08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

192 3ª parte El área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. Consolidación y nuevas problemáticas urbanas<br />

193<br />

Para las opiniones mayoritarias, <strong>el</strong> origen <strong>de</strong> la no recepción cabe achacarla, sin embargo, a barrios, barriadas, resi<strong>de</strong>nciales y urbanizaciones<br />

promovidas inicialmente por inmobiliarias privadas que no habrían sido recepcionadas por diferentes <strong>de</strong>ficiencias en su <strong>con</strong>strucción. Así,<br />

en grupos y entrevistas se señalan los casos <strong>de</strong> varias promociones privadas que, por diversas razones, han acabado por no ser recepcionadas<br />

por <strong>el</strong> Ayuntamiento sevillano, como pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> <strong>de</strong>l Parque Alcosa, <strong>de</strong> Roch<strong>el</strong>ambert o <strong>de</strong> otras populosas zonas <strong>de</strong> Sevilla.<br />

C42<br />

La citada <strong>con</strong>strucción “privada” inicial <strong>de</strong>l barrio o barriada “no recepcionada” y las <strong>de</strong>ficiencias en su <strong>con</strong>strucción podrían explicar o justificar,<br />

en cierta medida, <strong>el</strong> no recepcionamiento, ya sea por los citados problemas iniciales, que no querrían ser cubiertos por <strong>el</strong> Ayuntamiento, ya<br />

sea porque <strong>el</strong> propio carácter privado <strong>de</strong> la promoción <strong>con</strong>lleva legalmente que sean los propios vecinos los que se hagan cargo <strong>de</strong> su cuidado<br />

y mantenimiento, al igual que ocurre, en principio, <strong>con</strong> cualquier otra propiedad privada; o por cualquier otra razón similar.<br />

C43<br />

8.10.2. La <strong>con</strong>fusión sobre los límites entre lo privado y lo público<br />

La mención al origen histórico <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la no recepción ya apunta una primera doble dimensión pública y privada <strong>de</strong> ésta. El<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates en los grupos refuerza claramente no sólo esta doble dimensión, sino que sobre todo muestra la gran <strong>con</strong>fusión<br />

existente sobre sus límites. Esta <strong>con</strong>fusión es propia <strong>de</strong> la cultura sevillana, dada la centralidad que tiene en dicha cultura la dimensión<br />

<strong>de</strong> lo “semipúblico”, y se incrementa por la pluralidad <strong>de</strong> situaciones en las que se mezclan <strong>con</strong>tinuamente aspectos <strong>con</strong>cernientes a<br />

ambas dimensiones públicas y privadas. Con <strong>el</strong>lo se genera una <strong>con</strong>fusión <strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s que <strong>con</strong>ducen a los entrevistados, a los<br />

vecinos, a no saber qué ámbitos <strong>de</strong> sus barriadas e inmuebles pertenecen al dominio <strong>de</strong> la responsabilidad pública y cuáles al dominio<br />

<strong>de</strong> la responsabilidad privada. De hecho, a lo largo <strong>de</strong> la investigación no hemos en<strong>con</strong>trado una sola persona que manifestara un cierto<br />

<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> esta cuestión en la que se mezclan, una vez más en Sevilla, la lógica <strong>de</strong> los espacios públicos y privados, <strong>de</strong> lo particular<br />

y <strong>de</strong> lo general, <strong>de</strong> una forma inextricable.<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, y sin necesidad <strong>de</strong> reproducir muchos textos <strong>de</strong> las entrevistas y grupos realizados, cabe señalar que la <strong>con</strong>fusión<br />

sobre los límites entre lo público y lo privado aparece <strong>de</strong> forma <strong>con</strong>tinua en los discursos y opiniones sobre la no recepción. Cuando un<br />

asistente expone una experiencia <strong>de</strong> su barrio para <strong>de</strong>limitar dichos espacios, otros asistentes señalan que en su barrio se produce una<br />

situación totalmente <strong>con</strong>traria. Si en unos casos la no recepción <strong>con</strong>lleva <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> la limpieza por los vecinos, en otras no lo hace. Si en<br />

unos casos, la no recepción afecta a las farolas y al alumbrado público, en otros barrios no es así, <strong>de</strong> modo que la <strong>con</strong>clusión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates<br />

sobre la no recepción es que existe una gran <strong>con</strong>fusión, como pue<strong>de</strong> observarse en <strong>el</strong> siguiente texto.<br />

C44<br />

Como señala este mismo grupo, la no recepción <strong>de</strong> los barrios crea un ámbito que <strong>el</strong> propio grupo <strong>de</strong>nomina como “particular”, en <strong>el</strong> que<br />

se mezcla lo público y lo privado sin que se sepa, sin embargo, a quién correspon<strong>de</strong> la responsabilidad última, sin que se sepa en <strong>el</strong> fondo<br />

que es un “espacio particular” 76 , como acaba finalizando este <strong>de</strong>bate un asistente.<br />

RG. nº<br />

De don<strong>de</strong> yo vivo al centro, <strong>el</strong> autobús tarda 45 minutos.<br />

Pero, ¿un transporte nada más?<br />

Sí, un transporte, <strong>el</strong> 32.<br />

Pues tienes suerte...<br />

Sevilla está pensada solo para que cojamos <strong>el</strong> coche, no<br />

tenemos un transporte colectivo efectivo.<br />

C37<br />

... lo <strong>de</strong>l metro, los dineros que están ahí perdiéndose.<br />

¿CREEN QUE SERÍA BUENO HACER UN METRO?<br />

Es una disputa que tenemos siempre mi marido y yo. El<br />

dice que sí, que si otras ciuda<strong>de</strong>s lo tienen por qué aquí en<br />

Sevilla no. Y yo digo que todavía tampoco tenemos tanta<br />

distancia aquí en Sevilla como lo que vale hacer un Metro.<br />

RG. nº4<br />

mujeres 40-55 años<br />

clase ma<br />

centro / sevilla<br />

RG. nº3<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

C38<br />

... <strong>el</strong> metro también se podía hacer lo que es la periferia.<br />

En vez <strong>de</strong> llegar hasta <strong>el</strong> mismo centro <strong>de</strong> la ciudad...<br />

Eso sí, por ejemplo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Alcosa o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> Aljarafe.<br />

El Aljarafe, pero claro, yo no sé ya si <strong>el</strong> Aljarafe <strong>con</strong> <strong>el</strong> río.<br />

También lo hacen.<br />

Sí, porque a la hora <strong>de</strong>l río tendría que subir y luego<br />

bajar... bajar por <strong>el</strong> río ya sería más difícil.<br />

C39<br />

¿CUÁLES SON LAS COSAS DE LAS QUE CARECE SEVILLA O<br />

LAS QUE MENOS OS GUSTAN?<br />

El metro, a Sevilla le vendría fenomenal, <strong>con</strong>ectado <strong>con</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Sevilla y <strong>con</strong> los barrios como Aljarafe... un metro<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la vivienda cambiaria mucho aquí.<br />

8.10.3. La <strong>de</strong>sigualdad entre unos y otros barrios, entre unos y otros vecinos<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong>l origen histórico y <strong>de</strong> la citada <strong>con</strong>fusión sobre la no recepción, los <strong>de</strong>bates realizados en los grupos acaban señalando<br />

las <strong>con</strong>secuencias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad entre barrios y entre vecinos, lo que significa la existencia <strong>de</strong> barrios populares y no recepcionados, al lado<br />

<strong>de</strong> otros recepcionados. Esta <strong>de</strong>sigualdad entre barrios e, incluso, entre microzonas <strong>de</strong> los barrios se da en la medida en que unos lugares<br />

están cuidados y tienen recursos, y otros no; en la medida en que unos y otros vecinos pagan los mismos impuestos, y unos tienen acceso<br />

a unos servicios municipales mientras que los otros no.<br />

C45<br />

La <strong>de</strong>sigualdad en lo “micro”, en <strong>el</strong> ámbito más reducido <strong>de</strong> cada barrio, <strong>de</strong> cada bloque <strong>de</strong> inmuebles, se acaba traduciendo en la imagen<br />

<strong>de</strong> una ciudad muy <strong>de</strong>sequilibrada en cuanto al patrón, al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> calidad y <strong>de</strong> cuidados <strong>de</strong> una y otra zona, al niv<strong>el</strong> <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong><br />

una y otra. Así, pue<strong>de</strong>n coexistir en una distancia física muy escasa zonas <strong>de</strong> inmuebles y <strong>de</strong> aceras, por ejemplo, positiva y negativamente<br />

recepcionados, <strong>con</strong> la <strong>con</strong>siguiente <strong>de</strong>sigualdad en su apariencia urbana.<br />

En este terreno y como ejemplo paradigmático <strong>de</strong> dicha situación, se llega a señalar que hay calles en Sevilla <strong>con</strong> trozos <strong>de</strong> acera <strong>con</strong>struidos<br />

o sin <strong>con</strong>struir, sin ninguna solución <strong>de</strong> <strong>con</strong>tinuidad, tan sólo porque dichos trozos <strong>de</strong> acera correspon<strong>de</strong>n a inmuebles recepcionados o sin<br />

recepcionar, respectivamente.<br />

C46<br />

La expresión urbana <strong>de</strong> todo <strong>el</strong>lo no pue<strong>de</strong> ser más negativa. Sevilla aparece “como una ciudad rota”, en gráfica expresión <strong>de</strong> un entrevistado.<br />

En la medida en que se alternan zonas cuidadas y otras <strong>de</strong>scuidadas, zonas <strong>con</strong> más servicios públicos y zonas <strong>con</strong> menos, se produce una<br />

imagen <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro y <strong>de</strong>ja<strong>de</strong>z en los barrios mucho mayor <strong>de</strong> lo que correspon<strong>de</strong> a los recursos <strong>de</strong>dicados a la propia realidad “media” <strong>de</strong><br />

la zona, si se nos permite esta expresión.<br />

La no recepción <strong>con</strong>duce a los vecinos a preocuparse <strong>de</strong> su inmueble y sus alre<strong>de</strong>dores inmediatos, lo que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser positivo. Sin<br />

embargo, ya sea por falta <strong>de</strong> recursos o por cualquier otra razón, la no recepción <strong>con</strong>duce a un abandono progresivo <strong>de</strong> los espacios públicos,<br />

76. “Espacio particular” que se vincula directamente <strong>con</strong> la noción <strong>de</strong> “espacio semipúblico” que <strong>de</strong>sarrollamos al principio <strong>de</strong>l texto.<br />

RG. nº3<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

Sí, que vaya al extrarradio.<br />

El metro, porque un metro que no <strong>con</strong>ecte <strong>con</strong> <strong>el</strong> Aljarafe,<br />

B<strong>el</strong>lavista o que no llegue a Sevilla Este, Torreblanca o <strong>el</strong><br />

aeropuerto me parecería un error. Es <strong>de</strong>cir, no tener ese<br />

planteamiento es <strong>de</strong> tontos y creo que ahí se quedan a la<br />

mitad. Hacen un planteamiento <strong>de</strong> metro pero lo hacen<br />

cara a la galería <strong>de</strong> mala manera...<br />

EL PROYECTO DE METRO ¿NO CONTEMPLA EL ÁREA<br />

METROPOLITANA?<br />

Ahora mismo no.<br />

En un principio no.<br />

Ahora mismo hay una línea que va a cruzar Sevilla. De aquí<br />

a un año se abre esa línea y luego como prueba... hace 20<br />

años se hicieron todos los tún<strong>el</strong>es <strong>de</strong>l metro, o sea, que está<br />

hecho, entonces, cuando se abra esa línea se irán viendo los<br />

estados <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más tún<strong>el</strong>es y una vez que esté eso unido<br />

ya verán si...<br />

RG. nº6<br />

trabaj. Industriales<br />

40-55 años<br />

“barrios extra-muros”<br />

sevilla<br />

RG. nº7<br />

Jóvenes 27-35 años<br />

clase mb<br />

barios periféricos<br />

C40<br />

Aquí en Sevilla hay muchas barriadas que están todavía<br />

sin recepcionar por <strong>el</strong> Ayuntamiento, una es la mía;<br />

Roch<strong>el</strong>ambert no está y es una barriada que tiene ya por lo<br />

menos 29 años y está sin recepcionar.<br />

Y LO DE LA RECEPCIÓN DE LOS BARRIOS, ESO QUE TÚ<br />

COMENTABAS, ESO ES MUY HABITUAL TAMBIÉN EN SEVILLA<br />

QUE NO ESTÁN RECEPCIONADOS LOS BARRIOS.<br />

H Casi todos los barrios <strong>de</strong> la periferia están sin<br />

recepcionar. Luego hay zonas más privilegiadas como<br />

Sevilla Este que es un barrio reciente, bueno un barrio, un<br />

mosaico <strong>de</strong> casitas, bloques... no tiene una entidad, pero<br />

que ya la han ido recepcionando un montón <strong>de</strong> calles.<br />

Y una zona que... curiosamente coinci<strong>de</strong> <strong>con</strong> gente que<br />

está a un niv<strong>el</strong> e<strong>con</strong>ómico un poco mejor que es <strong>el</strong> que<br />

pue<strong>de</strong> haber en mi barrio. Entonces todo eso lo han ido<br />

recepcionando poco a poco. En mi barrio no, creo que han<br />

recepcionado en treinta años dos calles y ha sido hace poco.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!