08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

106 2ª parte La cultura urbana sevillana. Pautas tradicionales y factores <strong>de</strong> cambio y transformación<br />

107<br />

Esta representación social esquemática <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> Sevilla se expresa, ten<strong>de</strong>ncial y estructuralmente, en las diferentes formas <strong>de</strong><br />

vida y <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>l espacio <strong>urbano</strong> que se <strong>de</strong>sarrollan en unos y otros <strong>territorio</strong>s <strong>de</strong> la aglomeración. La división territorial <strong>de</strong> la<br />

aglomeración, en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la imagen que <strong>de</strong> sí mismos poseen los sevillanos, se traducirá en muchos otros comportamientos, tal como<br />

iremos analizando a lo largo <strong>de</strong>l texto.<br />

En todo caso, más allá <strong>de</strong> esta diferenciación analítica <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los principales <strong>territorio</strong>s que componen la aglomeración y <strong>de</strong> los<br />

rasgos culturales dominantes en cada uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, cabe hablar <strong>de</strong> una cierta cultura urbana sevillana, <strong>de</strong> una cultura dominante que viene<br />

a ser <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> uno y otro <strong>territorio</strong>, <strong>de</strong> unos y otros grupos sociales, <strong>de</strong> unas y otras tradiciones que, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong><br />

Sevilla, tien<strong>de</strong>n (en la imagen) a asociarse más <strong>con</strong> un barrio que <strong>con</strong> otro. De esta forma, la cultura sevillana resulta ser “una mezcla <strong>de</strong><br />

todos” sus barrios y <strong>de</strong> todas sus gentes en la que cada “parte” aporta un rasgo sociocultural, como gráfica y expresivamente, <strong>de</strong>claraba<br />

una pareja entrevistada.<br />

C75<br />

6. La exposición universal <strong>de</strong> 1992 como hito en<br />

la transformación <strong>de</strong>l área metropolitana<br />

En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la polémica sobre <strong>el</strong> diferente grado <strong>de</strong> tradición y/o <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad presente en Sevilla y en su cultura urbana, todos los<br />

entrevistados <strong>de</strong> forma unánime señalan la realización <strong>de</strong> la Exposición Universal <strong>de</strong> 1992 en Sevilla como <strong>el</strong> a<strong>con</strong>tecimiento que marca <strong>el</strong><br />

punto <strong>de</strong> inflexión y <strong>el</strong> momento <strong>de</strong> “no retorno” <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l área metropolitana y <strong>de</strong> su cultura urbana.<br />

Se trata <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> inflexión, <strong>de</strong> la valoración <strong>de</strong> la Exposición como “hito” <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transformaciones que Sevilla había iniciado<br />

<strong>con</strong> la etapa <strong>de</strong>mocrática, que los entrevistados <strong>con</strong>centran en dos ámbitos:<br />

Sus repercusiones en la estructura física y urbana <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong>l <strong>con</strong>junto <strong>de</strong>l área metropolitana.<br />

Sus repercusiones en lo que podríamos llamar <strong>el</strong> impacto <strong>de</strong> la Expo en la forma <strong>de</strong> mirar, valorar y <strong>con</strong>cebir a Sevilla como ciudad; en<br />

algunos <strong>de</strong> los <strong>el</strong>ementos más centrales <strong>de</strong> la tradicional “cultura urbana” sevillana.<br />

Este <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> repercusiones <strong>con</strong>figura un “antes” y un “<strong>de</strong>spués” en la propia historia <strong>de</strong> la ciudad.<br />

RG. nº<br />

pareja 25-30 años<br />

clase m<br />

triana-nervión<br />

C75<br />

Las formas <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> Sevilla es una mezcla <strong>de</strong> todo...(los<br />

barrios). Un poco <strong>de</strong> escaparate sí tiene <strong>el</strong> sevillano, hay<br />

bastante <strong>de</strong> aparentar <strong>con</strong> lo cual ya tiene algo <strong>de</strong> Los<br />

Remedios, escaparate tiene y fachada... También qué amigo<br />

eres, <strong>de</strong> compadre.<br />

Sí, pero luego a la hora <strong>de</strong> la verdad, también.<br />

Sí, pero luego ese compadre... quizás se ha heredado <strong>de</strong><br />

Triana y La Macarena, podría ser<br />

6.1. Las transformaciones urbanas y metropolitanas inducidas por la Expo<br />

En este primer ámbito <strong>de</strong> las transformaciones urbanas inducidas por la Expo, dominante en los discursos explícitos <strong>de</strong> los sevillanos<br />

entrevistados, se subrayan los posibles aspectos positivos y negativos que ha podido significar la Expo en la propia <strong>con</strong>figuración <strong>de</strong> la<br />

ciudad y <strong>de</strong> su corona metropolitana. En <strong>el</strong> balance <strong>de</strong> unos y otros aspectos <strong>de</strong> la Expo las dimensiones positivas dominan claramente<br />

sobre las negativas.<br />

6.1.1. Las repercusiones positivas<br />

Más allá <strong>de</strong> críticas parciales que pue<strong>de</strong>n escucharse sobre la localización <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> la Expo, sobre su posible utilización partidaria<br />

y, sobre todo, sobre su gestión e<strong>con</strong>ómica, podría <strong>de</strong>cirse que existe un <strong>con</strong>senso generalizado sobre <strong>el</strong> impacto tremendamente positivo <strong>de</strong><br />

la Expo en la trama urbana metropolitana 54 . Así lo subraya <strong>el</strong> propio grupo <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> clases medias altas.<br />

C76<br />

El <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> entrevistados <strong>con</strong>verge en la opinión que señala las obras <strong>de</strong> la Expo como <strong>el</strong> motor e impulsor, como la causa principal <strong>de</strong><br />

la más reciente transformación urbanística <strong>de</strong> la ciudad. El <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> discursos sociales producidos en la investigación subrayan, a este<br />

respecto, cómo la realización <strong>de</strong> la Expo evitó que Sevilla quedara <strong>de</strong>scolgada <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y mo<strong>de</strong>rnización más general <strong>de</strong>l<br />

país; impidió que pudiera haber quedado “atrasada”, en <strong>el</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los entrevistados, al igual que ha ocurrido <strong>con</strong> regiones próximas a<br />

Andalucía, como pue<strong>de</strong> ser la propia Extremadura.<br />

C77<br />

El avance <strong>de</strong> la ciudad, la transformación cualitativa y cuantitativa <strong>de</strong> ésta a impulso <strong>de</strong> la Expo 92 se materializa según <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong><br />

entrevistados y grupos realizados en varios puntos particulares:<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la infraestructura <strong>de</strong> carreteras y comunicación.<br />

Transformación <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ferrocarriles que estrangulaban <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad.<br />

54. En la obra Sevilla (1872-1994), Ciudad y Territorio. De lo local a lo metropolitano <strong>de</strong> A. Martín García (1996), se realiza un <strong>de</strong>tallado estudio <strong>de</strong> las transformaciones urbanas<br />

ocurridas en Sevilla a lo largo <strong>de</strong>l siglo pasado hasta las puertas <strong>de</strong> la Exposición Universal <strong>de</strong> 1992.<br />

RG. nº2<br />

prof. ejecutivos <strong>de</strong><br />

empresas 45-60 años<br />

clase ma<br />

<strong>el</strong> aljarafe / centro<br />

C76<br />

...a pesar <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> <strong>de</strong>spilfarro que hubo en la Expo 92,<br />

tenemos una Sevilla totalmente distinta a hace diez años.<br />

H Al margen <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología...<br />

RG. nº<br />

mujeres<br />

clase m-ma<br />

sevilla<br />

C77<br />

De la Expo a aquí hemos ganado muchísimo, me reitero<br />

33 veces. Se habrá perdido mucho dinero, pero estábamos<br />

como está Extremadura, las infraestructuras, las carreteras.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!