08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

136 2ª parte La cultura urbana sevillana. Pautas tradicionales y factores <strong>de</strong> cambio y transformación<br />

137<br />

En este sentido, los discursos ante la movida, ante la bot<strong>el</strong>lona expresan un niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> preocupación y <strong>de</strong> segmentación social y generacional<br />

mucho más <strong>el</strong>evado que <strong>el</strong> evi<strong>de</strong>nciado por los discursos ante la suciedad. Si ésta se veía como un problema <strong>de</strong> <strong>con</strong>vivencia y <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

responsabilidad vecinal en <strong>el</strong> cuidado <strong>de</strong> Sevilla, <strong>el</strong> “bot<strong>el</strong>lón” se percibe como un grave problema, como una fractura <strong>de</strong> la <strong>con</strong>vivencia<br />

ciudadana en la que se enfrentan tópicamente jóvenes y adultos. Ante <strong>el</strong>la se generan discursos sociales r<strong>el</strong>ativamente diferenciados en<br />

función <strong>de</strong> unas y otras generaciones, <strong>de</strong> unos y otros grupos sociales, poniéndose <strong>de</strong> manifiesto la pluralidad <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la<br />

sociedad sevillana a este respecto.<br />

La perspectiva generacional<br />

Los adultos presentes en los grupos <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran la movida y <strong>el</strong> bot<strong>el</strong>lón como un fenómeno que perturba, en mayor o menor medida, la<br />

<strong>con</strong>vivencia social y urbana <strong>de</strong> Sevilla. Para ciertos sectores, la perturbación es r<strong>el</strong>ativamente liviana, cercana a la <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la<br />

suciedad; para otros, la movida acaba transformándose en un verda<strong>de</strong>ro “vandalismo”.<br />

C127<br />

La movida supone, a<strong>de</strong>más, una importante transformación en las formas <strong>de</strong> uso y <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l <strong>territorio</strong> <strong>urbano</strong> dominante en<br />

la cultura urbana tradicional <strong>de</strong> Sevilla. Como vimos en uno <strong>de</strong> los primeros capítulos, las citadas formas <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> y apropiación <strong>de</strong>l<br />

espacio estaban r<strong>el</strong>ativamente or<strong>de</strong>nadas, reguladas e, incluso, ritualizadas. Cada una <strong>de</strong> las citadas <strong>con</strong>figuraciones sociales se vinculaba<br />

ten<strong>de</strong>ncialmente <strong>con</strong> un cierto lugar o <strong>territorio</strong>, y <strong>de</strong>sarrollaba en él su forma singular <strong>de</strong> vincularse <strong>con</strong> <strong>el</strong> espacio <strong>urbano</strong> sevillano.<br />

La movida juvenil, <strong>el</strong> fenómeno <strong>de</strong>l bot<strong>el</strong>lón rompe este or<strong>de</strong>n clásico <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la ciudad e instaura un mo<strong>de</strong>lo más cambiante, más<br />

modal y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado que <strong>con</strong>lleva unos usos sociales <strong>de</strong>l <strong>territorio</strong> muy distintos a los clásicamente <strong>de</strong>sarrollados en la ciudad. Mientras<br />

que los adultos siguen más <strong>con</strong>centrados en sus respectivos barrios a la hora <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> su tiempo libre, los jóvenes tien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> forma<br />

creciente a ocupar todo <strong>el</strong> espacio <strong>de</strong> la ciudad, más allá <strong>de</strong> su barrio. A<strong>de</strong>más, en lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse la movida en ciertos lugares<br />

regulados para <strong>el</strong>lo, su característica, como en otro lugares <strong>de</strong> España, es <strong>el</strong> uso mayoritario <strong>de</strong> espacios públicos, como los parques y la<br />

calle, y <strong>de</strong> espacios particulares, como los bajos y soportales <strong>de</strong> los inmuebles. Esta perturbación afecta y es <strong>de</strong>nunciada por los más adultos,<br />

que señalan cómo la movida ha invadido tanto los espacios públicos <strong>de</strong> la ciudad, sus plazas y zonas ver<strong>de</strong>s, como sus espacios resi<strong>de</strong>nciales<br />

más particulares.<br />

Para los más jóvenes, sin embargo, la movida se reduce a unas simples “molestias” que, a<strong>de</strong>más, no afectan mucho a la <strong>con</strong>vivencia vecinal,<br />

en la medida en que sus lugares <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo no se ubican al lado <strong>de</strong> las viviendas, se dice.<br />

C128<br />

La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la movida juvenil, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> ciertos sectores juveniles más críticos, se <strong>con</strong>vierte en un discurso justificativo <strong>de</strong> ésta como<br />

una expresión <strong>de</strong> la crisis que afecta a la <strong>con</strong>dición joven en nuestra sociedad.<br />

RG. nº5<br />

mujeres 35-45 años<br />

clase m<br />

dos Hermanas<br />

C126<br />

Lo <strong>de</strong> las movidas, ya más o menos sabemos cómo<br />

funciona, pero y luego, grupos estos que hay <strong>de</strong> gente que<br />

está metida en la droga. Porque allí cerca <strong>de</strong> casa yo vivo<br />

en la parte <strong>de</strong> atrás <strong>de</strong> la avenida <strong>de</strong> los Gavilanes, bueno,<br />

pues yendo al parque Amate, hay una zona que es Santa<br />

Teresa. Eso es increíble la <strong>de</strong> chavales que había ayer... ayer<br />

pasé yo no sé si había cincuenta o sesenta, <strong>con</strong> las litronas,<br />

<strong>con</strong> la droga, que allí se sabe don<strong>de</strong> se ven<strong>de</strong>... ¿Eso no se<br />

pue<strong>de</strong> hacer algo? Yo lo digo porque bastante <strong>de</strong>sgracias<br />

tienen esas criaturas en estar don<strong>de</strong> están, pero, ¿no se<br />

pue<strong>de</strong> hacer algo? Es que cualquier persona que te viene al<br />

barrio y ve esa entrada.<br />

RG. nº6<br />

trabaj. Industriales<br />

40-55 años<br />

barrios “extra-muros”<br />

sevilla<br />

RG. nº7<br />

Jóvenes 27-35 años<br />

clase mb<br />

barrios periféricos<br />

C127<br />

Lo veo así y aparte que también veo que hay mucho<br />

vandalismo. Vivo al lado <strong>de</strong> Los Arcos, al lado <strong>de</strong> la casa<br />

Cuna, y hay un vandalismo tremendo por lo menos en la<br />

zona don<strong>de</strong> vivo yo que es en la Audiencia <strong>de</strong> Miraflores,<br />

eso es que da pena.”<br />

C128<br />

... cosa que querían era <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la <strong>de</strong> Puerta Triana y la<br />

parte <strong>de</strong> la movida <strong>de</strong> lo que es las orillas <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> por<br />

aqu<strong>el</strong>la parte, que bueno, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi punto <strong>de</strong> vista ni<br />

es una movida perjudicial para la sociedad sevillana, ni<br />

creo que haya un índice <strong>de</strong> <strong>de</strong>lincuentes como a lo mejor<br />

últimamente se está intentando ven<strong>de</strong>r. Ni creo que toda la<br />

juventud que a lo mejor está utilizando los márgenes <strong>de</strong>l río<br />

para <strong>el</strong> tema este <strong>de</strong> las bot<strong>el</strong>lonas y <strong>de</strong>más, tampoco creo<br />

que sea tan perjudicial para <strong>el</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la ciudad.<br />

El discurso que justifica la movida <strong>de</strong>l bot<strong>el</strong>lón es especialmente <strong>de</strong>sarrollado por los grupos y entrevistados juveniles <strong>de</strong> clases medias<br />

bajas. Para estos sectores, <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> ser joven en nuestra sociedad está afectado por toda una serie <strong>de</strong> problemas: paro, eventualidad,<br />

trabajo precario, falta <strong>de</strong> horizontes personales, etc. De ahí, sigue señalando este discurso, que sea hasta cierto punto normal la explosión<br />

<strong>de</strong> la movida en Sevilla, más aun teniendo en cuenta <strong>el</strong> menor grado <strong>de</strong> renta y riqueza per cápita <strong>de</strong> sus habitantes en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s españolas o extranjeras.<br />

C129<br />

La situación <strong>de</strong> mayor pobreza r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong> Sevilla, <strong>de</strong> mayor bloqueo en la capacidad <strong>de</strong> emancipación <strong>de</strong> los propios jóvenes sevillanos, se<br />

encuentra estrechamente r<strong>el</strong>acionada, en opinión <strong>de</strong> los mismos jóvenes, <strong>con</strong> las características <strong>de</strong> la movida en Sevilla y <strong>con</strong> la fuerza <strong>de</strong>l<br />

bot<strong>el</strong>lón en la ciudad.<br />

C130<br />

Sin embargo, más allá <strong>de</strong> este discurso justificativo, <strong>el</strong> propio grupo <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> clases medias bajas parece estar empezando a tomar<br />

<strong>con</strong>ciencia <strong>de</strong> cómo la bot<strong>el</strong>lona pue<strong>de</strong> acabar afectando negativamente a los propios jóvenes. Al menos los sectores más adultos <strong>de</strong> este<br />

grupo joven han señalado cómo <strong>el</strong> bot<strong>el</strong>lón, iniciado por una serie <strong>de</strong> razones, acaba transformándose en un “fenómeno social” <strong>con</strong> vida<br />

propia. Este fenómeno termina por provocar comportamientos juveniles negativos y <strong>con</strong>flictivos para los mismos jóvenes, <strong>de</strong> inducir toda<br />

una serie <strong>de</strong> comportamientos que incrementan la fragilidad y <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> vulnerabilidad social <strong>de</strong> los propios jóvenes.<br />

C131<br />

De esta forma, la bot<strong>el</strong>lona retroalimenta la fragilización <strong>de</strong> la situación social <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> sus participantes, acentúa su proximidad al<br />

fracaso escolar, su asociación <strong>con</strong> <strong>con</strong>ductas más o menos marginales y, <strong>con</strong> <strong>el</strong>lo, también <strong>el</strong> “riesgo social” para sus participantes 68 .<br />

La perspectiva social ante la movida<br />

No sólo jóvenes y adultos se diferencian <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los discursos y <strong>con</strong>si<strong>de</strong>raciones que producen ante <strong>el</strong> fenómeno <strong>de</strong> la movida juvenil;<br />

unos y otros grupos sociales también sugieren líneas <strong>de</strong> análisis e interpretación r<strong>el</strong>ativamente disímiles ante <strong>el</strong>la.<br />

68. En Los hijos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sregulación: Jóvenes, usos y abusos en los <strong>con</strong>sumos <strong>de</strong> droga, he tratado <strong>de</strong> analizar <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l trabajo y <strong>de</strong> su precariedad en las formas<br />

<strong>de</strong> vida y en las pautas <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo <strong>de</strong> los jóvenes (Con<strong>de</strong> 1999).<br />

RG. nº7<br />

Jóvenes 27-35 años<br />

clase mb<br />

barrios periféricos<br />

H Estoy <strong>de</strong> acuerdo porque en <strong>el</strong> centro, cuando iba la<br />

gente al centro a la movida los vecinos se quejaban, te ibas<br />

a otro sitio y se quejaban.<br />

M Pero era una forma <strong>de</strong> estar también...<br />

H Sí, pero a cualquier sitio que te vas los vecinos es normal<br />

que se quejen.<br />

C129<br />

M También se sale. Yo he estado viviendo en Madrid y<br />

también bajaba a tomarme una cerveza. Lo que pasa yo<br />

creo que es <strong>el</strong> problema <strong>de</strong>l trabajo. Porque aquí, como ha<br />

dicho él, no hay mucho acceso para la gente más joven.<br />

H No hay salida.<br />

M No hay salida y si no tienen un trabajo más o menos<br />

estable tampoco pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cir me voy a meter en una<br />

vivienda o en un coche. Sí, sales a tomar una cerveza,<br />

porque dices <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que no tengo coche, no tengo piso<br />

...<br />

(¿?)<br />

H Si no tienes dinero no pue<strong>de</strong>s comprarte un piso, si no<br />

pue<strong>de</strong>s comprarte un piso pues no ...<br />

(¿?)<br />

M Por lo menos inviertes para una tapita aunque sea.<br />

H Si no tienes dinero no te pue<strong>de</strong>s ir a los bares a tomarte<br />

una copa así, como estamos nosotros aquí ahora mismo<br />

que te cuesta ochocientas pesetas, o mil pesetas o mil<br />

doscientas. ¿Qué haces?, <strong>con</strong> las mil doscientas te vas, te<br />

compras una bot<strong>el</strong>la, un litro <strong>de</strong> refresco y te tomas seis<br />

veces lo que te tomas en un ratito.<br />

M Tú vas a Londres por ejemplo y esto es un whisky y ponte<br />

que al cambio pagas ochocientas. La primera vez que yo<br />

fui le dije no, yo no quiero esto, yo quiero tres veces esto,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!