08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

170 3ª parte El área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. Consolidación y nuevas problemáticas urbanas<br />

171<br />

8.7. Una reorientación hacia la vida social en<br />

<strong>el</strong> interior <strong>de</strong> los bloques <strong>de</strong> las viviendas<br />

En <strong>con</strong>traste aparentemente <strong>con</strong>tradictorio <strong>con</strong> la ten<strong>de</strong>ncia señalada anteriormente hacia una apertura más general al uso <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong><br />

toda la ciudad, la investigación también señala la existencia <strong>de</strong> una segunda ten<strong>de</strong>ncia en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> espacio y los usos <strong>de</strong>l <strong>territorio</strong>.<br />

Esta ten<strong>de</strong>ncia apunta hacia un paral<strong>el</strong>o refuerzo <strong>de</strong> la vida familiar en <strong>el</strong> hogar y en <strong>el</strong> propio <strong>con</strong>junto <strong>de</strong>l inmueble, cuando se trata <strong>de</strong><br />

un resi<strong>de</strong>ncial cerrado o <strong>de</strong> una urbanización.<br />

En cierto sentido, y <strong>con</strong> todos los matices que estamos señalando, dada la fuerza <strong>de</strong> la vida vecinal en Sevilla, las ten<strong>de</strong>ncias emergentes<br />

parecen sugerir <strong>el</strong> siguiente esquema <strong>de</strong> evolución en cuanto a las formas <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> social y <strong>con</strong>siguiente uso <strong>de</strong>l espacio (Esquema que<br />

subraya <strong>el</strong> doble movimiento centrífugo que parece afectar a la vida más centrada y comunitaria <strong>de</strong> los barrios y barriadas).<br />

Antes Ahora<br />

Vida social más centrada en <strong>el</strong> “barrio”<br />

como comunidad social cercana.<br />

Vida en <strong>el</strong> hogar más abierta al exterior:<br />

Ocupación social <strong>de</strong> las “aceras”.<br />

Vida social menos centrada en <strong>el</strong> barrio:<br />

Orientada hacia la apertura y la ciudad<br />

y hacia <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> los hogares.<br />

Vida en <strong>el</strong> hogar más cerrada al<br />

exterior. Ten<strong>de</strong>ncia al aislamiento<br />

y a la separación <strong>de</strong> la calle.<br />

Como señalábamos anteriormente, todo parece indicar que la vida <strong>de</strong> la “comunidad” más centrada en <strong>el</strong> barrio se estuviera <strong>de</strong>sagregando<br />

en un doble movimiento: hacia la ciudad en su <strong>con</strong>junto y hacia una vida más intensa en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> los hogares, como <strong>de</strong>scribe <strong>el</strong><br />

texto anterior <strong>de</strong> P. Almoguera y <strong>de</strong> J. Hernán<strong>de</strong>z referido al Cerro <strong>de</strong>l Águila. Para <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> los discursos sociales producidos en la<br />

investigación cualitativa, dicho proceso no admite dudas. No sólo se disfruta más <strong>de</strong>l <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> la ciudad, y especialmente en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong><br />

Sevilla <strong>de</strong> su centro histórico, sino que también, y en paral<strong>el</strong>o, se refuerza la vida in<strong>de</strong>pendiente, más anónima, en <strong>el</strong> interior <strong>de</strong> los propios<br />

barrios, más <strong>con</strong>centrada en la vivienda familiar.<br />

C9<br />

Ahora bien, aunque los discursos sociales <strong>con</strong>trapongan la intensa e i<strong>de</strong>alizada vida vecinal <strong>de</strong> las “casas vecinales típicas <strong>de</strong> Sevilla”<br />

<strong>con</strong> la realidad <strong>de</strong> una vida vecinal actual menos intensa, no hay que pensar, sin embargo, que la citada vida <strong>de</strong> Sevilla haya llegado<br />

a los extremos <strong>de</strong> individualismo y anonimato <strong>de</strong> una ciudad como Madrid o Barc<strong>el</strong>ona. De hecho, todas las informaciones producidas<br />

RG. nº7<br />

pareja 33-39 años<br />

clase m-mb<br />

parque alcosa<br />

RG. nº2<br />

prof. y ejecutivos <strong>de</strong><br />

empresas 45-60 años<br />

centro y aljarafe<br />

sevilla<br />

C9<br />

Ya no es como antes. Los bloques <strong>de</strong> vecinos eran más como<br />

las casas <strong>de</strong> vecinos típicas <strong>de</strong> Sevilla... Ahora cada vez la<br />

gente es más entre envidiosa... ya no hay tanta <strong>r<strong>el</strong>ación</strong>...<br />

H Comentaba yo primero eso, <strong>el</strong> <strong>con</strong>cepto <strong>de</strong> pueblo. Yo no<br />

le veo un <strong>con</strong>cepto <strong>de</strong> pueblo. Quizás se viva <strong>con</strong> mucha<br />

más in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en <strong>el</strong> Aljarafe, a<strong>de</strong>más la ten<strong>de</strong>ncia<br />

es vivir <strong>con</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Hoy día en muchos casos<br />

se levanta uno por la mañana, digo cuando se vive en<br />

un bloque <strong>de</strong> viviendas, porque viven mis padres, viven<br />

mis hermanas e incluso en muchos casos casi molesta<br />

en<strong>con</strong>trarte al vecino en <strong>el</strong> ascensor. No tienes ganas <strong>de</strong>l<br />

saludo ese, vaya tiempo, vaya calor, vaya frío. La gente es<br />

muy in<strong>de</strong>pendiente.<br />

en la investigación apuntan a que esta dinámica hacia <strong>el</strong> abandono progresivo <strong>de</strong>l barrio como “comunidad <strong>de</strong> referencia” básica <strong>de</strong> la<br />

<strong>sociabilidad</strong> <strong>de</strong> los sevillanos se iría materializando en Sevilla en unas formas <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong> más microterritoriales, más <strong>con</strong>centradas<br />

en torno al inmueble y al <strong>con</strong>junto inmediato <strong>de</strong> inmuebles <strong>con</strong> los que, a menudo, se <strong>con</strong>stituye una intercomunidad. De este modo,<br />

la reorientación hacia la vida interior adopta en Sevilla una cierta singularidad en la medida en que ésta mantiene bastantes rasgos <strong>de</strong><br />

cierta vida comunitaria y vecinal, por más que no se exprese hacia fuera <strong>de</strong> los bloques <strong>de</strong> pisos y viviendas, sino hacia su interior <strong>de</strong> los<br />

resi<strong>de</strong>nciales y urbanizaciones cerradas.<br />

C10<br />

En este sentido, y al igual que ocurre <strong>con</strong> otros procesos que estamos señalando en <strong>el</strong> texto, la ten<strong>de</strong>ncia hacia lo privado <strong>de</strong> Sevilla no<br />

<strong>con</strong>duce al individualismo aislacionista <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s españolas y <strong>de</strong> otros países occi<strong>de</strong>ntales. Más bien se va hacia una especie <strong>de</strong><br />

“comunitarismo” más particularista en <strong>el</strong> que se mantienen vivas las pequeñas comunida<strong>de</strong>s existentes en los distintos resi<strong>de</strong>nciales,<br />

urbanizaciones y bloques cerrados que tanto abundan en la ciudad <strong>de</strong> Sevilla y en su corona metropolitana.<br />

Por <strong>el</strong>lo, a pesar <strong>de</strong> la citada ten<strong>de</strong>ncia más privatista y particularista, las r<strong>el</strong>aciones <strong>con</strong> los vecinos <strong>de</strong> los inmuebles en los que se resi<strong>de</strong><br />

es muy <strong>el</strong>evada, tal como pue<strong>de</strong> observarse en <strong>el</strong> cuadro adjunto.<br />

Cuadro nº28<br />

Grado <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los vecinos <strong>de</strong> su inmueble<br />

Muy a menudo<br />

Bastante a menudo<br />

De vez en cuando<br />

Casi nada<br />

Prácticamente nada<br />

Unifamiliar/NC<br />

media<br />

<strong>de</strong>Sviación<br />

RG. nº7<br />

mujer 45-50 años<br />

clase mb<br />

Las Huertas<br />

Total<br />

(1014)<br />

15,2%<br />

27,0%<br />

22,5%<br />

7,1%<br />

3,1%<br />

25,1%<br />

3,59<br />

1,04<br />

Sevilla<br />

ciudad<br />

(672)<br />

19,2%<br />

27,1%<br />

26,0%<br />

9,6%<br />

4,3%<br />

13,8%<br />

3,55<br />

1,10<br />

C10<br />

Por La Barzola, o la barriada <strong>de</strong> Pio XII hacen más vida en<br />

común... tiene un patio al que da todo <strong>el</strong> mundo... Incluso<br />

sacan todavía sus sillitas, mantienen todavía... Tienen un<br />

patio interior que quieras que no mantienen...<br />

Aquí al lado han <strong>con</strong>struido unos pisos <strong>con</strong> patio interior<br />

pero... es verdad que esto está muy cerrado, muy vallado,<br />

muy privado todo... No es <strong>de</strong> cara al exterior y para los<br />

chiquillos, para los crios en <strong>con</strong>creto <strong>de</strong> esa barriada esta<br />

bien porque se quitan <strong>de</strong>l p<strong>el</strong>igro <strong>de</strong> la carretera...<br />

Casco<br />

antiguo<br />

(52)<br />

27,8%<br />

23,9%<br />

28,3%<br />

6,2%<br />

1,0%<br />

12,9%<br />

3,82<br />

1,00<br />

Macarena<br />

(148)<br />

22,9%<br />

34,9%<br />

27,7%<br />

10,0%<br />

3,4%<br />

1,1%<br />

3,65<br />

1,05<br />

Nervión<br />

(120)<br />

8,6%<br />

33,9%<br />

34,9%<br />

12,8%<br />

8,4%<br />

1,5%<br />

3,22<br />

1,06<br />

Este<br />

(162)<br />

15,7%<br />

16,0%<br />

18,1%<br />

10,6%<br />

3,5%<br />

36,1%<br />

3,47<br />

1,18<br />

Sur<br />

(108)<br />

23,3%<br />

27,1%<br />

23,9%<br />

11,8%<br />

4,8%<br />

9,1%<br />

3,57<br />

1,16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!