08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

236 4ª parte La imagen <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad<br />

237<br />

ANáLISIS DE CORRESPONDENCIAS bARRIOS DE SEVILLA<br />

gráfico <strong>de</strong> los factores F1 y F2. F1 explica <strong>el</strong> 63% <strong>de</strong> la inercia <strong>de</strong><br />

la nube <strong>de</strong> puntos. F2 explica <strong>el</strong> 23% <strong>de</strong> la citada inercia.<br />

Triana<br />

Vida vecinal más intensa<br />

Centro<br />

Macarena<br />

Mejor comunicados<br />

Más agradable<br />

Pío XII-Pino Montano/Zodiaco<br />

Mejor calidad <strong>de</strong> vida<br />

H<strong>el</strong>iópolis/El Porvenir/F<strong>el</strong>ipe II<br />

Los Remedios<br />

Ciudad Jardín<br />

Nervión<br />

Mejor urbanizados<br />

Mejor ver Sevilla futura<br />

Sevilla Este<br />

El Centro/Juan XXIII/P. Este/P.S. Pablo<br />

Tres Huertas<br />

Peor urbanizados<br />

Peor dotados<br />

Peor vive Tres Mil Viviendas<br />

El eje horizontal (<strong>el</strong> más importante, ya que explica <strong>el</strong> 63% <strong>de</strong> la inercia <strong>de</strong> la nube <strong>de</strong> puntos) opone <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> barrios “centrales”<br />

e “integrados” socialmente al barrio <strong>de</strong> Las “Tres Mil Viviendas”, que <strong>con</strong><strong>de</strong>nsa la imagen <strong>de</strong> la “periferia” urbana. Se trata <strong>de</strong> un<br />

eje o dimensión perceptiva <strong>de</strong>l <strong>territorio</strong> plenamente coinci<strong>de</strong>nte <strong>con</strong> <strong>el</strong> anterior eje más cualitativo, centro-periferia, que analizamos<br />

anteriormente. A su vez, y en la parte central <strong>de</strong>l mapa, la ubicación <strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong>l Águila y <strong>de</strong> Las Huertas (cercana a Santa Justa y Polígono<br />

San Pablo) reproduce la situación semicentral-semiperiférica <strong>de</strong> dichas zonas en la representación social <strong>de</strong> los sevillanos sobre su ciudad.<br />

Por su parte, <strong>el</strong> eje vertical (menos importante, ya que explica <strong>el</strong> 23% <strong>de</strong> la inercia <strong>de</strong> la nube <strong>de</strong> puntos) opone en vertical las zonas y<br />

barrios que <strong>con</strong>figuran la Sevilla <strong>de</strong> siempre (<strong>el</strong> “centro simbólico” <strong>de</strong> la ciudad don<strong>de</strong> se <strong>con</strong><strong>de</strong>nsan y escenifican sus formas <strong>de</strong> vida, sus<br />

espacios <strong>urbano</strong>s más típicos) <strong>con</strong> las nuevas barriadas, <strong>con</strong> las nuevas zonas en expansión cuyo extremo polar es Sevilla Este, en<strong>con</strong>trando<br />

jalones intermedios en zonas y barrios como Nervión, Los Remedios o la propia Ciudad Jardín.<br />

De forma harto significativa, la máxima polaridad y oposición en este segundo eje se produce entre Triana, quintaesencia <strong>de</strong>l “sevillanismo”<br />

y <strong>de</strong> las formas <strong>con</strong>structivas más clásicas (casa patio, etc.), y Sevilla Este, emblema, a su vez, <strong>de</strong> las nuevas formas urbanas y los nuevos<br />

estilos <strong>de</strong> vida que empiezan a gestarse en Sevilla, tal como tendremos ocasión <strong>de</strong> ampliar posteriormente. El <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> oposiciones <strong>de</strong><br />

este eje nos permite asociarlo a la dimensión <strong>de</strong> tradición-mo<strong>de</strong>rnidad que <strong>de</strong>sarrollamos anteriormente.<br />

De esta forma, tanto los análisis cualitativos como los cuantitativos coinci<strong>de</strong>n en señalar cómo la imagen <strong>de</strong>l <strong>territorio</strong> <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Sevilla se articula sobre las dos citadas dimensiones.<br />

10.4. Las representaciones cognitivas sobre la estructura <strong>de</strong> la ciudad<br />

La realización <strong>de</strong> algunos mapas cognitivos por parte <strong>de</strong> los entrevistados refuerza la i<strong>de</strong>a y la argumentación que estamos <strong>de</strong>sarrollando<br />

en <strong>el</strong> texto, que sitúa la gran centralidad física y, sobre todo, simbólica que adquiere en <strong>el</strong> imaginario social <strong>de</strong> los sevillanos la zona<br />

<strong>con</strong>figurada por lo siguiente:<br />

El Casco Histórico, habitualmente <strong>de</strong>nominado “intramuros”<br />

El río.<br />

La zona <strong>de</strong> Triana.<br />

De hecho, dichas zonas aparecen representadas en casi todos los mapas realizados, ocupando <strong>el</strong> lugar central en <strong>el</strong> dibujo <strong>el</strong>aborado.<br />

Este <strong>con</strong>junto central <strong>de</strong> Sevilla su<strong>el</strong>e iniciarse <strong>con</strong> <strong>el</strong> dibujo <strong>de</strong>l río y sus puentes como “referente” organizador <strong>de</strong>l <strong>con</strong>junto <strong>de</strong>l mapa que<br />

trata <strong>de</strong> representar la estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad, según sus habitantes, en la cultura urbana.<br />

C10<br />

En este sentido, <strong>el</strong> río <strong>con</strong>stituye la referencia o hito central <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la ciudad que permite organizar en sus orillas las otras dos<br />

zonas claves <strong>de</strong> ésta: <strong>el</strong> centro histórico y Triana.<br />

RG. nº7<br />

mujer 30-35 años<br />

clase m<br />

sevilla este<br />

RG. nº7<br />

pareja 33-39 años<br />

clase m-mb<br />

parque alcosa<br />

C10<br />

Pues te pintaría <strong>el</strong> río <strong>con</strong> todos sus puentes... Yo, siempre<br />

tomo <strong>de</strong> referencia lo que es Triana, Los Remedios, la<br />

parte <strong>de</strong> Triana lo que es la Plaza Cuba y luego ya paso al<br />

centro y es que es por don<strong>de</strong> yo me muevo... entonces la<br />

parte esa, ya nos vamos a lo que es <strong>el</strong> centro que está aquí,<br />

cruzamos <strong>el</strong> puente y nos venimos aquí y ya está aquí la<br />

parte esta don<strong>de</strong> hay unos barecitos y aquí está la parte <strong>de</strong>l<br />

centro. Mi punto <strong>de</strong> referencia es <strong>el</strong> río, para mi <strong>el</strong> río es<br />

muy importante, yo siempre cojo la S-30 para ir a todos los<br />

lados, que es mucho más cerca, entonces yo cojo <strong>el</strong> río <strong>con</strong><br />

todos sus puentes y eso es lo que más me gusta.<br />

Sevilla es como Florencia... Tiene la misma distribución; <strong>el</strong><br />

río, <strong>el</strong> Domo y la Catedral, Triana y los Remedios, es como<br />

un abanico... aquí está <strong>el</strong> centro, centro...<br />

RG. nº5<br />

pareja 27-32 años<br />

clase m<br />

triana-nervión<br />

RG. nº3<br />

mujer 50-60 años<br />

clase ma<br />

H<strong>el</strong>iópolis<br />

El río para situarme evi<strong>de</strong>ntemente... La zona Centro... <strong>con</strong><br />

los puentes... la famosa Cartuja... Triana, Los Remedios y<br />

<strong>el</strong> extrarradio...<br />

Pintaría <strong>el</strong> río, los puentes, <strong>el</strong> estadio <strong>de</strong>l Betis… Los<br />

Remedios, Triana, y luego ya El Provenir, <strong>el</strong> Centro, Nervión<br />

que es otro barrio muy bueno... aquí pondría S. Bernardo. Y<br />

por aquí La Macarena...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!