08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

244 4ª parte La imagen <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad<br />

245<br />

Sin embargo, y <strong>de</strong> forma significativa, los dibujos realizados por los entrevistados que resi<strong>de</strong>n fuera <strong>de</strong> Sevilla, ya sea en Torreblanca, por<br />

ejemplo, o en Dos Hermanas, sí acentúan los ejes, las carreteras que comunican su lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia <strong>con</strong> la ciudad y que les permiten<br />

entrar en <strong>el</strong>la.<br />

mapa cognitivo realizado por un resi<strong>de</strong>nte en torreblanca mapa cognitivo realizado por un resi<strong>de</strong>nte en dos Hermanas<br />

En este mismo sentido, <strong>con</strong>viene subrayar <strong>el</strong> cambio experimentado en la imagen y representación <strong>de</strong> Sevilla a raíz <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> la S-30<br />

y <strong>de</strong>l <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> carreteras que permiten ro<strong>de</strong>ar la ciudad, en lugar <strong>de</strong> atravesarla, tal como sugiere uno <strong>de</strong> los entrevistados.<br />

C15<br />

D. Los hitos y referencias urbanas<br />

En <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto <strong>de</strong> la citada representación sobre la ciudad <strong>de</strong> Sevilla, los distintos hitos y referencias urbanas que <strong>con</strong> mayor profusión han<br />

aparecido en los discursos <strong>de</strong> los entrevistados son los siguientes.<br />

Los puentes. Los puentes sobre <strong>el</strong> río <strong>con</strong>stituyen unas <strong>de</strong> las referencias más utilizadas como punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong> posibles recorridos<br />

posteriores. Los puentes operan a modo <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> los recorridos por ciertas zonas <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Los parques. Los gran<strong>de</strong>s parques, <strong>el</strong> Parque Amate, <strong>el</strong> Alamillo, los Jardines <strong>de</strong> Murillo, etc., también su<strong>el</strong>en ser utilizados como referencia<br />

para <strong>de</strong>nominar ciertas zonas <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia.<br />

C16<br />

Las carreteras, especialmente las radiales que comunican las distintas zonas <strong>de</strong> Sevilla <strong>con</strong> <strong>el</strong> centro, <strong>con</strong>stituyen otro <strong>de</strong> los hitos<br />

referenciales más usuales para <strong>de</strong>nominar, también, las zonas <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia. Las rondas, la avenida <strong>de</strong> La Palmera y la calle Luis Montoto<br />

son una <strong>de</strong> las referencias más usuales.<br />

C17<br />

mujer 30-35 años<br />

clase mb<br />

Las tres mil viviendas<br />

C15<br />

Yo veo Sevilla redonda, yo veo Sevilla redonda. Todo <strong>el</strong><br />

Centro aquí... Yo como me guío por la S-30 la veo redonda.<br />

RG. nº3<br />

C16<br />

Yo vivo por la zona <strong>de</strong>l Parque Amate, que está un poco a<br />

las afueras <strong>de</strong> Sevilla, pero no a las afueras, afueras.<br />

RG. nº3<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

Las iglesias y los lugares <strong>de</strong> culto <strong>de</strong> don<strong>de</strong> salen las hermanda<strong>de</strong>s durante la Semana Santa.<br />

Los gran<strong>de</strong>s centros comerciales, principalmente El Corte Inglés (Plaza <strong>de</strong>l Duque y Nervión) y Carrefour, en sus distintos establecimientos.<br />

Asimismo, <strong>el</strong> edificio Viapol sería un nuevo hito, especialmente r<strong>el</strong>evante en Nervión, dominante en <strong>el</strong> imaginario social sobre la ciudad.<br />

10.5. La Sevilla personal. La Sevilla secreta. La ciudad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>talles<br />

Mas allá <strong>de</strong> los mapas cognitivos y <strong>de</strong> las representaciones sociales sobre la estructura urbana social <strong>de</strong> Sevilla, la aproximación y apropiación<br />

<strong>de</strong> la ciudad por parte <strong>de</strong> los sevillanos forma parte <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> vivencia y experiencia personal más “emocional” que meramente<br />

“cognitiva” que <strong>con</strong>duce a que cada sevillano viva y sienta su ciudad <strong>de</strong> modo muy distinto.<br />

En la medida en que Sevilla es más una ciudad vivida que una ciudad monumental (en <strong>el</strong> sentido más clásico <strong>de</strong> la expresión), la vivencia<br />

y experiencia <strong>de</strong> la ciudad cobra más fuerza que en otras ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> los propios hitos monumentales organizan <strong>de</strong> forma más <strong>de</strong>cidida<br />

<strong>el</strong> <strong>territorio</strong> y su vivencia.<br />

En <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto <strong>de</strong> este predominio <strong>de</strong> la vinculación vivencial y experiencial <strong>de</strong> la ciudad, la citada experiencia biográfica <strong>de</strong> Sevilla<br />

<strong>con</strong>struye dicha urbe como una especie <strong>de</strong> ciudad abierta, aunque al mismo tiempo “secreta”, que permite, por ejemplo, que cuando un<br />

sevillano presenta la ciudad a una persona <strong>de</strong> fuera siempre lo haga “como si” estuviera <strong>de</strong>scubriendo para cada visitante un lugar, un<br />

rincón, un ambiente <strong>de</strong>s<strong>con</strong>ocido para la mayoría. Esto se hace como prueba <strong>de</strong> <strong>con</strong>fianza, como prueba <strong>de</strong> intimidad, “como si” hacer<br />

partícipe al viajero <strong>de</strong> dicho secreto fuera una muestra <strong>de</strong> complicidad y <strong>con</strong>fianza <strong>con</strong> él.<br />

A lo largo <strong>de</strong> la investigación hemos tenido pruebas <strong>con</strong>stantes <strong>de</strong> esta experiencia <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong> la apropiación sevillana <strong>de</strong> ésta. Así,<br />

en las entrevistas personales, cada interlocutor nos señalaba un bar, un rincón, una plazoleta “secreta” a la que él nos <strong>con</strong>duciría más allá<br />

<strong>de</strong> los lugares y rutas <strong>con</strong>sabidas para los “guiris”. Pero, sobre todo, en las distintas “excursiones urbanas” realizadas, en las que nuestros<br />

interlocutores a modo <strong>de</strong> “guías <strong>urbano</strong>s” nos presentaban “su” ciudad, cada uno <strong>de</strong> los entrevistados nos <strong>de</strong>scubría lo que para cada uno<br />

<strong>de</strong> <strong>el</strong>los eran sus secretos, esos <strong>de</strong>talles, una c<strong>el</strong>osía, una reja, una persiana <strong>de</strong> esparto y no <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, que rev<strong>el</strong>a una historia singular<br />

<strong>de</strong>l lugar; esos olores <strong>de</strong> “pescaito frito” o <strong>de</strong> “pan” que recuerdan unos <strong>de</strong>sayunos en una infancia perdida o unas primeras escapadas<br />

adolescentes <strong>de</strong>l hogar familiar; esos rin<strong>con</strong>es llenos <strong>de</strong> encanto variable según la estación, la luz, <strong>el</strong> momento <strong>de</strong>l día o la propia y variable<br />

cantidad <strong>de</strong> gente que se sitúa en la perspectiva visual <strong>de</strong>l presente.<br />

C18<br />

Todo apunta en Sevilla hacia la existencia <strong>de</strong> una apropiación personal y singular muy marcada, en la memoria <strong>de</strong> cada sevillano, por sus<br />

vivencias <strong>de</strong> la ciudad, <strong>de</strong> forma que Sevilla es<strong>con</strong><strong>de</strong>ría tantas “Sevillas” como sevillanos viven en <strong>el</strong>la. D<strong>el</strong> mismo modo “cada sevillano,<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

C17<br />

Yo vivo en Santa María <strong>de</strong>... por la parte <strong>de</strong> la Macarena y<br />

la carretera <strong>de</strong> Carmona.<br />

RG. nº7 RG. nº5<br />

varón 45-55 años<br />

clase m<br />

La macarena<br />

C18<br />

La Sevilla antigua, pues <strong>el</strong> olor a pescaito frito, que es un<br />

olor muy importante. Algunos bares que todavía se reúne<br />

gente <strong>de</strong>l barrio, que charlan, que se <strong>con</strong>ocen. Después<br />

personajes, que cada vez hay menos, que son personajes<br />

<strong>de</strong> Sevilla que tú los ves y dices son <strong>de</strong> aquí <strong>de</strong> tal... No sé,<br />

son ya percepciones muy personales <strong>de</strong> olores y cosas que...<br />

Claro, también es que he vivido ahí, es mi barrio, yo me he<br />

criado ahí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!