08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 2ª parte La cultura urbana sevillana. Pautas tradicionales y factores <strong>de</strong> cambio y transformación<br />

57<br />

Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>con</strong>sumo “suntuario comunitario” <strong>de</strong> carácter tradicional en Sevilla 32 , una vez más, adquiere su máximo esplendor en los<br />

momentos <strong>de</strong> la Semana Santa, como analiza I. Moreno en sus obras, pero se generaliza al <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> ámbitos sociales y expresiones<br />

colectivas, como pue<strong>de</strong> observarse durante la Feria, en <strong>el</strong> <strong>de</strong>rroche <strong>de</strong> las casetas, o como pue<strong>de</strong> observarse en las distintas formas <strong>de</strong><br />

<strong>con</strong>sumo <strong>urbano</strong>, o en la preocupación por <strong>el</strong> mantenimiento <strong>de</strong> unas “apariencias” claramente vinculadas a la <strong>de</strong>fensa y escenificación<br />

<strong>de</strong> un estatus familiar, <strong>de</strong>l linaje familiar <strong>de</strong> la familia extensa. La preocupación social por las apariencias está especialmente presente<br />

en <strong>el</strong> seno <strong>de</strong> las clases altas más tradicionales <strong>de</strong> Sevilla, más allá <strong>de</strong> que dichos sectores sociales mantengan en la actualidad recursos<br />

suficientes como para mantenerlas.<br />

C13<br />

La preocupación social por las “apariencias” se extien<strong>de</strong>, en todo caso, al <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> grupos sociales presentes en Sevilla, inscritos en su<br />

cultura urbana, aunque varía, lógicamente, la forma expresiva <strong>de</strong> las “apariencias”, la “forma” en que éstas se manifiestan.<br />

En este sentido, cabe señalar dos anotaciones importantes, según los discursos producidos en la investigación a este respecto.<br />

En <strong>el</strong> terreno colectivo y social, la citada pauta <strong>de</strong> “<strong>con</strong>sumo suntuario comunitario” tendría una clara forma <strong>de</strong> expresión colectiva en<br />

<strong>el</strong> “sistema <strong>de</strong> emulación” establecido entre Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradías a lo largo <strong>de</strong> la Semana Santa, en uno <strong>de</strong> los momentos claves <strong>de</strong> la<br />

vida urbana sevillana, en ese “ritual <strong>de</strong> autorre<strong>con</strong>ocimiento <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong> su peculiaridad”, como <strong>de</strong>finen a la Semana Santa J. Jiménez<br />

Barriento y M.J. Gómez Cava en <strong>el</strong> prólogo a la obra <strong>de</strong> Eugenio No<strong>el</strong> Semana Santa en Sevilla (1991:14). Este sistema <strong>de</strong> emulación y<br />

ostentación es re<strong>con</strong>ocido por <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> entrevistados como una <strong>de</strong> las claves interpretativas <strong>de</strong> la Semana Santa sevillana y analizado<br />

<strong>de</strong> forma minuciosa por I. Moreno en sus distintas obras acerca <strong>de</strong> las Semanas Santas andaluzas en general y sevillana en particular.<br />

La diferencia entre este sistema <strong>de</strong> emulación colectiva y <strong>el</strong> individual/familiar citado anteriormente es que, mientras que en este último<br />

se trata <strong>de</strong> mantener las “apariencias”, <strong>el</strong> prestigio social <strong>de</strong> un cierto “linaje familiar”, en <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> emulación “ostentosa” <strong>de</strong> las<br />

Hermanda<strong>de</strong>s y Cofradías se trata <strong>de</strong> superar <strong>el</strong> “prestigio” <strong>de</strong> otros barrios 33 , su presencia simbólica en Sevilla, su centralidad en los pasos<br />

<strong>de</strong> Semana Santa aportando más cofradías, haciendo más guapa a la Virgen, tocando las músicas más bonitas, organizando <strong>el</strong> mejor <strong>de</strong>sfile<br />

procesional y otras formas <strong>de</strong> expresión bien <strong>con</strong>ocidas por los sevillanos.<br />

En <strong>el</strong> terreno individual, la preocupación por las “apariencias”, las citadas formas expresivas, estarían más presentes en las clases “acomodadas”,<br />

en <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> clases medias-medias altas y altas <strong>de</strong> la sociedad sevillana que en <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> las clases y sectores sociales.<br />

En ambos casos cabría señalar, a<strong>de</strong>más, que <strong>el</strong> sistema <strong>de</strong> emulación <strong>de</strong> la cultura urbana sevillana parecería acentuar más la dimensión<br />

<strong>de</strong> “no ser menos que”; <strong>de</strong> ser “más que”. Es <strong>de</strong>cir, frente a situaciones más clásicas <strong>de</strong> promoción social don<strong>de</strong> <strong>el</strong> “ir a más”, es <strong>de</strong>cir, la<br />

superación <strong>de</strong> la actual posición social juega un pap<strong>el</strong> clave, en la cultura urbana sevillana parece ser más importante <strong>el</strong> más reactivo “no<br />

ser menos que”.<br />

RG. nº3<br />

mujeres 50-60 años<br />

clase ma<br />

H<strong>el</strong>iópolis<br />

C13<br />

La sociedad <strong>de</strong> aquí es muy tonta, la sociedad <strong>de</strong> aquí es<br />

muy tonta, que no entras, que te ponen los puntos, que<br />

vienes a verlos y te dicen que hoy no es día... A la hora<br />

<strong>de</strong> arreglarse y a la hora <strong>de</strong> ir a los sitios, y su Pineda y <strong>el</strong><br />

Golf...<br />

Hay mucha gente muerta <strong>de</strong> hambre... hay mucha<br />

tontería... porque yo los veo... andan como igual que<br />

siempre han andado los señoritos, pues igual que los <strong>de</strong><br />

Jerez...<br />

El mismo sistema <strong>de</strong> emulación existente en la Semana Santa parecería inscribirse en este mo<strong>de</strong>lo, tal como lo r<strong>el</strong>ata I. Moreno al señalar<br />

que “la i<strong>de</strong>a subyacente en la fiesta <strong>de</strong> cada hermandad es la <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> la <strong>con</strong>traria, la <strong>de</strong> no ser menos,,, respondiendo en cada<br />

ocasión <strong>con</strong> un mayor esfuerzo e<strong>con</strong>ómico que la vez anterior” (Moreno 1999b:202). Las mismas pugnas entre <strong>el</strong> Betis y <strong>el</strong> Sevilla también<br />

parecerían inscribirse en este mo<strong>de</strong>lo en <strong>el</strong> que <strong>de</strong> lo que se trata es, no tanto <strong>de</strong> ser <strong>el</strong> primero en la liga, por ejemplo, sino <strong>de</strong> situarse<br />

mejor que <strong>el</strong> otro equipo, o al menos, no en peor posición 34 .<br />

Más aun, en <strong>el</strong> estricto terreno <strong>de</strong> la promoción social más individualizada, cabría <strong>de</strong>cir que en un amplio sector <strong>de</strong> las clases acomodadas<br />

tradicionales y <strong>de</strong> las nuevas clases medias y medias bajas funcionales, se ha evi<strong>de</strong>nciado como más importante, se ha expresado como<br />

más dominante <strong>el</strong> miedo a per<strong>de</strong>r la actual situación o estatus social más que <strong>el</strong> afán <strong>de</strong> su superación. En cierto modo, es “como si” en la<br />

cultura urbana sevillana se expresara más <strong>el</strong> miedo a lo que podríamos llamar “una movilidad social negativa” que <strong>el</strong> afán <strong>de</strong> mejora, <strong>de</strong><br />

“una movilidad social positiva” y ascen<strong>de</strong>nte en la escala <strong>de</strong> la jerarquía social.<br />

En <strong>el</strong> citado <strong>con</strong>texto cultural sevillano, en esta menor importancia <strong>de</strong> los procesos personales <strong>de</strong> promoción social más meritocrática, <strong>el</strong><br />

citado miedo a una movilidad social negativa podría haberse visto incrementado por la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad estructural <strong>de</strong> ciertos sectores<br />

<strong>de</strong> las clases acomodadas sevillanas, así como por la propia vulnerabilidad social tradicional <strong>de</strong> amplios sectores <strong>de</strong> las clases medias y<br />

medias bajas sevillanas. Las situaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad estructural <strong>de</strong> la sociedad sevillana se reflejan en este miedo a la pérdida <strong>de</strong> estatus,<br />

en este miedo a per<strong>de</strong>r posición social.<br />

En todo caso, más allá <strong>de</strong> las posibles razones estructurales <strong>de</strong> dicho miedo social, <strong>el</strong> hecho cierto es que dicha preocupación está muy<br />

extendida en la sociedad sevillana, a tenor <strong>de</strong> la investigación realizada. Y <strong>el</strong>lo adquiere unas expresiones muy importantes en <strong>el</strong> terreno<br />

<strong>de</strong> la vivienda y <strong>de</strong> la ciudad que <strong>con</strong>stituyen <strong>el</strong> punto nodal <strong>de</strong> la investigación. En efecto, a diferencia <strong>de</strong> otras ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> <strong>el</strong> “afán <strong>de</strong><br />

mejora <strong>de</strong> zona y <strong>de</strong> vivienda” domina sobre <strong>el</strong> afán <strong>de</strong> “huida”, <strong>de</strong> escapada <strong>de</strong> lo que se entien<strong>de</strong> por una “mala zona”, los que expresan su<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> cambiarse <strong>de</strong> vivienda lo argumentan más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> “miedo” a “empeorar” por la zona en la que resi<strong>de</strong>n que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una afirmación<br />

positiva <strong>de</strong> “promoción social” personal como tal.<br />

cánones que iban a seguir los futuros pasos <strong>de</strong> las vírgenes”. De esta forma, como subraya dicho autor, “en este primer tercio <strong>de</strong> siglo Sevilla iba engendrando <strong>con</strong> su nueva fisonomía<br />

(urbana), una tradición también novedosa”, <strong>de</strong> una tradición que hoy parece <strong>de</strong> la Sevilla <strong>de</strong> “siempre” pero que históricamente no tienen más <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong> existencia.<br />

29. Carlos Cano en una <strong>de</strong> sus canciones “Sevillanas <strong>de</strong> Chamberí” apunta claramente a estos <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong> la cultura urbana sevillana cuando canta “ pero un día <strong>de</strong> Febrero,<br />

verdiblanca la alegría, <strong>el</strong> alma <strong>de</strong> Andalucía <strong>de</strong> pronto se levantó y mandó parar la juerga <strong>con</strong> acuse <strong>de</strong> recibo, “ca” mochu<strong>el</strong>o “pa” su olivo y aquí se acabó <strong>el</strong> carbón... y cuando<br />

más clarito ya lo tenía, otra vez la peineta “pa” Andalucía.”<br />

30. Más a<strong>de</strong>lante comentaremos cómo dichos mecanismos simbólicos <strong>de</strong> integración se están modificando al calor <strong>de</strong> las transformaciones más recientes <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong> la corona<br />

metropolitana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!