08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

190 3ª parte El área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. Consolidación y nuevas problemáticas urbanas<br />

191<br />

8.10. La cuestión <strong>de</strong> la no recepción <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong> Sevilla<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> estos problemas <strong>urbano</strong>s, en la fase cualitativa <strong>de</strong> la investigación ha surgido <strong>con</strong> mucha fuerza una cuestión que,<br />

a tenor <strong>de</strong> lo señalado por los entrevistados, estaría estrechamente asociada a la problemática <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sequilibrios <strong>urbano</strong>s<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Sevilla. Ésta <strong>con</strong>siste en la llamada “no recepción” <strong>de</strong> ciertos barrios y barriadas sevillanas por parte <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong>l<br />

municipio, <strong>con</strong> la <strong>con</strong>siguiente ausencia en la prestación <strong>de</strong> ciertos servicios municipales a dichos barrios 75 .<br />

Creemos que es interesante abordar este problema en la medida en que ejemplifica algunas <strong>de</strong> las situaciones más <strong>de</strong>licadas <strong>de</strong> la ciudad,<br />

y también porque, como <strong>de</strong>sarrollaremos posteriormente, en esta cuestión también se pone <strong>de</strong> manifiesto lo que podríamos llamar la crisis<br />

<strong>de</strong>l “mo<strong>de</strong>lo tradicional <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la ciudad”. Este mo<strong>de</strong>lo <strong>con</strong>lleva una cierta división <strong>de</strong> funciones entre unos y otros actores sociales<br />

e institucionales, en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que <strong>el</strong> Ayuntamiento se encargaría <strong>de</strong> la cobertura y resolución <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> funciones, y los vecinos<br />

<strong>de</strong> otras r<strong>el</strong>ativas al cuidado y al mantenimiento <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Por <strong>el</strong>lo, creemos interesante señalar algunos rasgos <strong>de</strong> esta compleja problemática, tal como es percibida por los entrevistados en la<br />

investigación, para recoger ulteriormente sus repercusiones en <strong>el</strong> citado mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la ciudad. Éstos son los siguientes:<br />

La naturalización <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> no recepción en la cultura urbana sevillana.<br />

La <strong>con</strong>fusión en los límites <strong>de</strong> lo público y lo privado que dicha situación pone <strong>de</strong> manifiesto.<br />

La <strong>de</strong>sigualdad que genera entre barrios y vecinos.<br />

8.10.1. La naturalización <strong>de</strong> la no recepción <strong>de</strong> los barrios en la cultura urbana sevillana<br />

La no recepción <strong>de</strong> ciertos barrios y barriadas <strong>de</strong> Sevilla aparece como una cuestión que afecta a importantes núcleos <strong>de</strong> la población<br />

sevillana, a un número importante <strong>de</strong> vecinos, a tenor <strong>de</strong> lo recogido en la investigación.<br />

C40<br />

Estamos ante un amplio <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> afectados por la medida <strong>de</strong> no recepción <strong>de</strong> sus barrios, entre los que parecen tener más peso los<br />

sectores <strong>de</strong> clases medias, medias bajas y bajas resi<strong>de</strong>ntes en los distintos barrios periféricos <strong>de</strong> la ciudad en comparación <strong>con</strong> otros sectores<br />

sociales más acomodados y resi<strong>de</strong>ntes en zonas más centrales, o en zonas más ex-céntricas, como la citada Sevilla Este (aparentemente<br />

recepcionadas <strong>con</strong> mayor prontitud que otros barrios más antiguos e igualmente “ex-céntricos”).<br />

La compleja y <strong>con</strong>flictiva problemática social y vecinal a la que podría haber dado origen la no recepción <strong>de</strong> los barrios se encuentra, sin<br />

embargo, totalmente <strong>de</strong>sactivada en la <strong>con</strong>ciencia <strong>de</strong> los vecinos sevillanos, en la medida en que, al percibirse como una cuestión que<br />

se arrastra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años, “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre” dicen los entrevistados, los vecinos se han acostumbrado a <strong>el</strong>la, hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong><br />

haberse “naturalizado” en la vida urbana. La <strong>con</strong>secuencia <strong>de</strong> todo <strong>el</strong>lo es que los vecinos, en lugar <strong>de</strong> cuestionarse la posible causa <strong>de</strong> esta<br />

RG. nº7<br />

Jóvenes 27-35 años<br />

clase mb<br />

barrios periféricos<br />

gente que está en <strong>con</strong>tra <strong>de</strong> eso, porque es un cambio,<br />

todo lo que sea un cambio <strong>el</strong>los están en <strong>con</strong>tra. Entonces,<br />

¿qué pasa?, aquí para un cambio hay que estar todo <strong>el</strong> día<br />

luchando y luchando para <strong>con</strong>seguirlo. Se hace un cambio y<br />

funciona y en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir vamos a seguir, <strong>de</strong>cimos, no, no,<br />

no, que ya funciona uno, ¿y si no funciona <strong>el</strong> segundo? O<br />

sea, ese es <strong>el</strong> miedo que hay ...<br />

C32<br />

... ahora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que cabe está medio... pero yo he<br />

llegado a <strong>con</strong>ocer una época que ha habido gente que ha<br />

estado esperando un autobús tres horas para po<strong>de</strong>rse montar.<br />

H El 27 famoso tarda t<strong>el</strong>a.<br />

H El 27 tarda t<strong>el</strong>a, pero <strong>el</strong> 70 en las horas punta te pue<strong>de</strong>n<br />

pasar cuatro o cinco autobuses y no te pue<strong>de</strong>s montar, pero<br />

no te pue<strong>de</strong>s montar que se cierra la puerta y a lo mejor si<br />

un chaval es estudiante <strong>el</strong> macuto va fuera.<br />

Jóvenes 27-35 años<br />

clase mb<br />

barrios periféricos<br />

C33<br />

M Eso lo notas en los autobuses. Yo hasta que me casé<br />

vivía en la avenida <strong>de</strong> Pino Montano y ahora, como<br />

RG. nº7 RG. nº2<br />

vivo en Triana, coges más lo que son los autobuses <strong>de</strong><br />

Los Remedios y <strong>de</strong>más. Y es que es <strong>de</strong>scaradísimo, es<br />

que los coches más mo<strong>de</strong>rnos, más nuevos, <strong>con</strong> <strong>el</strong> aire<br />

a<strong>con</strong>dicionado, más cuidados y <strong>con</strong> más servicios es que<br />

están ahí. Pero vamos, es algo <strong>de</strong>scarado. Todavía siguen<br />

yendo autobuses a Alcosa y autobuses a Pino Montano, a<br />

la misma avenida <strong>de</strong> Pino Montano <strong>de</strong> los que no te abren<br />

las ventanas. Y te montas en uno <strong>de</strong> la zona centro, bueno<br />

zona centro quizá menos, pero zona Triana, zona Los<br />

Remedios, zona Buhaira y te falta que te <strong>de</strong>n un mando<br />

para abrir la ventana. O sea que en los servicios se nota<br />

una barbaridad en la calidad <strong>de</strong>l vehículo.<br />

situación, han <strong>de</strong>sarrollado toda una serie <strong>de</strong> prácticas sociales alternativas que permiten cuidar y mantener <strong>el</strong> barrio, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> que se haya producido la citada recepción.<br />

C41<br />

De forma más minoritaria, parece que ciertos sectores vecinales se han movilizado para presionar al Ayuntamiento y lograr <strong>con</strong>seguir <strong>el</strong><br />

recepcionamiento <strong>de</strong> sus barriadas. En <strong>el</strong> extremo opuesto y también <strong>de</strong> forma minoritaria, otros sectores vecinales están tan habituados<br />

a gestionar <strong>el</strong> mantenimiento <strong>de</strong> sus lugares <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia y se sienten tan orgullosos <strong>de</strong> hacerlo que casi pareciera que prefieren la actual<br />

situación a que <strong>el</strong> Ayuntamiento se haga cargo <strong>de</strong> éste.<br />

En todo caso, más allá <strong>de</strong> esta pluralidad <strong>de</strong> respuestas vecinales, <strong>el</strong> citado proceso <strong>de</strong> naturalización parece tan intenso y <strong>el</strong> <strong>de</strong>s<strong>con</strong>ocimiento<br />

<strong>con</strong>creto <strong>de</strong> lo que <strong>con</strong>lleva la no recepción tan <strong>el</strong>evado, que los entrevistados evi<strong>de</strong>nciaban una gran sorpresa y una gran <strong>con</strong>fusión cuando<br />

en algún grupo surgía algún <strong>de</strong>bate al respecto, cuando <strong>el</strong> coordinador <strong>de</strong>mandaba aclaraciones sobre <strong>el</strong> tema.<br />

En <strong>el</strong> breve lapso <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> la investigación, no se ha tenido tiempo material <strong>de</strong> <strong>con</strong>ocer la realidad jurídica y social <strong>de</strong> esta<br />

problemática y en la bibliografía <strong>con</strong>sultada no hemos en<strong>con</strong>trado una sola mención a <strong>el</strong>la, por lo que tenemos que basarnos en la<br />

opinión <strong>de</strong> los entrevistados, en sus imágenes al respecto, sin po<strong>de</strong>rlas <strong>con</strong>trastar <strong>con</strong> otras fuentes. En este <strong>con</strong>texto <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong><br />

información <strong>con</strong>trastada, los entrevistados su<strong>el</strong>en ten<strong>de</strong>r a señalar un doble origen histórico a esta situación “<strong>de</strong> siempre” en Sevilla.<br />

Una minoría <strong>de</strong> los entrevistados tien<strong>de</strong> a señalar que la no recepción <strong>de</strong> los barrios se produjo <strong>con</strong> motivo <strong>de</strong>l traspaso al Ayuntamiento<br />

<strong>de</strong> Sevilla <strong>de</strong> ciertos barrios <strong>de</strong> la ciudad originariamente promovidos y gestionados por otras Administraciones Públicas. Este traspaso, por<br />

diferentes razones burocrático-administrativas, habría ocasionado la situación <strong>de</strong> no recepción.<br />

Ahora bien, en opinión <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los entrevistados más <strong>con</strong>ocedores <strong>de</strong> esta problemática, dicha cuestión se resolvió a mediados <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los años ochenta, en los que la Junta <strong>con</strong>cedió al Ayuntamiento una partida presupuestaria para que éste se hiciera cargo <strong>de</strong> los<br />

barrios, como parece que efectivamente ocurrió <strong>con</strong> zonas <strong>de</strong>l Polígono Norte, <strong>el</strong> Polígono San Pablo y algunos otros barrios <strong>con</strong>struidos a<br />

iniciativa <strong>de</strong>l sector público.<br />

75. La problemática <strong>de</strong> la no recepción <strong>de</strong> algunas urbanizaciones en la corona metropolitana no va a ser abordada en este texto, orientado esencialmente a analizar la situación<br />

<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Sevilla.<br />

prof. y ejecutivos <strong>de</strong><br />

empresas 45-60 años<br />

clase ma<br />

centro y aljarafe<br />

sevilla<br />

C34<br />

M Lo malo <strong>de</strong> eso es cuando <strong>el</strong> niño empieza a tener<br />

quince, dieciséis años, que entonces no se quiere quedar en<br />

<strong>el</strong> Aljarafe, porque se le hace chico, y claro, no tiene edad<br />

<strong>de</strong> tener coche, ni tiene coche, ni carnet <strong>de</strong> <strong>con</strong>ducir, y hay<br />

que llevarlo, como ha sido mi caso...<br />

H Como es nuestro caso.<br />

M ... y lo lleva a las doce <strong>de</strong> la noche a Sevilla y dice,<br />

cuando me vaya a ir para arriba te llamo. Y entonces a las<br />

tres <strong>de</strong> la mañana dice mamá, baja a por mí.<br />

H Ya hay autobuses cada hora.<br />

M Cada hora, ¿adón<strong>de</strong>?, porque yo vivo en Pilas, entre...<br />

H Hay a Tomares.<br />

M Pero toda la noche tampoco.<br />

H Sí, cada hora hay.<br />

RG. nº7<br />

mujer 45-50 años<br />

clase mb<br />

Las Huertas<br />

RG. nº<br />

pareja 30-35 años<br />

clase m-mb<br />

parque norte<br />

RG. nº6<br />

varones<br />

trabaj.Industriales<br />

barrios “extra-muros”<br />

sevilla<br />

... los cierran muy pronto por la noche... Los autobuses los<br />

retiran a unas horas... Me parece que <strong>el</strong> último es a las dos<br />

<strong>de</strong> la mañana... Si salen a las una, ¿cómo van a volver a<br />

las dos?<br />

C35<br />

... por la carretera Su Eminencia, ¿por qué?, porque acabo<br />

<strong>de</strong> sacar la mano y me han quitado <strong>el</strong> anillo. Por allí seguro<br />

que no, a cualquier hora y los <strong>de</strong> los autobuses van en una<br />

garita metidos <strong>el</strong> <strong>con</strong>ductor y hay veces que hasta la policía<br />

va una persona <strong>de</strong> policía.<br />

C36<br />

Lo que no están bien es comunicados entre sí, pienso que<br />

don<strong>de</strong> he vivido yo hasta <strong>el</strong> centro sí, tengo que hacer, así,<br />

así, así, o sea, que no están comunicados entre sí, están<br />

comunicados en <strong>el</strong> centro, pero entre sí no están.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!