08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

362 5ª parte La cuestión <strong>de</strong> la vivienda: la vivencia <strong>de</strong>l hogar y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda<br />

363<br />

13.7. Superficie <strong>de</strong>mandada para las nuevas viviendas<br />

Las respuestas r<strong>el</strong>ativas a esta cuestión indican que los dos principales segmentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandantes se <strong>con</strong>centran en los tamaños <strong>de</strong> 70-90<br />

m 2 (36%) y <strong>de</strong> 90-110 m 2 (31,4%), tal como pue<strong>de</strong> observarse en <strong>el</strong> cuadro adjunto.<br />

Cuadro nº70<br />

Superficie <strong>de</strong>seada para la vivienda<br />

Total<br />

(335)<br />

Menos <strong>de</strong> 50 m 2<br />

De 51 a 70 m 2<br />

De 71 a 90 m 2<br />

De 91 a 110 m 2<br />

De 111 a 125 m 2<br />

De 126 a 150 m 2<br />

Más <strong>de</strong> 151 m 2<br />

NS/NC<br />

2,5%<br />

18,4%<br />

35,6%<br />

31,4%<br />

7,4%<br />

1,8%<br />

1,3%<br />

1,6%<br />

13.8. Tipo <strong>de</strong> distribución preferida<br />

Media-Alta<br />

(29)<br />

3,6%<br />

8,3%<br />

24,0%<br />

48,6%<br />

6,7%<br />

3,0%<br />

5,8%<br />

Media<br />

(115)<br />

1,4%<br />

12,2%<br />

27,9%<br />

36,9%<br />

14,0%<br />

4,4%<br />

2,3%<br />

0,9%<br />

Media-Baja<br />

(156)<br />

2,6%<br />

21,2%<br />

44,9%<br />

24,8%<br />

4,2%<br />

0,5%<br />

1,8%<br />

Baja<br />

(35)<br />

5,0%<br />

34,7%<br />

29,3%<br />

28,2%<br />

Anteriormente se ha analizado la preferencia en la cultura urbana sevillana por una distribución <strong>de</strong>l hogar en la que primen los <strong>el</strong>ementos<br />

internos (dormitorios y cuartos <strong>de</strong> baño) sobre los más vinculados al exterior <strong>de</strong> una u otra forma (salón y cocina). En este marco,<br />

en <strong>el</strong> estudio cuantitativo se planteó a los encuestados una opción por un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> distribución más reducido referente a posibles<br />

combinaciones <strong>de</strong>l salón y la cocina.<br />

Des<strong>de</strong> <strong>el</strong> citado estudio <strong>de</strong> Hu<strong>el</strong>va, mencionado en otro lugar <strong>de</strong>l texto, dicha pregunta se viene utilizando como una especie <strong>de</strong> test <strong>de</strong><br />

las formas <strong>de</strong> uso y <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong>l hogar. Así, por ejemplo, la “salita” es una pieza <strong>de</strong> uso muy tradicional y <strong>con</strong>lleva una<br />

clara diferenciación en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong>l hogar entre una pieza más pública (<strong>el</strong> salón) y otra más familiar (la salita). Algo similar cabe <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong>l hábito más tradicional <strong>de</strong> comer en una cocina separada <strong>de</strong>l salón, etc.<br />

Pues bien, <strong>con</strong> este tipo <strong>de</strong> lectura, los datos <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> Sevilla, en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los resultados <strong>de</strong> Hu<strong>el</strong>va y Granada, muestran<br />

cómo la cultura urbana sevillana está muy evolucionada <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a la existente en estas otras dos ciuda<strong>de</strong>s andaluzas, en la medida,<br />

como pue<strong>de</strong> observarse en <strong>el</strong> cuadro siguiente, en que la opción cocina pequeña y salón gran<strong>de</strong> es la mayoritaria. Es <strong>de</strong>cir, se prefiere la<br />

2,8%<br />

opción <strong>de</strong> un espacio multifuncional <strong>de</strong> recibidor para las visitas y <strong>de</strong> espacio familiar <strong>de</strong> la casa, frente a los otros tipos <strong>de</strong> distribuciones<br />

don<strong>de</strong> dichos espacios y usos están más diferenciados.<br />

Cuadro nº71<br />

Distribución interior preferida en Hu<strong>el</strong>va, Granada y Sevilla<br />

Hu<strong>el</strong>va<br />

(Año 1993)<br />

Tres habitaciones pequeñas:<br />

52%<br />

cocina, salón y salita.<br />

Dos habitaciones: cocina para comer y<br />

25%<br />

salón pequeño.<br />

Dos habitaciones: cocina pequeña y<br />

22%<br />

salón gran<strong>de</strong>.<br />

Cuadro nº72<br />

Tipo <strong>de</strong> distribución preferida por clase social<br />

Total<br />

(335)<br />

2 habitaciones:<br />

38,5%<br />

cocina pequeña y salón gran<strong>de</strong><br />

3 habitaciones:<br />

36,2%<br />

cocina pequeña, salón y salita<br />

2 habitaciones:<br />

25,4%<br />

cocina gran<strong>de</strong> y salón pequeño<br />

Media-Alta<br />

(29)<br />

30,8%<br />

38,3%<br />

30,9%<br />

Media<br />

(115)<br />

44,2%<br />

Granada<br />

(Año 1997)<br />

48,8%<br />

20,9%<br />

28,7%<br />

Media-Baja<br />

(156)<br />

38,0%<br />

A.M. <strong>de</strong> Sevilla<br />

(Año 2001)<br />

36,2%<br />

Si tenemos en cuenta la citada distribución según la preferencia señalada por unos y otros grupos sociales, obtendríamos <strong>el</strong> siguiente<br />

cuadro <strong>de</strong> datos.<br />

35,6%<br />

20,1%<br />

37,6%<br />

24,5%<br />

25,4%<br />

38,5%<br />

Baja<br />

(35)<br />

28,0%<br />

Los datos <strong>de</strong>l cuadro anterior nos muestran <strong>el</strong> distinto peso <strong>de</strong> uno y otro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> distribución en unas y otras clases y grupos sociales.<br />

La clase alta y media alta, al preferir las 3 habitaciones, opta por <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> distribución más “especializado” don<strong>de</strong> existe una<br />

diferenciación más clara <strong>de</strong> funciones entre unas y otras piezas, y en <strong>el</strong> que existe un espacio <strong>de</strong>stinado únicamente a las funciones <strong>de</strong> la<br />

representación, separado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>dicado a la vida familiar.<br />

29,9%<br />

42,2%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!