08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

218 4ª parte La imagen <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad<br />

219<br />

10. Imagen <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Sevilla<br />

Una vez vistos y analizados los procesos sociales y ten<strong>de</strong>ncias generales que atraviesan <strong>el</strong> área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla, vamos a abordar<br />

en esta cuarta parte la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> Sevilla y <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> sus principales barrios y zonas, como paso intermedio<br />

para abordar en la última parte <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> cuestiones referidas a la vivienda.<br />

En principio, y en lo que se refiere a la imagen <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Sevilla, cabe <strong>de</strong>cir que <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> informaciones<br />

producidas en la investigación, ya sea en su inicial fase cuantitativa como en su posterior fase cualitativa, diseñan un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>strucción <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong> la ciudad articulada en torno a dos gran<strong>de</strong>s dimensiones:<br />

La dimensión “centro-periferia”. Dimensión expresivamente anclada en la geografía física <strong>de</strong> la ciudad, pero <strong>con</strong> una clara <strong>con</strong>notación<br />

social y simbólica.<br />

La dimensión “tradición-mo<strong>de</strong>rnidad” más expresivamente vinculada <strong>con</strong> las formas, modos y estilos <strong>de</strong> vida dominantes en unos y otros<br />

espacios <strong>urbano</strong>s.<br />

En la línea <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l texto, cabría señalar, a<strong>de</strong>más, que ambas dimensiones <strong>de</strong> distinta caracterización (más geográfico-social en un<br />

caso y más sociosimbólica en otro) no tienen la misma fuerza ni <strong>el</strong> mismo peso a la hora <strong>de</strong> <strong>con</strong>tribuir a la <strong>con</strong>strucción <strong>de</strong> la imagen <strong>de</strong><br />

la ciudad. Tanto <strong>el</strong> análisis cualitativo <strong>de</strong> los discursos como <strong>el</strong> análisis cuantitativo, a partir <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncias entre zonas<br />

<strong>de</strong> la ciudad que veremos más a<strong>de</strong>lante, ponen <strong>de</strong> manifiesto lo siguiente:<br />

La dimensión centro-periferia es la más expresivamente dominante en dicha imagen.<br />

La dimensión que hemos <strong>de</strong>nominado tradición-mo<strong>de</strong>rnidad <strong>con</strong>stituye un plano expresivamente menos potente que <strong>el</strong> anterior, pero<br />

presenta una fuerte emergencia como aspecto crecientemente importante para ayudar a explicar la actual imagen <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Esta emergencia, que por otro lado, parece estrechamamente unida a las transformaciones inducidas en la cultura urbana por la Expo <strong>de</strong>l 92,<br />

<strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la creciente complejización <strong>de</strong>l <strong>territorio</strong> metropolitano. En efecto, en dicho <strong>con</strong>texto, resulta cada vez más difícil situar<br />

un eje dominante <strong>de</strong> centro-periferia en la medida en que la multiplicación <strong>de</strong> centros parciales, <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>sarrollos “centrales” en áreas<br />

tradicionalmente periféricas, supone una ruptura <strong>con</strong> la percepción y caracterización más clásica y homogénea <strong>de</strong>l espacio <strong>urbano</strong> basada<br />

en la citada dimensión centro-periferia. Esto es señalado por Pablo Arias García y Luis Recuenco Aguado (1999) en su obra Consi<strong>de</strong>raciones<br />

sobre la nueva ciudad. Sevilla ante la revisión <strong>de</strong> su planteamiento, y, en general, los distintos estudiosos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> metropolización<br />

<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>con</strong>temporáneas.<br />

10.1. La dimensión centro-periferia<br />

La imagen principal que surge en los discursos sociales sobre <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> <strong>urbano</strong> <strong>de</strong> Sevilla expresa dos características dominantes:<br />

La imagen <strong>de</strong> la ciudad como un <strong>territorio</strong> <strong>con</strong>figurado como una suma <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s espacios, o polígonos más o menos integrados entre sí.<br />

La centralidad en dicha imagen <strong>de</strong> sus espacios centrales y <strong>el</strong> débil niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>de</strong>l citado espacio central <strong>con</strong> las zonas <strong>de</strong><br />

la periferia.<br />

Se trata <strong>de</strong> una imagen <strong>de</strong> la ciudad como suma no articulada <strong>de</strong> un gran centro histórico, (prácticamente todo <strong>el</strong> Casco Antiguo e<br />

intramuros <strong>de</strong> la muralla almoha<strong>de</strong>) y <strong>de</strong> un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s “polígonos”, <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s espacios <strong>con</strong>struidos en épocas diferentes,<br />

que correspon<strong>de</strong> perfectamente al propio proceso <strong>de</strong> <strong>con</strong>strucción y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong> la ciudad, como han señalado los distintos<br />

autores que han estudiado la historia <strong>de</strong> la ciudad. De hecho, como pue<strong>de</strong> observarse en casi todos los mapas y gráficos que re<strong>con</strong>struyen<br />

<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo histórico <strong>de</strong>l crecimiento <strong>urbano</strong> <strong>de</strong> la ciudad, este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento por gran<strong>de</strong>s “polígonos” ha estado muy presente,<br />

dada, a<strong>de</strong>más la estructura <strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong>l <strong>territorio</strong> en <strong>el</strong> que se sitúa la ciudad 86 .<br />

A modo <strong>de</strong> ilustración, hemos reproducido uno <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, extraído <strong>de</strong> la obra Análisis <strong>de</strong> la Estructura Social <strong>de</strong> Sevilla mediante la aplicación<br />

<strong>de</strong> la t<strong>el</strong>e<strong>de</strong>tección y los sistemas <strong>de</strong> información geográfica, <strong>de</strong> G. Sardinha <strong>de</strong> Oliveira Neves (1999).<br />

86. Sevilla (1872-1994), Ciudad y Territorio. De lo local a lo metropolitano <strong>de</strong> A. Martín García (1996) es quizás la obra don<strong>de</strong> <strong>con</strong> más <strong>de</strong>tenimiento y <strong>de</strong>talle se estudia <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

histórico <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> su urbanización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!