08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

140 2ª parte La cultura urbana sevillana. Pautas tradicionales y factores <strong>de</strong> cambio y transformación<br />

141<br />

c. La inseguridad ciudadana<br />

En las fechas <strong>de</strong> realización <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong> la investigación, es <strong>de</strong>cir, en la primavera-verano <strong>de</strong> 2001, la inseguridad ciudadana<br />

<strong>con</strong>stituye, sin duda alguna, <strong>el</strong> problema más grave para los sevillanos. La investigación cuantitativa y la cualitativa coinci<strong>de</strong>n en <strong>el</strong>lo: la<br />

inseguridad es <strong>el</strong> problema número uno para los sevillanos hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> que hay zonas <strong>de</strong> Sevilla por las que los vecinos no se atreven a<br />

andar o pasearse. El 43% <strong>de</strong> los encuestados (51,6% en Sevilla y <strong>el</strong> 26,4% en la Corona) señalan la inseguridad ciudadana como <strong>el</strong> problema<br />

más grave <strong>de</strong>l área metropolitana, <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Sevilla. Los discursos grupales se reiteran en esta opinión:<br />

C135<br />

Todos los entrevistados coinci<strong>de</strong>n en señalar la gravedad <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia en Sevilla y la generalización <strong>de</strong> lo que podríamos<br />

llamar “paranoia” seguritaria entre un amplio sector <strong>de</strong> sevillanos. Como afirman unos y otros en las entrevistas y grupos, “la seguridad brilla<br />

por su ausencia en Sevilla”, ya sea en <strong>el</strong> Casco Histórico (“en <strong>el</strong> centro hay una inseguridad terrible <strong>de</strong> noche”, afirman los comerciantes),<br />

en la Alameda o en otros lugares <strong>de</strong> la ciudad.<br />

C136<br />

En <strong>el</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> los entrevistados, la inseguridad también está muy presente en los barrios, ya sea en las zonas periféricas o en las más<br />

céntricas, y en los propios medios <strong>de</strong> transporte que vinculan <strong>el</strong> centro <strong>con</strong> algunos <strong>de</strong> las barriadas más marginales.<br />

C137<br />

La sensación <strong>de</strong> inseguridad, al igual que ocurre <strong>con</strong> otros fenómenos sociales <strong>de</strong> Sevilla, se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra que se ha incrementado sustantivamente<br />

en los últimos años <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los noventa, <strong>de</strong> forma que si “antes” se podía salir a la calle sin miedo, “hoy” o se sale <strong>con</strong> miedo o se<br />

llegan a anular salidas nocturnas para evitar dicha sensación, para evitar <strong>el</strong> riesgo <strong>de</strong> ser robado, <strong>de</strong> ser agredido.<br />

C138<br />

A este respecto cabría señalar, en la línea <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong>l texto, que si la suciedad es un problema <strong>de</strong> <strong>con</strong>vivencia y si la movida supone una<br />

alteración <strong>de</strong> ésta, un <strong>con</strong>flicto ciudadano, la inseguridad es una ruptura, una fractura clara <strong>de</strong> la sociedad sevillana en la medida en que<br />

unos vecinos, una parte <strong>de</strong> la sociedad ataca y roba a la otra.<br />

A este respecto es muy significativa la perspectiva discursiva <strong>con</strong> que es abordada la cuestión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia en Sevilla en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong><br />

sintomatizar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sgarro, la vivencia <strong>de</strong> la citada fractura social; la intuición social <strong>de</strong> que <strong>con</strong> la cuestión <strong>de</strong> la inseguridad está en juego<br />

algo muy profundo, algo esencial y sustantivo <strong>de</strong> la <strong>sociabilidad</strong> sevillana, <strong>de</strong> su tradicional cultura urbana.<br />

Así, que en otras ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> <strong>el</strong> “anonimato” y las r<strong>el</strong>aciones impersonales están ya más instaladas, los discursos sociales no hacen un<br />

problema <strong>de</strong>l posible “origen” <strong>de</strong>l “<strong>de</strong>lincuente”, <strong>de</strong> su posible “lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia”. En Sevilla, en cambio, en los discursos sociales está<br />

siempre muy presente la preocupación por <strong>de</strong>slindar si <strong>el</strong> posible “agresor” es sevillano o no lo es, es <strong>de</strong>l mismo barrio en <strong>el</strong> que resi<strong>de</strong><br />

pareja 32-37 años<br />

clase m-mb<br />

parque norte<br />

sevilla<br />

C135<br />

M Pues no sé, pero yo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego <strong>de</strong>l centro a mi casa yo<br />

no iría andando por la Avenida <strong>de</strong> Miraflores por ejemplo,<br />

porque no, porque es una zona sombría y porque hay<br />

muchos árboles y porque no sabes quien te va a en<strong>con</strong>trar<br />

en la esquina.<br />

¿HAY MUCHA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD AQUÍ EN<br />

SEVILLA?<br />

M Yo la tengo, y yo no soy miedosa, pero yo hay cosas que<br />

me pienso, sobre todo a unas <strong>de</strong>terminadas horas.<br />

¿Y QUÉ OTRAS ZONAS DE SEVILLA ASÍ NO ...?<br />

M Bueno, las Tres Mil Viviendas ni pensarlo, ni a las tres <strong>de</strong><br />

la tar<strong>de</strong>, ni a las tres <strong>de</strong> la mañana.<br />

varones 45-60 años<br />

comerciantes<br />

clase mm<br />

centro / sevilla<br />

RG. nº5<br />

mujeres 35-45 años<br />

clase m<br />

dos Hermanas<br />

C136<br />

H Tema <strong>de</strong> seguridad, tú vete por la Alameda y ...<br />

H Yo voy todos los días a la Alameda, todos los días ...<br />

H ... y yo, yo llevo doce años ahí y me los <strong>con</strong>ozco a todos,<br />

así que no me preocupa, pero vete ahí la semana que viene<br />

a las cuatro <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> y ves a los enganchados rompiendo<br />

cristales y metiéndose en los coches. Y luego tú ves que<br />

pasa <strong>el</strong> policía y mira para <strong>el</strong> otro lado, da dos o tres<br />

vu<strong>el</strong>tas. Pero ve una mañana temprano a las ocho y hay<br />

cristales rotos por todos lados. Y eso por lo menos quince o<br />

veinte coches...<br />

C137<br />

La línea 30, que es la que yo cojo, porque yo vivo en <strong>el</strong> Tiro<br />

<strong>de</strong> Línea, en la avenida que viene digamos <strong>de</strong> la carretera<br />

<strong>de</strong> Utrera, ya aquí pegando, lo que era General Merri antes<br />

y entonces ahí tenemos precisamente esas dos líneas <strong>de</strong><br />

la “víctima” o no lo es. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, los discursos sevillanos sobre la <strong>de</strong>lincuencia evi<strong>de</strong>ncian una fuerte preocupación por<br />

lo que podríamos llamar las fronteras, los límites territoriales, sociales y simbólicos <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> pertenencia <strong>de</strong> los vecinos. Esta<br />

preocupación por dichos límites, a nuestro juicio, son síntomas <strong>de</strong> la quiebra, <strong>de</strong> la intensa transformación que está experimentando la<br />

vivencia <strong>de</strong> dicha “comunidad” en estos años post-Expo, en estos años <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> siglo 69 .<br />

De esta forma, los vecinos <strong>de</strong> un barrio, <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> <strong>el</strong>los, incluidas Las Tres Mil Viviendas u otros barrios <strong>con</strong> imágenes sociales<br />

muy fuertemente asociadas a la marginalidad, a la misma <strong>de</strong>lincuencia, cuando señalan a posibles <strong>de</strong>lincuentes, en muchos casos<br />

drogo<strong>de</strong>pendientes y/o gitanos, subrayan siempre que éstos resi<strong>de</strong>n en otra barriada y que o vienen a <strong>de</strong>linquir a la barriada <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia,<br />

o se acaban <strong>de</strong> instalar en <strong>el</strong>la sin que pertenezcan, por tanto, a la verda<strong>de</strong>ra comunidad <strong>de</strong>l barrio.<br />

C139<br />

De esta forma, los discursos sociales tratan <strong>de</strong> preservar la unidad imaginaria <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong>l barrio afectado <strong>de</strong> lleno por un cambio<br />

intenso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, tal como venimos subrayando a lo largo <strong>de</strong>l texto.<br />

En este sentido, un caso muy particular lo representan en Sevilla los gitanos. Como es sabido, en distintos barrios <strong>de</strong> Sevilla existen<br />

importantes núcleos pertenecientes a la comunidad gitana. No sólo eso, sino que en la i<strong>de</strong>ntidad sevillana, en su cultura urbana la<br />

comunidad gitana tiene un pap<strong>el</strong> <strong>de</strong>cisivo como un componente fundamental <strong>de</strong> éstos a partir <strong>de</strong> sus vinculaciones <strong>con</strong> Triana, <strong>el</strong> flamenco,<br />

los toros y muchas otras expresiones <strong>de</strong> su cultura. La comunidad gitana está, pues, fuertemente integrada simbólicamente en Sevilla más<br />

allá <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales que puedan afectar más <strong>de</strong> lleno a esta comunidad que a otros colectivos sociales.<br />

En este <strong>con</strong>texto, es significativo que los discursos sociales producidos por los grupos señalen tanto la presencia <strong>de</strong> ciertos gitanos en los<br />

fenómenos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia en Sevilla como, al mismo tiempo, que se <strong>de</strong>staque que los posibles gitanos <strong>de</strong>lincuentes no serían tanto<br />

“gitanos sevillanos” o, mejor dicho, “sevillanos gitanos”, sino que serían, ante todo, gentes venidas <strong>de</strong> fuera (<strong>de</strong> Portugal o <strong>de</strong> otras zonas<br />

<strong>de</strong> España) que, aparte <strong>de</strong> todo, son gitanos.<br />

69. Algo similar, pero <strong>con</strong> una dimensión i<strong>de</strong>ntitaria igualmente muy fuerte, está ocurriendo en la actualidad <strong>con</strong> <strong>el</strong> tratamiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia en los principales medios <strong>de</strong><br />

comunicación. De forma creciente, se presenta a los inmigrantes como causantes <strong>de</strong> la inseguridad ciudadana. Se presenta la figura <strong>de</strong>l inmigrante como “chivo expiatorio” que<br />

busca reforzar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> los “españoles” en estos momentos <strong>de</strong> crisis y <strong>de</strong> incertidumbre social generalizada.<br />

RG. nº7<br />

mujer 45-50 años<br />

clase mb<br />

Las Huertas<br />

RG. nº6<br />

prof. y ejecutivos <strong>de</strong><br />

empresas 45-60 años<br />

centro y aljarafe<br />

sevilla<br />

autobuses, la 30 y la 32. La 30 es casi imposible cogerla,<br />

por eso, por <strong>el</strong> mal ambiente... Lo peor que hay es las Tres<br />

Mil Viviendas, que lo dicen las Vegas y ahí se nos mete<br />

RG. nº7 RG. nº1<br />

RG. nº7<br />

... <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l autobús para atrás ahí no hay quien<br />

pase, porque van fumando, van drogándose y entonces han<br />

protegido lo que es <strong>el</strong> <strong>con</strong>ductor, pero los que tenemos que<br />

coger <strong>el</strong> autobús estamos totalmente <strong>de</strong>sprotegida.<br />

C138<br />

La seguridad también. Antes por la noche no me daba<br />

miedo. Yo he sufrido dos atracos y me da pánico... y no<br />

hace falta que sea <strong>de</strong> noche, a plena luz <strong>de</strong>l día...<br />

H Las ciuda<strong>de</strong>s hace diez años yo siempre he salido por la<br />

noche por ahí y nunca me ha pasado nada, tampoco me he<br />

metido nunca <strong>con</strong> nadie y he salido <strong>con</strong> mi mujer por ahí,<br />

y últimamente no me gusta salir. Hay cantidad <strong>de</strong> gente<br />

marginal que se están viniendo para acá a mansalva...<br />

Jóvenes 27-35 años<br />

clase mb<br />

barrios periféricos<br />

C139<br />

Y vivo en <strong>el</strong> barrio <strong>de</strong> Pino Montano, un barrio periférico<br />

<strong>de</strong> Sevilla. Y allí pues está <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la seguridad. Lo que<br />

pasa que allí ahora tenemos la ... (¿?) no sé si la <strong>con</strong>oce,<br />

que son chabolas <strong>de</strong> gitanos, y entonces allí <strong>el</strong> tema <strong>de</strong><br />

seguridad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que están los gitanos pues hay menos<br />

seguridad en <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> los coches, <strong>de</strong> andar por la calle a<br />

ciertas horas <strong>de</strong> la noche y ése es <strong>el</strong> problema. Porque en sí<br />

<strong>el</strong> barrio antes era muy tranquilo. Lo que pasa que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que están los gitanos ya no es tan tranquilo como antes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!