08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

378 Conclusiones<br />

379<br />

Los vecinos, ante la citada crisis <strong>de</strong> la ciudad y ante la ausencia <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo claro <strong>de</strong> futuro para <strong>el</strong>la, optan por abandonar lo “público”<br />

y atrincherarse en lo “privado” más íntimo a través <strong>de</strong> toda una serie <strong>de</strong> mecanismos, como los que <strong>de</strong> forma esquemática hemos señalado<br />

a <strong>con</strong>tinuación a partir <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong>l discurso publicitario a este respecto.<br />

POSICIONAMIENTO DE LOS SIGNOS SOCIALES DIFERENCIALES<br />

DE LA PUbLICIDAD DE LOS RESIDENCIALES<br />

piscina<br />

bar<br />

FOMENTO DE<br />

LAS RELACIONES<br />

INTRAGRUPO<br />

cierre <strong>de</strong> los jardines<br />

club<br />

social<br />

ANSIA DE PROMOCIÓN SOCIAL<br />

MIEDO A LA<br />

MARGINALIDAD SOCIAL<br />

9La citada <strong>de</strong>riva privatista no es más que una <strong>de</strong> las expresiones urbanas más importantes y estratégicas <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

ciudad, <strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> transformación actual y <strong>de</strong> la ausencia en la opinión pública sevillana <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> futuro para ésta.<br />

En la investigación aparecen dos discursos al respecto: <strong>el</strong> más claro, argumentado y tradicionalista por un lado y <strong>el</strong> más disperso, fragmentado<br />

e innovador por otro.<br />

El primero <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> recuperar la habitabilidad <strong>de</strong> la Sevilla <strong>de</strong> siempre, recuperar <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol social perdido y hacer <strong>de</strong>l turismo la principal<br />

industria <strong>de</strong> la ciudad.<br />

El segundo, <strong>de</strong> forma menos articulada, orienta sus apuestas hacia <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> Sevilla en las siguientes direcciones:<br />

Hacer <strong>de</strong> Sevilla la verda<strong>de</strong>ra capital <strong>de</strong> Andalucía.<br />

Apostar por la industria y los servicios a empresas (y no sólo por <strong>el</strong> turismo) como motores <strong>de</strong> la ciudad.<br />

“vigilancia<br />

vi<strong>de</strong>o-<strong>el</strong>ectrónico”<br />

“puertas blindadas”<br />

seguridad<br />

DEFENSA FENTRE<br />

AL OTRO<br />

vallas y rejas <strong>de</strong><br />

los jardines<br />

Apostar por un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ciudad metropolitana <strong>con</strong> mayor integración urbana y territorial <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> la propia ciudad<br />

<strong>de</strong> Sevilla.<br />

Apostar por un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la ciudad, a un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> “gobernanza” <strong>de</strong> ésta que garantice la igualdad <strong>de</strong> prestaciones<br />

y servicios a todos los sevillanos, <strong>con</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l barrio en <strong>el</strong> que residan, y facilite la participación política y <strong>de</strong>mocrática (en<br />

<strong>el</strong> sentido más amplio y civil <strong>de</strong> la palabra) a todos sus vecinos a partir <strong>de</strong> su protagonismo en las múltiples formas <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong> tan<br />

centrales en la vida sevillana.<br />

En este sentido, frente al tradicional <strong>de</strong>splazamiento hacia formas simbólicas expresivas <strong>de</strong> la citada <strong>sociabilidad</strong> sevillana, y frente a la<br />

actual <strong>de</strong>riva privatista, la situación <strong>de</strong> la ciudad parece exigir una fuerte intervención política que permita recuperar la tradicional cultura<br />

pública <strong>de</strong> Sevilla. Todo <strong>el</strong>lo inscribiéndose, a<strong>de</strong>más, en un espacio <strong>de</strong>mocrático más directamente político (en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y<br />

participación civil y no en <strong>el</strong> más reduccionista <strong>de</strong> político- institucional), tal como hemos tratado <strong>de</strong> esquematizar en <strong>el</strong> gráfico adjunto.<br />

Se trata <strong>de</strong> un nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate y participación ciudadana clave para <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> la ciudad metropolitana.<br />

LAS TRANSFORMACIONES DE LO SEMIPúbLICO EN<br />

áGORA (<strong>CIMOP</strong> 2001)<br />

<strong>el</strong> nuevo espacio<br />

<strong>de</strong> lo semipúblico<br />

LO PúbLICO<br />

“LA ECCLESIA”<br />

apuesta por <strong>el</strong><br />

futuro <strong>de</strong> sevilla<br />

Lo semipúblico<br />

tradicional<br />

LA POLÍTICA<br />

LO SIMbÓLICO<br />

LO PRIVADO<br />

“EL OIKOS”<br />

<strong>de</strong>riva actual<br />

<strong>de</strong>l espacio<br />

semipúblico<br />

en sevilla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!