08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

204 3ª parte El área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. Consolidación y nuevas problemáticas urbanas<br />

205<br />

9. El futuro <strong>de</strong> Sevilla como ciudad metropolitana<br />

El citado <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> situaciones y procesos sociales genera una clara incertidumbre, cuando no pesimismo en algunos sectores sociales,<br />

sobre <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> la ciudad y su corona metropolitana. Como sugiere algún entrevistado, no parece existir un “mo<strong>de</strong>lo” claro <strong>de</strong> futuro para<br />

la ciudad, al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la percepción y valoración ciudadana recogida en la investigación. Aparecen más i<strong>de</strong>as y <strong>con</strong>ocimiento público <strong>de</strong><br />

ciertas apuestas <strong>de</strong> futuro en la ciudad (como pue<strong>de</strong> ser la noción <strong>de</strong> la “ciudad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte”, la apuesta por la realización <strong>de</strong> las Olimpiadas<br />

o la propia política <strong>de</strong> fomento turístico) que una imagen más global <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo futuro <strong>de</strong> Sevilla y <strong>de</strong> las líneas estratégicas sobre las<br />

que <strong>de</strong>be sustentarse <strong>el</strong> porvenir <strong>de</strong> la ciudad.<br />

De una manera muy reduccionista y maniquea cabría señalar que en los discursos <strong>de</strong> los entrevistados, se prefiguran dos gran<strong>de</strong>s orientaciones<br />

sobre <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> Sevilla y <strong>de</strong> su corona metropolitana.<br />

La producida por los sectores más afines a la Sevilla <strong>de</strong> “siempre”, a la Sevilla más tradicionalista. Es <strong>de</strong>fendida por una minoría <strong>de</strong> sectores<br />

<strong>de</strong> clases medias altas.<br />

La producida por los sectores que pugnan por <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo y la innovación <strong>de</strong> la ciudad. Es <strong>de</strong>fendida por una mayoría <strong>de</strong> las clases medias<br />

y medias bajas, y por un amplio sector <strong>de</strong> las clases medias altas.<br />

Estas orientaciones discursivas, como venimos señalando en <strong>el</strong> texto, presentan diferentes grados <strong>de</strong> coherencia y <strong>de</strong> circulación social<br />

en la cultura urbana sevillana, tal como aparece en la investigación realizada. La orientación tradicionalista se expresa como un discurso<br />

cerrado y articulado, como un discurso bien trabado que tiene <strong>con</strong>ciencia, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> que ha sido <strong>el</strong> dominante en la ciudad. Las<br />

orientaciones más innovadoras aparecen, sin embargo, <strong>de</strong> una forma más parcial y fragmentada, <strong>de</strong>fendiendo posiciones y propuestas, en<br />

bastantes casos, atravesadas por la propia orientación tradicionalista anterior. Éstas se explicitan, a<strong>de</strong>más, a la “<strong>con</strong>tra” <strong>de</strong> las posiciones<br />

más tradicionalistas, <strong>de</strong> una forma más reactiva que propositiva, como si también fueran sabedores <strong>de</strong> su posición habitualmente más<br />

subordinada en la ciudad.<br />

Sin embargo, <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> la investigación también señala que los sevillanos están mayoritariamente por un cambio y transformación en<br />

la ciudad, por una inflexión en la marcha <strong>de</strong> ésta que abra nuevas expectativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que dicho afán se<br />

exponga más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> cansancio y la crítica <strong>de</strong> las tradiciones que como discurso articulado sobre una Sevilla <strong>de</strong>l futuro.<br />

En todo caso, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta complejidad discursiva producto <strong>de</strong> la propia historia social <strong>de</strong> la ciudad, vamos a señalar cómo una y otra<br />

orientación <strong>con</strong>templa y proyecta <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

RG. nº4<br />

mujeres 40-55 años<br />

clase m-ma<br />

barrios semicentrales<br />

sevilla<br />

RG. nº7<br />

Jóvenes 27-35 años<br />

clase mb<br />

barrios periféricos<br />

C63<br />

Yo no quería la reja, porque siempre he visto ese problema<br />

<strong>de</strong> que si hay un fuego, tienes que salir corriendo, siempre<br />

me ha dado miedo <strong>de</strong> ese mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> poner la reja, verás.<br />

C64<br />

H Pero <strong>el</strong> problema también es que <strong>con</strong> <strong>el</strong> rollo <strong>de</strong> vallar<br />

y eso, soportales y <strong>de</strong>más, por lo menos en mi barrio se<br />

han creado algunos sitios que es un p<strong>el</strong>igro. Hay zonas,<br />

sobre todo la zona <strong>de</strong> las plazas que se han vallado... cada<br />

lado <strong>de</strong> la plaza hay un bloque <strong>con</strong> columnas y es un paso<br />

peatonal. Entonces al vallar eso y <strong>de</strong>jar solo un hueco<br />

<strong>de</strong> paso, que es <strong>el</strong> que ha permitido <strong>el</strong> ayuntamiento, si<br />

te quieren hacer una encerrona vamos, es que no tienes<br />

escapatoria. Es que vas cruzando, te sale uno por <strong>de</strong>trás y<br />

otro por <strong>de</strong>lante y ya no pue<strong>de</strong>s correr.<br />

M Estás en un tún<strong>el</strong>.<br />

varón 45-55 años<br />

clase ma<br />

nervión<br />

H Estás en un tún<strong>el</strong>. Entonces incluso para <strong>el</strong> tema <strong>de</strong> la<br />

inseguridad es más p<strong>el</strong>igroso en algunos aspectos.<br />

C65<br />

Otro fenómeno que es <strong>de</strong>bido al precio que tiene <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o<br />

en la edificación en la ciudad, pues prácticamente son<br />

quienes tienen acceso a una vivienda son clases mediasaltas.<br />

Entonces esas clases medias-altas quieren que la<br />

vivienda esté equipada <strong>con</strong> más cosas. O sea que tenga la<br />

piscina o que tenga unas pistas <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>l o que tenga unos<br />

jardines, tenga no sé cuantos. Son colectivas y son viviendas<br />

plurifamiliares en <strong>de</strong>terminadas tipologías que son las<br />

más imperantes y esas como <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> esa población,<br />

posiblemente porque <strong>de</strong>terminadas dotaciones prefiere<br />

pagarlas y satisfacérs<strong>el</strong>a, asegurárs<strong>el</strong>a entre su propio<br />

entorno, pues se va <strong>con</strong> la ten<strong>de</strong>ncia que hay prácticamente<br />

<strong>de</strong> <strong>con</strong>strucción, <strong>de</strong> tipología <strong>de</strong> <strong>con</strong>strucción. La mayoría <strong>de</strong><br />

las cosas que se están haciendo, pues es eso, son bloques,<br />

A. La apuesta <strong>de</strong> futuro <strong>de</strong> los sectores más tópicamente sevillanistas podría sintetizarse en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> recuperar <strong>el</strong> <strong>con</strong>trol y la habitabilidad<br />

<strong>de</strong> la Sevilla <strong>de</strong> “siempre”. Para este sector, está claro que Sevilla <strong>de</strong>be seguir un camino propio, no comparable al <strong>de</strong> las otras ciuda<strong>de</strong>s<br />

(españolas o extranjeras).<br />

C68<br />

Este camino propio <strong>con</strong>llevaría la recuperación <strong>de</strong> la civilidad perdida, “pagar los impuestos” y “no echar mierda al su<strong>el</strong>o”, por ejemplo, y<br />

la movilización <strong>de</strong> los propios recursos “naturales” que tiene Sevilla, es <strong>de</strong>cir, su clima y sus gentes. Estos recursos “naturales” le bastarían<br />

a Sevilla para <strong>con</strong>tinuar creciendo sin <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nadie <strong>de</strong>l exterior, <strong>de</strong> forma más autónoma y endógena.<br />

C69<br />

Como señalan las mujeres <strong>de</strong> clases medias más afines a este discurso, en Sevilla “no tenemos que poner <strong>de</strong>corados, porque tenemos los<br />

<strong>de</strong>corados ya puestos”. Es <strong>de</strong>cir, si los dos principales factores (<strong>el</strong> clima y las gentes <strong>de</strong> Sevilla) ya están puestos, lo único que cabría hacer<br />

sería movilizarlos por dos objetivos fundamentales.<br />

Recuperar la <strong>sociabilidad</strong> y civilidad tradicional <strong>de</strong> Sevilla. Hacer <strong>de</strong> Sevilla <strong>de</strong> nuevo una ciudad humana y <strong>con</strong>trolada. Recuperación <strong>de</strong><br />

una ciudad “que se está yendo <strong>de</strong> las manos”.<br />

Atraer un turismo a Sevilla que permita los ingresos suficientes para mantener dicho mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> crecimiento. Este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> turismo,<br />

según este sector, se <strong>con</strong>centra fundamentalmente en torno a los clásicos hitos <strong>de</strong> la Semana Santa y <strong>de</strong> la Feria. Sería un mo<strong>de</strong>lo que<br />

no necesitaría <strong>de</strong> mayores esfuerzos ya que, como se señala <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este discurso, “Sevilla es una ciudad codiciada por todo <strong>el</strong> mundo<br />

para venir”.<br />

B. La apuesta <strong>de</strong> futuro <strong>de</strong> los sectores que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n un cambio en Sevilla no se presenta <strong>de</strong> una forma articulada en los discursos grupales.<br />

A diferencia <strong>de</strong>l discurso anterior, más minoritario pero más homogéneo, los discursos mayoritarios aparecen unidos más bien por la actitud<br />

<strong>de</strong> cambio que se trasluce en sus argumentaciones, y no tanto por las propuestas <strong>con</strong>cretas que sugieren para <strong>el</strong> futuro <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Aun así, cabría distinguir varias líneas <strong>de</strong> propuestas, más o menos explícitas, en los citados discursos sociales.<br />

La referida a Sevilla como capital <strong>de</strong> Andalucía.<br />

Las referidas a las líneas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la riqueza y <strong>el</strong> empleo.<br />

Las referidas a la propia <strong>con</strong>figuración material y urbana <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Las referidas, más implícitamente, al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> participación ciudadana en la vida y en la gestión <strong>de</strong> Sevilla.<br />

seviLLa como caPitaL <strong>de</strong> andaLucía<br />

Expresado <strong>de</strong> múltiples formas (más negativas, en algunos casos, como déficit <strong>de</strong> la capitalidad actual; más positivas, en otros, como<br />

propuestas <strong>de</strong> objetivos y <strong>de</strong> tareas hacia <strong>el</strong> futuro), una mayoría <strong>de</strong> entrevistados y grupos ha señalado que en Sevilla todavía no se ha<br />

varón 45-55 años<br />

clase ma<br />

nervión<br />

bloquecitos en parc<strong>el</strong>as que están cerradas, valladas y que<br />

<strong>con</strong>tienen esos servicios complementarios o dotaciones<br />

mínimas vamos a llamarle <strong>de</strong> bloques que revalorizan la<br />

<strong>con</strong>strucción. Es un aditamento más para ven<strong>de</strong>rlo, para<br />

po<strong>de</strong>r ven<strong>de</strong>rlo al precio que se están vendiendo.<br />

C66<br />

El resto <strong>de</strong>l mercado pues se produce fundamentalmente<br />

sobre viviendas <strong>de</strong> segunda mano, <strong>de</strong> las cuales hay un<br />

mercado r<strong>el</strong>ativamente gran<strong>de</strong> y <strong>de</strong> viviendas que tienen<br />

un... vamos a <strong>de</strong>cirle un precio asequible, pues porque<br />

provienen en su mayoría <strong>de</strong> viviendas públicas, por tanto<br />

son viviendas muchas <strong>de</strong> cincuenta, sesenta o setenta<br />

metros, que son las que están suministrando al mercado <strong>de</strong><br />

clase media-baja.<br />

RG. nº3<br />

varón 50-60 años<br />

clase ma<br />

<strong>el</strong> aljarafe / sevilla<br />

RG. nº2<br />

prof. y ejecutivos <strong>de</strong><br />

empresas 45-60 años<br />

clase ma<br />

<strong>el</strong> aljarafe<br />

C67<br />

Mucha <strong>de</strong> la vida que se hace ahora, pues si tú llegas,<br />

aparcas <strong>el</strong> coche directamente en <strong>el</strong> garaje <strong>de</strong> tu casa,<br />

entras, sales, tienes la piscina en <strong>el</strong> bloque o tal, resu<strong>el</strong>ves<br />

tus problemas, tiene aire a<strong>con</strong>dicionado tu casa, pues<br />

resulta que la calle la utilizas como mero corredor para ir<br />

<strong>de</strong> un sitio a otro. Un espacio <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> que en todo caso<br />

lo tiene ese espacio comunal, vamos a llamarle, o privativo.<br />

C68<br />

H Lo que pasa que es que uno se imagina una ciudad que<br />

le gustaría que fuese ...<br />

¿Y A USTED CÓMO LE GUSTARÍA QUE FUERA LA CIUDAD DE<br />

SEVILLA SIN COMPARARNOS CON NADIE?<br />

H No, eso sí que lo tengo claro. Yo no quiero parecerme a<br />

nadie, vamos no quiero, <strong>el</strong> ciudadano tiene que pagar sus<br />

impuestos, no echar mierda al su<strong>el</strong>o...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!