08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

314 5ª parte La cuestión <strong>de</strong> la vivienda: la vivencia <strong>de</strong>l hogar y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda<br />

315<br />

De una forma mayoritaria, en los “buenos” barrios se incorporan los barrios asociados tanto a las clases “acomodadas” como a las clases<br />

obreras y trabajadoras. De hecho, en Sevilla muchas veces <strong>el</strong> carácter <strong>de</strong> “barrio obrero” es sinónimo <strong>de</strong> “buen barrio” en <strong>el</strong> sentido moral<br />

anteriormente apuntado. Sin embargo, la imagen dominante <strong>de</strong> mala calidad <strong>con</strong>structiva <strong>de</strong> los citados “barrios obreros” los <strong>el</strong>imina <strong>de</strong> la<br />

primera s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> los entrevistados. En realidad, la citada imagen a priori <strong>de</strong> los barrios funciona más como criterio <strong>de</strong> “exclusión”, como<br />

criterio <strong>de</strong> “s<strong>el</strong>ección negativa”, que <strong>de</strong> una forma más positiva. Así, los barrios <strong>con</strong> “mala imagen” o <strong>con</strong> “imagen negativa” se excluyen<br />

directa y radicalmente <strong>de</strong> las zonas resi<strong>de</strong>nciales posibles, mientras que los “buenos” barrios <strong>con</strong>stituyen sólo <strong>el</strong> marco más amplio <strong>de</strong><br />

<strong>el</strong>ección <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

B. Criterios <strong>de</strong>cisivos a la hora <strong>de</strong> la s<strong>el</strong>ección <strong>de</strong> las zonas<br />

En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> la citada “pres<strong>el</strong>ección” <strong>de</strong> zonas señalado anteriormente, los criterios que parecen más <strong>de</strong>cisivos a la hora <strong>de</strong> buscar una<br />

vivienda se <strong>con</strong>centran en lo siguiente:<br />

La calidad y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones sociales existentes en la zona.<br />

El precio <strong>de</strong> la vivienda en cada zona <strong>de</strong> Sevilla.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, estos criterios son variables en función <strong>de</strong> los “estilos <strong>de</strong> vida” preferentes <strong>de</strong> los sevillanos, así como <strong>de</strong>l estatus social<br />

y <strong>de</strong> la capacidad e<strong>con</strong>ómica <strong>de</strong> las personas. Es muy distinto buscar una zona urbana <strong>de</strong> Sevilla como pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> propio Centro <strong>de</strong> la<br />

ciudad, don<strong>de</strong> la “bulla” es la protagonista, don<strong>de</strong> la presencia social es <strong>con</strong>stante en la calle, don<strong>de</strong> las interacciones y los encuentros<br />

sociales en sus bares y sus comercios es máxima, que buscar una zona en <strong>el</strong> Aljarafe o en algunas urbanizaciones <strong>de</strong> Dos Hermanas, don<strong>de</strong><br />

lo que se busca es prácticamente lo <strong>con</strong>trario: la paz y no la bulla, <strong>el</strong> aislamiento y no la interacción social <strong>con</strong>stante.<br />

Así, en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong> un mismo grupo social po<strong>de</strong>mos en<strong>con</strong>trar sevillanos que prefieren las formas <strong>de</strong> vida que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse en <strong>el</strong> “centro”.<br />

C19<br />

De la misma forma que los po<strong>de</strong>mos en<strong>con</strong>trar más amantes <strong>de</strong> los “estilos <strong>de</strong> vida” menos “urbanitas” y más “ruralitas”, más “<strong>de</strong>senfadados”,<br />

como afirman los entrevistados.<br />

C20<br />

Si bien es cierto que existe una cierta cor<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> entre la preferencia por los citados estilos <strong>de</strong> vida y toda una serie <strong>de</strong> variables como<br />

<strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> nacimiento, <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> integración en la cultura urbana sevillana más tradicional, la clase social entendida <strong>de</strong> forma amplia,<br />

la edad <strong>de</strong> los hijos, etc., no lo es menos que la citada opción tiene un fuerte componente <strong>de</strong> gusto personal importante. En todo caso,<br />

se <strong>el</strong>ija una u otra forma <strong>de</strong> vida, lo <strong>de</strong>cisivo es que en la argumentación <strong>de</strong>splegada al respecto lo que se subraya es la fuerza y <strong>de</strong>nsidad<br />

<strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones sociales, la tipología <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones sociales existentes en uno y otro lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, como principal motivo <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>cisión adoptada.<br />

RG. nº3<br />

mujer 35-45 años<br />

clase ma<br />

La alfalfa<br />

C19<br />

A mí me encanta <strong>el</strong> centro, no me importa <strong>el</strong> ruido, vivo<br />

en la ronda histórica y eso es espantoso en ruido, jaleo,<br />

movidas, movida en casa, tengo esa suerte. Si no la tuviera<br />

a lo mejor hablaría <strong>de</strong> otra manera pero me gusta <strong>el</strong> centro<br />

porque me gusta salir y ver gente, me gusta salir y ver<br />

comercios, ver bares y lo <strong>de</strong> salir y ver campito y la bici y<br />

los niños <strong>de</strong> al lado pues no me emociona. Me emociona<br />

mucho más pues ver eso, que se abren y se cierran las<br />

tiendas, que se encien<strong>de</strong>n las luces a las seis <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong><br />

en invierno, que hay vida, en <strong>el</strong> otro lado, ¿no? y entonces<br />

me gusta más. El tipo <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> comprar que tienes<br />

en <strong>el</strong> Aljarafe que es hipermercado, cualquier cosa vas a<br />

comprarla al híper, para mí eso es mucho más impersonal,<br />

a mí me gusta <strong>el</strong> súper <strong>de</strong> la esquina, la mercería <strong>de</strong>l otro<br />

lado, me gusta la vida <strong>de</strong> barrio, la vida <strong>de</strong> ciudad.<br />

RG. nº2<br />

prof. y ejecutivos <strong>de</strong><br />

empresas 45-60 años<br />

clase ma<br />

<strong>el</strong> aljarafe / centro<br />

C20<br />

Yo ando por toda Sevilla, por los pueblos y me agobiaría<br />

en Sevilla, pensando que yo me he criado y he vivido en <strong>el</strong><br />

barrio <strong>de</strong> Santa Cruz. Entonces <strong>el</strong> Aljarafe es lo mejor que<br />

hay en muchos kilómetros a la redonda, por servicios, por<br />

infraestructura, por la gente. Bueno, hay gente educada<br />

y maleducada por todas partes, pero la gente tiene una<br />

idiosincrasia que en realidad es muy buena, es muy<br />

sencilla. Hay gente <strong>con</strong> dinero, gente sin dinero, hay gente,<br />

normalmente sencilla. Y eso se valora, ¿no?, se valora esta<br />

forma <strong>de</strong> vivir un poco <strong>de</strong>senfadada.<br />

Incluso pue<strong>de</strong> darse <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> que zonas o mejor dicho, “microzonas” <strong>de</strong> Sevilla que, a los ojos <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los sevillanos, caigan<br />

bajo <strong>el</strong> estigma <strong>de</strong> “malas zonas”, como pue<strong>de</strong>n ser Los Pajaritos, sin embargo, vistos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> una persona resi<strong>de</strong>nte en Las<br />

Tres Mil Viviendas sean bien valoradas precisamente por la mejor calidad r<strong>el</strong>ativa <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones sociales en <strong>el</strong> barrio y porque en él sea<br />

posible en<strong>con</strong>trar bloques <strong>de</strong> vecinos que se hacen cargo <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> los bloques, <strong>de</strong> los jardines (lo que no ocurre, según dicen, en Las<br />

Tres Mil Viviendas).<br />

Algo similar y todavía <strong>de</strong> forma más clara ocurre <strong>con</strong> <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> la vivienda. Es totalmente diferente la evaluación <strong>de</strong>l precio según la<br />

disponibilidad e<strong>con</strong>ómica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>mandante. Una vivienda <strong>de</strong> 10-12 millones pue<strong>de</strong> parecer inaccesible a amplios sectores <strong>de</strong> las clases<br />

medias bajas y bajas <strong>de</strong> Sevilla, mientras que en sectores <strong>de</strong> las clases medias altas ni siquiera se interesan en mirar viviendas <strong>de</strong> dichos<br />

precios. Ahora bien, más allá <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> dicha evaluación <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una y otra perspectiva social, <strong>el</strong> precio es <strong>el</strong> otro factor<br />

<strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la <strong>el</strong>ección <strong>de</strong> la vivienda. Este factor, en bastantes casos y en <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> las amplias clases medias asalariadas sevillanas,<br />

parece operar en segundo plano tras la zona, ya que, en bastantes casos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una zona <strong>con</strong> imagen <strong>de</strong> cara, como pue<strong>de</strong> ser <strong>el</strong> centro<br />

o Triana, siempre pue<strong>de</strong>n en<strong>con</strong>trarse lugares don<strong>de</strong> todavía es accesible la vivienda.<br />

C21<br />

De esta forma, la tipología <strong>de</strong> sus viviendas, la “calidad <strong>de</strong> éstas y la “<strong>de</strong>nsidad” <strong>de</strong> las r<strong>el</strong>aciones sociales, así como <strong>el</strong> precio <strong>de</strong> las viviendas,<br />

permitirían <strong>con</strong>struir una primera cartografía básica <strong>de</strong> las principales zonas <strong>de</strong>mandadas preferentemente por los sevillanos:<br />

La zona Centro <strong>de</strong> Sevilla. Casco Antiguo, Triana, Nervión<br />

La zona <strong>de</strong> Dos Hermanas-Montequinto<br />

Sevilla Este<br />

Aljarafe<br />

En efecto, partiendo <strong>de</strong> las dimensiones citadas como ejes <strong>de</strong> un gráfico <strong>de</strong> imagen <strong>de</strong> estas zonas, tendríamos la siguiente <strong>con</strong>figuración<br />

cualitativa <strong>de</strong> <strong>el</strong>las.<br />

RG. nº2<br />

prof. y ejecutivos <strong>de</strong><br />

empresas 45-60 años<br />

clase ma<br />

<strong>el</strong> aljarafe / centro<br />

La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que tenemos allí, bueno, es muy<br />

agradable. Sobre todo si vives en un chalet, ya eso olvídate,<br />

no ves a nadie. Coge <strong>el</strong> coche, ve al trabajo. Ese paseito voy<br />

a salir a comprar tabaco, y no tienes que coger <strong>el</strong> coche, ves<br />

al amigo... Yo, como he vivido también, no aquí, pero sí en<br />

Madrid en un barrio, era que <strong>el</strong> p<strong>el</strong>uquero le <strong>con</strong>ocías, <strong>el</strong><br />

otro no sé que, <strong>el</strong> tío <strong>de</strong>l ultramarinos, <strong>el</strong> otro te saludaba,<br />

que era completamente distinto. Ahí no hay barrio.<br />

mujer 35-45 años<br />

clase ma<br />

La alfalfa<br />

RG. nº3<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

C21<br />

El centro se está poniendo prohibitivo.<br />

Ahora mismo yo podría irme al centro tirando para la<br />

Alameda pero la Alameda, a la Alameda, Macarena y por<br />

aqu<strong>el</strong>la zona <strong>de</strong>l Nervión, por don<strong>de</strong> está <strong>el</strong> campo <strong>de</strong><br />

Sevilla, para la Gran plaza por lo menos y en la zona <strong>de</strong><br />

F<strong>el</strong>ipe II...<br />

O SEA, QUE NO OS VAIS A QUEDAR EN EL CENTRO NINGUNO.<br />

M No, yo pienso que no es complicado y yo he cambiado<br />

los últimos años varias veces <strong>de</strong> vivienda y la posibilidad<br />

<strong>de</strong> alquilar en <strong>el</strong> centro no es prohibitiva, comprar sí pero<br />

alquilar no.<br />

Yo vi una casa hace poco que pedían 11 millones y eso lo<br />

pue<strong>de</strong>s hacer a 25 años aunque te mueras pagando...<br />

M Yo me iría al centro sin problemas porque sé que <strong>el</strong><br />

alquiler no es caro pero no compraría.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!