08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 2ª parte La cultura urbana sevillana. Pautas tradicionales y factores <strong>de</strong> cambio y transformación<br />

115<br />

El salto <strong>de</strong> “30 años” que señalaban los comerciantes significa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva, <strong>el</strong> re<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> que la Sevilla pre-Expo era<br />

todavía una ciudad muy pueblerina, mientras que la Sevilla <strong>de</strong>l año 93 presentaba ya otro aspecto.<br />

C89<br />

La transformación <strong>de</strong> la ciudad se expresa en muy diversos planos, por ejemplo en la imagen hacia <strong>el</strong> exterior y en la mejora <strong>de</strong> los recursos<br />

turísticos y hot<strong>el</strong>eros.<br />

C90<br />

También se observa en la propia infraestructura cultural <strong>de</strong> la ciudad y en <strong>el</strong> salto <strong>de</strong> la propia vida cultural urbana en terrenos como <strong>el</strong><br />

teatro, la ópera, los <strong>con</strong>ciertos.<br />

C91<br />

Ahora bien, <strong>el</strong> impacto trascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la Expo en la cultura urbana actual <strong>de</strong> Sevilla pue<strong>de</strong> observarse, ante todo, en dos cuestiones<br />

claves:<br />

En la propia temporalización que introduce la Expo en <strong>el</strong> <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> sus gentes.<br />

En las transformaciones operadas <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a la valoración <strong>de</strong> la “naturaleza”, <strong>de</strong>l río y <strong>de</strong> las zonas ver<strong>de</strong>s que se daba <strong>de</strong> modo<br />

tradicional, es <strong>de</strong>cir, en la cultura urbana pre-Expo.<br />

En efecto, <strong>el</strong> “a<strong>con</strong>tecimiento” que ha supuesto la Expo en la historia <strong>de</strong> la ciudad hace <strong>de</strong>l año <strong>de</strong> su realización una especie <strong>de</strong> año cero,<br />

<strong>de</strong> año fundante <strong>de</strong> una nueva temporalidad en la historia sevillana. El “antes” y <strong>el</strong> “<strong>de</strong>spués” citado anteriormente significa que la Expo<br />

es un a<strong>con</strong>tecimiento que rompe la posible linealidad <strong>de</strong>l tiempo y <strong>con</strong>figura una nueva secuencia <strong>de</strong> éste que organiza los a<strong>con</strong>tecimientos<br />

sociales en torno a dicha fecha.<br />

De esta forma, e in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la verdad histórica <strong>de</strong> uno u otro fenómeno social, la <strong>con</strong>strucción social <strong>de</strong> la Expo como<br />

año cero <strong>de</strong> la <strong>con</strong>temporaneidad sevillana, si se nos permite esta expresión, significa que los discursos sociales sevillanos van a situar<br />

“antes” y “<strong>de</strong>spués” <strong>de</strong> la Expo los sucesos y a<strong>con</strong>tecimientos que la cultura urbana sevillana <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra respectivamente “tradicionales” y<br />

“mo<strong>de</strong>rnos”. Así, <strong>de</strong> la misma forma que la Expo supuso <strong>el</strong> impulso <strong>de</strong> las tecnologías, la llegada <strong>de</strong>l AVE, la transformación <strong>de</strong>l aeropuerto,<br />

la apertura <strong>de</strong>l Palacio <strong>de</strong> Congresos a un turismo más profesional, etc., también <strong>el</strong> tiempo posterior a la Expo habría traído a Sevilla lo<br />

que vamos a <strong>de</strong>nominar en este texto “la cara oculta <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización urbana”, es <strong>de</strong>cir, <strong>el</strong> incremento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad<br />

social y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia, la subida <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> las viviendas, la pérdida <strong>de</strong> ciertas formas <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong> típicamente sevillanas, <strong>el</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas formas y pautas <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo, así como una serie <strong>de</strong> comportamientos y fenómenos asociados más tópicamente <strong>con</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad urbana.<br />

C92<br />

pareja 30-35 años<br />

clase mb<br />

parque norte<br />

RG. nº1<br />

comerciantes Zona<br />

centro sevilla<br />

C88<br />

M Menos mal que llegó aquí, porque sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego<br />

que ningún puente y si que la infraestructura cortito. A<br />

nosotros nos dio un empujón, nos hacía falta.<br />

H A mi me da la impresión que sí, que la Expo marcó un<br />

antes y un <strong>de</strong>spués en Sevilla.<br />

Hombre, gracias a la Expo efectivamente Sevilla avanzó<br />

treinta años.<br />

mujeres<br />

clase m-ma<br />

sevilla<br />

mujeres 40-45 años<br />

clase m-ma<br />

barrios semicentrales<br />

sevilla<br />

C89<br />

Ya estamos dando una imagen un poquito más <strong>de</strong><br />

progreso. El que viene no ve ya una ciudad pueblo.<br />

C90<br />

Sale la autopista <strong>de</strong> Hu<strong>el</strong>va y es una preciosidad y<br />

te vas por <strong>el</strong> Aljarafe. En fin, muchas cosas buenas.<br />

Imagen al exterior los hot<strong>el</strong>es están funcionando muy<br />

bien, <strong>el</strong> palacio <strong>de</strong> <strong>con</strong>gresos se nos ha quedado chico.<br />

Es la cara oculta <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnización y su impacto en las formas <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>territorio</strong> <strong>de</strong>l área metropolitana, que<br />

<strong>de</strong>sarrollaremos en un capítulo posterior.<br />

6.2.1. Un cambio en la valoración simbólica <strong>de</strong> la naturaleza en la cultura sevillana<br />

El otro aspecto trascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la Expo en la cultura urbana sevillana se refiere a la <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración implícita que existía en la<br />

cultura urbana pre-Expo acerca <strong>de</strong> la cuestión <strong>de</strong> la “naturaleza”, que en Sevilla pasa, ante todo, por la caracterización que se hace <strong>de</strong>l río<br />

y <strong>de</strong> sus zonas ver<strong>de</strong>s.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que en la cultura tradicional sevillana las formas <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong> dominaban hasta tal punto que la “naturaleza” aparecía como<br />

algo secundario, como algo vencido, dominado por las citadas formas <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong>. Pues bien, a tenor <strong>de</strong> lo producido en la investigación<br />

y <strong>de</strong>l análisis e interpretación <strong>de</strong> sus resultados, cabe pensar que la realización <strong>de</strong> la Expo ha <strong>con</strong>llevado una importante transformación<br />

<strong>de</strong> esta dimensión <strong>de</strong> la cultura urbana sevillana, <strong>de</strong> modo que en la cultura post-Expo, si se nos permite <strong>de</strong> nuevo esta <strong>de</strong>nominación, se<br />

habría asistido a una especie <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> la naturaleza. En <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Sevilla, ésta se expresa ante todo en los cambios operados en<br />

la opinión pública sevillana sobre <strong>el</strong> río y las zonas ver<strong>de</strong>s, ante estos dos <strong>el</strong>ementos tan importantes <strong>de</strong> su paisaje <strong>urbano</strong>.<br />

Por <strong>el</strong>lo y dada la importancia <strong>de</strong> esta cuestión, vamos a <strong>de</strong>dicar este epígrafe a analizar brevemente los discursos sociales sevillanos <strong>con</strong><br />

<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a ambas dimensiones <strong>de</strong>l paisaje <strong>urbano</strong>. Este análisis se va a <strong>de</strong>sarrollar en un doble plano.<br />

El plano más explícito <strong>de</strong> las opiniones emitidas, <strong>de</strong> los discursos producidos <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los aspectos positivos y/o criticables <strong>de</strong> ambas<br />

cuestiones.<br />

El plano más implícito <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> valoración observado en la cultura urbana sevillana <strong>con</strong> respecto a estas dos cuestiones centrales <strong>de</strong><br />

la ciudad y <strong>de</strong> la aglomeración urbana.<br />

Empecemos por las opiniones más particulares sobre las zonas ver<strong>de</strong>s y <strong>el</strong> río para finalizar <strong>con</strong> una <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración más general sobre estas<br />

cuestiones en la “cultura urbana” <strong>de</strong> Sevilla, en algunos <strong>de</strong> sus emergentes más fuertes.<br />

6.2.1.1. Las zonas ver<strong>de</strong>s<br />

Los discursos espontáneos y más explícitos <strong>de</strong> los entrevistados <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a las zonas ver<strong>de</strong>s ponen <strong>de</strong> manifiesto varias cuestiones:<br />

Ausencia casi total <strong>de</strong> referencias espontáneas a las zonas ver<strong>de</strong>s como una cuestión problemática, por un lado, y r<strong>el</strong>evante, por otra, en<br />

la trama urbana <strong>de</strong> la ciudad, en su organización y estructura urbana.<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

C91<br />

Realmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Expo a aquí es como si hubiera pegado<br />

un cambio radical...<br />

Se ha volcado mucho más <strong>el</strong> turismo.<br />

Si hablamos antes <strong>de</strong> la Expo pues no estaba ni <strong>el</strong> teatro <strong>de</strong><br />

la Maestranza, si había algo <strong>de</strong> teatro era <strong>el</strong> Lope <strong>de</strong> vega y<br />

poco más y no cabe nadie, para ver <strong>con</strong>ciertos buenos pues<br />

nada... pero Sevilla realmente ahí ha pegado <strong>el</strong> cambio pero<br />

aún así sigue siendo poco.<br />

EN ESO ¿ESTÁIS TODOS DE ACUERDO?<br />

Sí. (Todos)<br />

RG. nº3 RG. nº7<br />

Jóvenes 27-35 años<br />

clase mb<br />

barrios periféricos<br />

C92<br />

H Si supieras la cantidad <strong>de</strong> coches que se compraron antes<br />

<strong>de</strong> la Expo 92, <strong>de</strong> Toledos nuevos y <strong>de</strong> coches... y terminó<br />

la Expo y... La gente ganaba... yo estaba trabajando en la<br />

Expo, porque yo soy instalador <strong>de</strong> agua y <strong>de</strong> gas...<br />

M Yo también he trabajado en la Expo.<br />

H ... y aqu<strong>el</strong>lo era <strong>de</strong>sorbitado, aqu<strong>el</strong>lo ganaba doscientas<br />

cincuenta mil pesetas más la hora extra que se ...<br />

M Pero allí se ganó mucho dinero.<br />

H ... y venga un coche y... (¿?) pagando sesenta mil<br />

pesetas <strong>de</strong> letra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!