08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 2ª parte La cultura urbana sevillana. Pautas tradicionales y factores <strong>de</strong> cambio y transformación<br />

103<br />

En <strong>el</strong> marco <strong>de</strong> este <strong>de</strong>bate polarizado entre tradición o tradiciones y mo<strong>de</strong>rnidad o mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>s, todo parece indicar que la situación<br />

<strong>con</strong>creta <strong>de</strong> la sociedad sevillana sería la <strong>de</strong> una cierta “mo<strong>de</strong>rnidad” específica en la que se <strong>con</strong>jugan rasgos y aspectos <strong>de</strong> ambos polos.<br />

Más aun, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta forma <strong>con</strong>creta <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad sevillana, todo parece indicar, como iremos viendo a lo largo <strong>de</strong>l texto posterior,<br />

que la cultura urbana sevillana se iría <strong>de</strong>cantando progresivamente hacia <strong>el</strong> cuadrante <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad más fría y privatista, por más que,<br />

como hemos señalado, lo singular <strong>de</strong> <strong>el</strong>la ha sido <strong>el</strong> predominio <strong>de</strong> los rasgos comunitarios, afectivos y calientes, asociados más tópicamente<br />

a las llamadas socieda<strong>de</strong>s tradicionales.<br />

Las formas <strong>de</strong> tradición <strong>de</strong> la propia cultura sevillana en lo que a esta cuestión tan central se refiere también se han expresado en<br />

los matices diferenciales en<strong>con</strong>trados entre los resultados obtenidos en la investigación cualitativa y cuantitativa. Así en los grupos y<br />

entrevistas personales (cualitativas) dominaba <strong>el</strong> discurso que acentuaba los rasgos tradicionales <strong>de</strong> la cultura urbana sevillana, mientras<br />

que en la encuesta (cuantitativa) más individualizada predominan las opiniones que señalan que Sevilla es una ciudad <strong>con</strong> más peso <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad que <strong>de</strong> la tradición. Un 62,9% <strong>de</strong> los encuestados, es <strong>de</strong>cir, más <strong>de</strong> seis <strong>de</strong> cada diez, está <strong>de</strong> acuerdo <strong>con</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que Sevilla<br />

es más una “ciudad mo<strong>de</strong>rna” que una “ciudad tradicional”, tal como po<strong>de</strong>mos observar en los datos adjuntos.<br />

Cuadro nº11<br />

Opiniones sobre <strong>el</strong> grado <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad y tradicionalidad <strong>de</strong> Sevilla<br />

Ciudad mo<strong>de</strong>rna<br />

Ciudad tradicional<br />

Ciudad mo<strong>de</strong>rna<br />

Ciudad tradicional<br />

Total<br />

(1014)<br />

62,9%<br />

37,0%<br />

Triana<br />

(82)<br />

63,9%<br />

36,1%<br />

Sevilla<br />

ciudad<br />

(672)<br />

54,8%<br />

45,0%<br />

Corona.<br />

(342)<br />

78,7%<br />

21,3%<br />

Casco<br />

antiguo<br />

(52)<br />

18,8%<br />

81,2%<br />

Aljarafe<br />

(171)<br />

73,3%<br />

26,7%<br />

Macarena<br />

(148)<br />

59,2%<br />

10,8%<br />

Aljarafe<br />

centro<br />

(96)<br />

72,8%<br />

27,2%<br />

Nervión<br />

(120)<br />

54,4%<br />

45,6%<br />

Resto<br />

Aljarafe<br />

(75)<br />

73,9%<br />

26,1%<br />

Este<br />

(162)<br />

56,0%<br />

44,0%<br />

Sector<br />

sur<br />

(136)<br />

89,5%<br />

10,5%<br />

Sur<br />

(108)<br />

58,0%<br />

41,3%<br />

Sector<br />

norte<br />

(35)<br />

62,9%<br />

37,1%<br />

En la línea <strong>de</strong> análisis que estamos esbozando en estas páginas y que <strong>de</strong>sarrollaremos a lo largo <strong>de</strong>l texto, la distribución <strong>de</strong> los datos<br />

<strong>de</strong>l cuadro anterior en función <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l entrevistado resulta claramente rev<strong>el</strong>adora <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> una cierta<br />

segmentación en la aglomeración urbana en lo que a esta dimensión <strong>de</strong> Sevilla se refiere:<br />

Los encuestados resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> Casco Antiguo <strong>de</strong>claran abrumadoramente que Sevilla es una ciudad más bien tradicional. Más <strong>de</strong> ocho<br />

<strong>de</strong> cada diez encuestados así lo afirman.<br />

Los encuestados <strong>de</strong> la corona y, en especial, los resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong> sector Sur53 <strong>de</strong>claran que Sevilla es más una ciudad mo<strong>de</strong>rna que<br />

tradicional en porcentajes prácticamente opuestos a los obtenidos en <strong>el</strong> Casco Antiguo.<br />

El resto <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Sevilla opinan que Sevilla es más bien una ciudad mo<strong>de</strong>rna que tradicional, aunque la diferencia<br />

<strong>de</strong> apoyo obtenida por una u otra formulación es más bien escasa.<br />

La distribución <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong> los encuestados <strong>con</strong> respecto a este ítem expresa claramente la existencia <strong>de</strong> un gradiente al respecto:<br />

cuanto más cercano al “centro” histórico <strong>de</strong> la ciudad está <strong>el</strong> lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l encuestado, más favorables son sus opiniones <strong>con</strong><br />

respecto a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que Sevilla es una ciudad tradicional, y cuanto más alejado <strong>de</strong> éste se sitúa su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, más favorables son<br />

a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que Sevilla es una ciudad mo<strong>de</strong>rna.<br />

En este sentido, <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la investigación nos permite pensar que existe un diferente grado <strong>de</strong> integración en lo que<br />

podríamos llamar los rasgos más singulares <strong>de</strong> las culturas urbanas <strong>de</strong> Sevilla (<strong>sociabilidad</strong>, vida en la calle, etc.) en función <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia, tal como tratamos <strong>de</strong> representar esquemáticamente a <strong>con</strong>tinuación.<br />

53. Los entrevistados <strong>de</strong> Dos Hermanas en la investigación cualitativa se han expresado más abiertos y cercanos a la cultura laboral y empresarial más actual que los propios<br />

entrevistados <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Sevilla.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!