08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

36 1ª parte El <strong>con</strong>texto social y productivo <strong>de</strong>l área metropolitana sevillana<br />

37<br />

<strong>de</strong> Santa Teresa y los barrios <strong>de</strong> Juncal, <strong>de</strong> Los Quinteros y F<strong>el</strong>ipe II” (1999:67), evi<strong>de</strong>nciándose también “una fuerte <strong>con</strong>centración <strong>de</strong> esta<br />

población en todo <strong>el</strong> barrio <strong>de</strong>l Nervión y así como en Sevilla Este” (1999:67).<br />

Los datos producidos en la investigación cualitativa y cuantitativa que estamos presentando en estas páginas permiten reforzar y ampliar<br />

estos datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> 1991 a los <strong>territorio</strong>s <strong>de</strong> la aglomeración urbana. En este sentido, los entrevistados señalan una cierta segmentación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> sectores sociales <strong>de</strong> clases medias y medias altas funcionales.<br />

Por un lado, <strong>el</strong> segmento más acomodado, <strong>de</strong> mayor estatus social <strong>de</strong> dichas clases, ten<strong>de</strong>ría a ocupar lugares r<strong>el</strong>ativamente centrales en la<br />

ciudad, ya sea en La Buhaira y otras zonas r<strong>el</strong>ativamente próximas.<br />

C21<br />

Por otro lado, parecería que otros sectores <strong>de</strong> dichas clases medias funcionales, principalmente aquéllas nacidas fuera <strong>de</strong> Sevilla, habían<br />

orientado su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia hacia zonas como El Aljarafe u otras r<strong>el</strong>ativamente similares don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse una forma, un estilo<br />

<strong>de</strong> vida diferente al más clásico y más tópicamente sevillano. Al menos, todos los entrevistados resi<strong>de</strong>ntes en dichos lugares han subrayado<br />

la fuerte presencia entre sus vecinos <strong>de</strong> familias proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otros lugares <strong>de</strong> Andalucía y <strong>de</strong> España.<br />

C22<br />

2.3.3. La repercusión social y simbólica <strong>de</strong> las nuevas clases medias funcionales<br />

Como se apuntaba anteriormente, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estos sectores <strong>de</strong> nuevas clases medias funcionales ha tenido, está teniendo y, sin<br />

duda, tendrá aún más a medio plazo una importante repercusión en la estructura social y en la cultura urbana <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> su<br />

aglomeración.<br />

En la medida en que dichos grupos sociales están vinculados a sectores productivos (Administración, nuevas empresas <strong>de</strong> servicios) no<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las tradicionales clases altas patrimoniales sevillanas, y, en la medida, también, en que en un importante porcentaje han<br />

nacido fuera <strong>de</strong> Sevilla y emigrado a ésta en una edad más adulta, su niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia social e integración simbólica en la tradicional<br />

estructura sevillana es más débil que la <strong>de</strong> otros grupos sociales resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. De hecho, los discursos<br />

sociales producidos en la investigación cualitativa señalan a estos grupos sociales como los generadores <strong>de</strong> las transformaciones sociales,<br />

culturales y simbólicas más importantes que se han experimentado en Sevilla y en su corona metropolitana en estas dos últimas décadas.<br />

C23<br />

Por su parte, importantes sectores <strong>de</strong> las nuevas clases altas y medias altas surgidas al calor <strong>de</strong> la industrialización <strong>de</strong> los años 60 habían<br />

adoptado formas <strong>de</strong> representación simbólica y unas formas <strong>de</strong> vida muy próximas a las tradicionales élites sevillanas.<br />

C24<br />

mujer 35-45 años<br />

clase ma<br />

La alfalfa<br />

C21<br />

Ni están en <strong>el</strong> centro ni están en Los Remedios, se han<br />

ido a Aljarafe o una clase quizás media <strong>de</strong> mediana edad<br />

más pudiente está en la Huerta <strong>de</strong> la Salud y entonces hay<br />

muchos niños.<br />

¿DÓNDE ESTÁ LA HUERTA DE LA SALUD?<br />

Dón<strong>de</strong> Capitanía general, dón<strong>de</strong> El Prado, la antigua feria,<br />

<strong>de</strong>trás. Ahí se fue mucha gente, pues <strong>de</strong> esas clases <strong>de</strong><br />

Sevilla creciente <strong>de</strong> profesionales. Esa clase media que no<br />

había en Sevilla tanta.<br />

mujer 25-30 años<br />

clase m<br />

pino montano<br />

C22<br />

TÚ QUE HAS VIVIDO EN MAIRENA, LA GENTE DE ALLÍ ¿ES<br />

MUY DE SEVILLA, SON DE MAIRENA?<br />

Ahí hay <strong>de</strong> todo, porque mira, la <strong>de</strong> al lado mío es <strong>de</strong><br />

Alicante, la <strong>de</strong>l otro es Zamora, enfrente <strong>de</strong> Madrid, aqu<strong>el</strong>lo<br />

es una mezcla. Mi hermano que es <strong>de</strong> Sevilla, Sevilla te<br />

habla <strong>de</strong> fino <strong>el</strong> chiquillo... que toda la gente que viene <strong>de</strong><br />

fuera. Te habla estupendamente.<br />

O SEA, QUE ES MÁS DE FUERA DE SEVILLA QUE DE SEVILLA<br />

LA GENTE QUE VIVE AHÍ.<br />

Sí, también hay mucho <strong>de</strong> Sevilla pero... la gran mayoría<br />

es <strong>de</strong> Sevilla, pero como hay mucha gente <strong>de</strong> fuera pues se<br />

nota más.<br />

RG. nº3 RG. nº7<br />

RG. nº3<br />

En cambio, un amplio sector <strong>de</strong> las nuevas clases medias funcionales, <strong>de</strong> las nuevas clases medias y medias altas urbanas <strong>de</strong>sarrolladas en<br />

los años 80 y 90 estarían <strong>de</strong>sarrollando unas formas <strong>de</strong> vida y representación simbólica que se alejan <strong>de</strong> dichas pautas más tradicionales,<br />

para inscribirse en una línea más próxima a las pautas <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo <strong>urbano</strong> dominantes en otras ciuda<strong>de</strong>s españolas, tal como ampliaremos<br />

en un próximo capítulo.<br />

C25<br />

varón 40-50 años<br />

clase ma<br />

nervión / sevilla<br />

RG. nº3<br />

mujer 35-45 años<br />

clase ma<br />

La alfalfa<br />

C23<br />

Sevilla es muy parada, pese a que se ha movido, como<br />

te dije antes, gracias a la entrada, sobre todo <strong>de</strong> clases<br />

profesionales y <strong>de</strong> clases medias, no <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong><br />

las clases altas tradicionales <strong>de</strong> la ciudad, sino <strong>de</strong><br />

la Administración o <strong>de</strong> empresas privadas, empresas<br />

nacionales <strong>con</strong> <strong>de</strong>legaciones aquí y tal, pero no<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> las clases tradicionales<br />

C24<br />

Es que hay un problema aquí en Sevilla y es que en otros<br />

sitios la gente quiere prosperar porque quiere ser un buen<br />

profesional o un industrial gran<strong>de</strong>, tener un buen negocio,<br />

a todos nos mueve <strong>el</strong> dinero. Pero aquí no, aquí ha habido<br />

una clase media que cuando ha prosperado lo que ha<br />

querido ser tribu, o sea, la aspiración <strong>de</strong> una clase media<br />

sevillana cuando ha tenido un po<strong>de</strong>r adquisitivo en vez <strong>de</strong><br />

RG. nº3<br />

mujer 35-45 años<br />

clase ma<br />

La alfalfa<br />

querer ser... oye, pues yo quiero tener un hijo y mandarle<br />

al mejor master <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> EE.UU. y que sea un<br />

fenómeno <strong>de</strong>.. no, <strong>el</strong> patrón <strong>de</strong> aspirar a expectativas que<br />

había en una clase creciente era tener <strong>el</strong> carro <strong>de</strong> la feria,<br />

tener la caseta, <strong>el</strong> palco y figurar <strong>de</strong> la misma manera que<br />

habían figurado las tribus durante siglos, <strong>el</strong> patrón eran las<br />

tribus... lo que querían ser era ser un señorito... en vez <strong>de</strong><br />

ser un ingeniero <strong>de</strong> la Nasa...<br />

C25<br />

Está en <strong>el</strong> comercio, cuando tú hablas <strong>con</strong> gente <strong>de</strong>l buen<br />

comercio, esa gente que se mueve en <strong>el</strong> mundo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>coración, <strong>de</strong> la <strong>con</strong>strucción, te hacen ver... sobre todo<br />

gente que se mueve en signos externos, signos <strong>de</strong> lujo,<br />

quién compra ahora los coches <strong>de</strong> marca, quién compra<br />

ahora las gran<strong>de</strong>s casas, quién llama a un <strong>de</strong>corador y<br />

gasta 25 millones en <strong>de</strong>coración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!