta <strong>de</strong> compra<br />

<strong>de</strong> la Junta y no creo que lo vaya a comprar nadie, la<br />

verdad. Porque allí somos familias <strong>de</strong> medios e<strong>con</strong>ómicos<br />

muy bajos y nos quedaría que pagar ahora mismo alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> unos tres millones setecientas, aproximadamente... y va<br />

a ser muy poca gente la que lo pueda pagar <strong>de</strong> una vez...<br />

Ten en cuenta que <strong>el</strong> alquiler ahora son 2.300, 2.400, 2.500<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los metros y eso es un precio muy asequible<br />

para <strong>el</strong> su<strong>el</strong>do que yo gano. Somos cuatro y gano unas<br />

130.000 pesetas y cuando las ganamos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!