08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

250 4ª parte La imagen <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad<br />

251<br />

muralla almoha<strong>de</strong> que durante años ha sido su frontera física más clara. El Casco Antiguo opera como <strong>el</strong> verda<strong>de</strong>ro Centro Histórico más<br />

genuino <strong>de</strong> Sevilla.<br />

C24<br />

Es una zona centro amplia. Se trata <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cascos históricos más extensos <strong>de</strong> Europa, que compren<strong>de</strong> una gran cantidad <strong>de</strong> barrios<br />

y zonas diferenciadas <strong>con</strong>ocidas, en mayor o menor medida, por <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> los sevillanos.<br />

C25<br />

Diferencias sociales y urbanas reales entre barrios como Santa Cruz, San Vicente, La Alameda 96 o El Arenal que, sin embargo, tien<strong>de</strong>n<br />

a <strong>de</strong>saparecer cuando <strong>el</strong> discurso se centra en la dimensión representativa y simbólica <strong>de</strong> la ciudad, y <strong>de</strong>l pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>l centro en ésta. La<br />

perspectiva discursiva r<strong>el</strong>ega a segundo plano las diferencias internas existentes en <strong>el</strong> centro para priorizar su centralidad simbólica en la<br />

estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad.<br />

De hecho, a tenor <strong>de</strong> la investigación realizada, cabe pensar que para muchos sevillanos, para la cultura urbana sevillana en su sentido más<br />

estricto, <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> la ciudad no representa la ciudad, sino que realmente “es” la ciudad. En este sentido, la propia representación simbólica<br />

<strong>de</strong>l centro se inscribiría en un registro retórico <strong>de</strong> carácter “metonímico”, esto es, la parte representa al todo, <strong>el</strong> centro al <strong>con</strong>junto, a la<br />

totalidad <strong>de</strong> la ciudad como, por otro lado, es tan típico y característico <strong>de</strong> la cultura urbana sevillana.<br />

Así, mientras que la representación simbólica <strong>de</strong> Granada se inscribe más en un registro metafórico que hace <strong>de</strong> la Alhambra, especialmente,<br />

la imagen <strong>de</strong> la ciudad soñada (Con<strong>de</strong>, 1997), la representación simbólica <strong>de</strong> Sevilla es, como hemos dicho, <strong>de</strong> carácter más metonímico,<br />

lo que hace <strong>de</strong>l centro la realidad <strong>de</strong> la ciudad vivida, al mismo tiempo que <strong>el</strong> núcleo <strong>de</strong> su representación simbólica. Esta representación<br />

hace precisamente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> vida social y urbana que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarse en dicho ámbito geográfico la quintaesencia <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong> su<br />

atractivo y <strong>de</strong> su genuina forma <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> expresarse.<br />

C26<br />

De este modo, <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> la ciudad viene a ser <strong>el</strong> espacio don<strong>de</strong> <strong>con</strong>viven los sevillanos, don<strong>de</strong> más expresan su <strong>sociabilidad</strong> y sus formas<br />

<strong>de</strong> vida, don<strong>de</strong> son más protagonistas. Des<strong>de</strong> esa perspectiva, <strong>el</strong> “centro” es <strong>el</strong> camino indirecto para hacer <strong>de</strong> la “calle”, <strong>de</strong> la “bulla”, <strong>de</strong><br />

la <strong>sociabilidad</strong> sevillana la representación más pura y genuina, la representación más acabada <strong>de</strong> la propia ciudad, <strong>de</strong> la propia sociedad<br />

sevillana, <strong>de</strong> su civilidad y urbanidad.<br />

En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> este protagonismo social y sevillano, la otra cara <strong>de</strong>l centro que completa y complementa su centralidad simbólica es su<br />

parte “monumental”. Pero <strong>de</strong> nuevo aquí, una comparación <strong>con</strong> Granada permite observar la singularidad <strong>de</strong> cada representación sobre los<br />

respectivos centros históricos <strong>de</strong> la ciudad.<br />

C24<br />

LO QUE CONOCEMOS POR CENTRO, PARA USTEDES ¿QUÉ<br />

SERÍA?<br />

RG. nº1<br />

H Intramuros.<br />

H Lo que está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los muros <strong>de</strong> la ciudad.<br />

varones 45-60 años<br />

comerciantes<br />

clase ma<br />

Zona centro<br />

RG. nº3<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

C25<br />

Tú estás hablando <strong>de</strong>l centro histórico, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l centro<br />

histórico hay muchos barrios... está <strong>el</strong> barrio <strong>de</strong> la Cruz,<br />

San Vicente, San Julián...<br />

Claro, esa parte es mucho más tranquila, la parte <strong>de</strong> la<br />

Alameda.<br />

La zona <strong>de</strong> San Vicente es la parte que menos me gusta <strong>de</strong>l<br />

centro, tiene <strong>de</strong>masiado estrechas las calles, <strong>de</strong>masiada<br />

sombra, esa parte sí que me agobia.<br />

Empieza en la Campana y ahí en redondo pues va haciendo<br />

<strong>el</strong>... se va alejando <strong>de</strong>l centro.<br />

Lo que es la Muralla.<br />

El Casco Histórico.<br />

Lo que estaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Muralla.<br />

Des<strong>de</strong> la Macarena hasta Alameda...<br />

Sí, está la Alameda por aqu<strong>el</strong> lado y por <strong>el</strong> otro San<br />

Vicente.<br />

Todo lo que era la Muralla antigua, <strong>el</strong> Casco Histórico.<br />

En Granada, <strong>el</strong> “centro simbólico” <strong>de</strong> la ciudad es un monumento, la Alhambra, que ante todo es visitado por los turistas extranjeros.<br />

Por <strong>el</strong>lo, los granadinos intentan atraer e incrementar <strong>el</strong> turismo a dicho monumento y que, a<strong>de</strong>más, éste se acerque al resto <strong>de</strong> la<br />

ciudad. En Sevilla, <strong>el</strong> centro simbólico <strong>de</strong> la ciudad es la propia “sociedad sevillana”, que encuentra en <strong>el</strong> centro histórico <strong>el</strong> escenario,<br />

<strong>el</strong> marco más apropiado para su “representación”. Por esta razón, al <strong>con</strong>trario que lo que ocurre a los granadinos, les llega a molestar la<br />

llegada excesiva <strong>de</strong>l turismo en los momentos (Feria y Semana Santa) don<strong>de</strong> esta representación alcanza su máximo apogeo. Por esto<br />

también, como señalábamos en otro lugar <strong>de</strong>l texto, las rutas turísticas incorporan las zonas monumentales <strong>de</strong> la ciudad, que son “sólo”<br />

monumentos, sin que lleguen a alcanzar la dimensión representacional y simbólica que adquiere la propia “sociedad sevillana” en <strong>el</strong><br />

marco <strong>de</strong> su Casco Histórico.<br />

De esta forma, la propia dimensión monumental <strong>de</strong>l centro se <strong>con</strong>vierte, en muchas ocasiones, en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong>l encuentro, <strong>el</strong> <strong>de</strong>corado en <strong>el</strong><br />

que <strong>de</strong>sarrollan los sevillanos sus encuentros sociales, don<strong>de</strong> ponen en juego su civilidad y sus distintas formas <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong>.<br />

C27<br />

Las distintas rePresentaciones y vivencias <strong>de</strong>L casco antiguo<br />

La citada representación <strong>de</strong>l centro histórico <strong>de</strong> Sevilla es, sin duda, la imagen y aproximación dominante a dicho espacio <strong>urbano</strong>, pero no<br />

agota las representaciones sobre él. Al inscribirse las representaciones sobre la ciudad más en <strong>el</strong> plano <strong>de</strong> lo “vivido”, <strong>de</strong> lo experiencial más<br />

que <strong>de</strong> lo puramente representacional, como ocurre en Granada, existen también otras formas <strong>de</strong> vivir y <strong>de</strong> representar <strong>el</strong> Casco Histórico.<br />

En este sentido, si utilizamos algunas <strong>de</strong> las principales dimensiones <strong>de</strong> la cultura urbana sevillana (vida orientada a la “calle” frente<br />

a vida orientada hacia <strong>el</strong> “hogar”, y la <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ración que aborda la ciudad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> protagonismo <strong>de</strong> sus gentes o <strong>de</strong> sus monumentos)<br />

tendríamos, como hemos intentado representar en <strong>el</strong> gráfico adjunto, cuatro gran<strong>de</strong>s espacios <strong>de</strong> vivencia y <strong>de</strong> representación <strong>de</strong>l citado<br />

centro histórico.<br />

96. En la obra <strong>de</strong> José León V<strong>el</strong>a (2000), La Alameda <strong>de</strong> Hércules y <strong>el</strong> centro <strong>urbano</strong> <strong>de</strong> Sevilla: hacia un reequilibrio <strong>de</strong>l Casco Antiguo, pue<strong>de</strong> leerse una historia <strong>de</strong> este espacio<br />

<strong>urbano</strong> <strong>de</strong> la ciudad y un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> sugerencias para su incorporación más plena a la nueva ciudad <strong>de</strong> Sevilla.<br />

RG. nº2<br />

prof. y ejecutivos <strong>de</strong><br />

empresas 45-60 años<br />

clase ma<br />

<strong>el</strong> aljarafe / centro<br />

RG. nº5<br />

pareja 30-35 años<br />

clase m<br />

dos Hermanas<br />

C26<br />

Vivir en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> Sevilla es encantador... Tienes la<br />

ventaja <strong>de</strong> que vivir en Sevilla es vivir en una ciudad<br />

maravillosa...<br />

¿Y QUÉ ES LO QUE OS ATRAÍA DE LA ZONA CENTRO DE<br />

SEVILLA O QUÉ ES LO QUE OS ATRAE?<br />

M Sobre todo la comodidad <strong>de</strong> no tener que coger <strong>el</strong> coche<br />

para venir a trabajar.<br />

H Aparte <strong>de</strong> eso también lo que es <strong>el</strong> tener acceso a todo,<br />

tener acceso a tiendas, tener acceso a teatros, tener acceso<br />

a todo un poco sin necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarte <strong>con</strong> <strong>el</strong> coche.<br />

M Por la calidad <strong>de</strong> vida, yo creo que la calidad <strong>de</strong> vida es<br />

mejor aquí.<br />

(...)<br />

M Me gusta don<strong>de</strong> hay gente. No me gusta estar en una<br />

casa aislada, sola. Me gusta don<strong>de</strong> está la gente.(...), yo<br />

RG. nº4<br />

varón 45-55 años<br />

clase m<br />

La macarena<br />

supongo que eso será por <strong>el</strong> carácter. Yo soy más abierta,<br />

me gusta mucho r<strong>el</strong>acionarme <strong>con</strong> gente y entonces pues<br />

me gusta tener gente a mi alre<strong>de</strong>dor. A mi eso <strong>de</strong> bajar y<br />

en<strong>con</strong>trarme <strong>con</strong> gente me gusta mucho.<br />

C27<br />

Yo he nacido en <strong>el</strong> Barrio <strong>de</strong> Santa Cruz, claro, y eso... Me<br />

cuesta trabajo irme a un pueblo. Sí, me gustan los pueblos,<br />

pero yo cuando llego al pueblo, ¿qué hago? O ese invierno<br />

que está hirviendo, o hace sol a las cinco <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y me<br />

apetece dar por Sevilla un paseo a tomarme un café en<br />

<strong>el</strong> bar que está al lado <strong>de</strong> la Plaza Nueva, que está ahí al<br />

lado <strong>de</strong>l Ayuntamiento, que es un sitio precioso, que estás<br />

viendo la Giralda, lo que es <strong>el</strong> final <strong>de</strong> la calle Sierpes...<br />

A mí eso me gusta, eso lo quiero tener a la mano en un<br />

momento dado, no tener que <strong>de</strong>cir ahora tengo que coger <strong>el</strong><br />

coche, tengo que bajar a Sevilla, tengo que aparcar...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!