08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

160 3ª parte El área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. Consolidación y nuevas problemáticas urbanas<br />

161<br />

Cuadro nº23<br />

Principales ventajas <strong>de</strong> vivir en su localidad<br />

Total<br />

(1014)<br />

Tranquilidad<br />

Sus gentes<br />

Dotac. Rec. General<br />

Estilo <strong>de</strong> vida<br />

Clima<br />

Cercanía al centro<br />

Bonita/agradable<br />

Bien comunicado<br />

Fiestas y tradic.<br />

Calidad <strong>de</strong> vida<br />

Tranquilidad<br />

Sus gentes<br />

Dotac. Rec. General<br />

Estilo <strong>de</strong> vida<br />

Clima<br />

Cercanía al centro<br />

Bonita/agradable<br />

Bien comunicado<br />

Fiestas y tradic.<br />

Calidad <strong>de</strong> vida<br />

26,3%<br />

23,0%<br />

21,8%<br />

13,1%<br />

9,8%<br />

9,1%<br />

8,9%<br />

6,1%<br />

4,4%<br />

4,0%<br />

Triana<br />

(82)<br />

13,4%<br />

36,2%<br />

17,8%<br />

15,7%<br />

19,6%<br />

2,1%<br />

9,3%<br />

21,3%<br />

7,4%<br />

Sevilla<br />

ciudad<br />

(672)<br />

11,1%<br />

30,1%<br />

26,4%<br />

10,7%<br />

12,8%<br />

3,8%<br />

12,7%<br />

5,4%<br />

5,9%<br />

5,1%<br />

Corona<br />

(342)<br />

56,1%<br />

9,1%<br />

12,7%<br />

17,9%<br />

3,9%<br />

19,4%<br />

1,4%<br />

7,4%<br />

1,3%<br />

1,7%<br />

Casco<br />

antiguo<br />

(52)<br />

35,2%<br />

30,5%<br />

11,7%<br />

18,0%<br />

8,0%<br />

10,2%<br />

3,1%<br />

6,0%<br />

Aljarafe<br />

(171)<br />

61,7%<br />

7,3%<br />

11,5%<br />

15,9%<br />

7,5%<br />

29,5%<br />

1,7%<br />

12,0%<br />

2,7%<br />

2,0%<br />

Macarena<br />

(148)<br />

9,7%<br />

21,4%<br />

31,2%<br />

10,1%<br />

7,5%<br />

5,2%<br />

12,1%<br />

8,3%<br />

2,0%<br />

5,6%<br />

Aljarafe<br />

centro<br />

(96)<br />

64,1%<br />

9,6%<br />

8,8%<br />

18,8%<br />

13,4%<br />

28,2%<br />

0,9%<br />

13,1%<br />

2,2%<br />

3,6%<br />

Nervión<br />

(120)<br />

12,7%<br />

20,4%<br />

32,3%<br />

8,5%<br />

14,6%<br />

5,3%<br />

12,0%<br />

3,1%<br />

1,4%<br />

3,7%<br />

Resto<br />

Aljarafe<br />

(75)<br />

58,7%<br />

4,4%<br />

15,0%<br />

12,1%<br />

31,2%<br />

2,9%<br />

10,7%<br />

3,3%<br />

Este<br />

(162)<br />

16,1%<br />

44,9%<br />

21,5%<br />

9,7%<br />

16,0%<br />

1,6%<br />

12,7%<br />

7,6%<br />

7,9%<br />

6,0%<br />

Sector<br />

sur<br />

(136)<br />

42,2%<br />

9,0%<br />

17,1%<br />

22,8%<br />

8,9%<br />

1,4%<br />

3,0%<br />

1,7%<br />

Sur<br />

(108)<br />

7,3%<br />

23,6%<br />

25,1%<br />

11,2%<br />

5,6%<br />

2,9%<br />

18,1%<br />

5,7%<br />

1,8%<br />

5,5%<br />

Sector<br />

norte<br />

(35)<br />

82,8%<br />

18,6%<br />

1,7%<br />

9,1%<br />

1,6%<br />

11,3%<br />

Mientras que en la ciudad <strong>de</strong> Sevilla “sus gentes”, su infraestructura y sus dotaciones, y la propia ciudad como tal cuentan <strong>con</strong> un peso muy<br />

significativo en la estructura <strong>de</strong> respuestas, en <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> la aglomeración, y principalmente en <strong>el</strong> Aljarafe, dicha estructura se modifica<br />

para ganar mucho mayor peso la “tranquilidad” y los “estilos <strong>de</strong> vida” que en dichos ámbitos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse, sin olvidar, la “cercanía”<br />

al centro <strong>de</strong> Sevilla, señalado por cerca <strong>de</strong> un 30% <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> citado <strong>territorio</strong>. La distinta distribución <strong>de</strong> las respuestas en<br />

una y otra zona <strong>de</strong>l área metropolitana señala claramente la diferente <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> y valoración que realizan los encuestados <strong>de</strong> sus entornos<br />

<strong>urbano</strong>s y territoriales, lo que coinci<strong>de</strong> <strong>con</strong> lo avanzado anteriormente <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a la diferente estructura motivacional asociada a la<br />

resi<strong>de</strong>ncia en Sevilla, en <strong>el</strong> Aljarafe o en otra zona <strong>de</strong> la corona metropolitana.<br />

1,7%<br />

8.5. Algunas dimensiones más particulares <strong>de</strong><br />

la satisfacción <strong>con</strong> las formas <strong>de</strong> vida en cada localidad<br />

A la hora <strong>de</strong> analizar la cultura urbana sevillana, hemos señalado cómo los espacios más importantes para los sevillanos eran la “viviendahogar”<br />

y la “calle”. Pues bien, a la hora <strong>de</strong> valorar en la investigación cuantitativa las dimensiones más particulares que producen más<br />

alto niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> satisfacción a los encuestados, las cuestiones más valoradas son, precisamente, ambas cuestiones: la vivienda en la que se<br />

resi<strong>de</strong> y la calidad <strong>de</strong> vida más general <strong>de</strong> la ciudad en la que “los estilos <strong>de</strong> vida” sevillanos cuentan <strong>con</strong> un peso <strong>de</strong>cisivo, tal como pue<strong>de</strong><br />

observarse en <strong>el</strong> siguiente cuadro.<br />

Cuadro nº24<br />

Grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>con</strong> diferentes ámbitos <strong>de</strong> vida en la ciudad en distintas áreas andaluzas<br />

Vivienda en la que resi<strong>de</strong><br />

Calidad <strong>de</strong> vida en la ciudad<br />

Ocupación <strong>de</strong>l tiempo libre<br />

Calidad <strong>de</strong> vida en su barrio<br />

Situación laboral y <strong>de</strong> trabajo<br />

* Medias calculadas sobre la puntuación máxima <strong>de</strong> 5.<br />

Hu<strong>el</strong>va<br />

(Año 1993)<br />

3,7<br />

3,4<br />

3,4<br />

A.V. Granada<br />

(Año 1997)<br />

4,11<br />

4,06<br />

4,05<br />

4<br />

A.M. Sevilla<br />

(Año 2001)<br />

No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser curiosa la diferencia entre la información producida en la investigación cualitativa y cuantitativa a este respecto. En <strong>el</strong> primer<br />

caso, la metodología <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> discusión fomenta y acentúa la dimensión <strong>de</strong> la vida pública, <strong>de</strong> la <strong>sociabilidad</strong> sevillana sobre los discursos<br />

acerca <strong>de</strong> la propia vivienda. La propia situación grupal acentúa los “tópicos” existentes en la cultura urbana sevillana acerca <strong>de</strong> la vida en<br />

la calle, acerca <strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong> sevillana sobre su posible “individualización”, sobre su posible particularismo. La metodología<br />

cuantitativa, la situación <strong>de</strong> la encuesta personal, por <strong>el</strong> <strong>con</strong>trario, favorece la respuesta más individualizada más allá <strong>de</strong>l tópico discursivo<br />

más social. De ahí que en la encuesta cuantitativa la vivienda recoge mejor valoración que la vida en la ciudad en general.<br />

Realizada esta pequeña digresión metodológica, los datos <strong>de</strong>l cuadro anterior expresan en todo caso un <strong>el</strong>evado grado <strong>de</strong> satisfacción<br />

explícita <strong>con</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> a los diferentes planos en los que se expresa la vida en la ciudad.<br />

La propia investigación cualitativa abunda en esta misma apreciación, pero la matiza en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> señalar un r<strong>el</strong>ativo componente<br />

crítico tras la apariencia <strong>de</strong> la <strong>el</strong>evada satisfacción. Ambas expresiones no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> tener una estrecha <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la forma singular que<br />

adopta la cultura urbana sevillana en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que su <strong>el</strong>evado “narcisismo” (si se nos permite esta expresión) dificulta formalmente<br />

4,11<br />

4,03<br />

3,91<br />

3,91<br />

3,71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!