08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

254 4ª parte La imagen <strong>de</strong> la estructura urbana <strong>de</strong> la ciudad<br />

255<br />

eL centro como esPacio más <strong>de</strong>mandado Para vivir<br />

Este <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> características <strong>de</strong>l centro histórico se refleja en <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que dicha zona sea la preferida como un espacio “i<strong>de</strong>al” <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia para los sevillanos. Así, en la encuesta realizada, Triana, <strong>con</strong> un 10,1% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> encuestados, y la citada zona centro, <strong>con</strong> un<br />

8,6%, aparecían como las zonas <strong>con</strong> mayor <strong>de</strong>manda potencial <strong>de</strong> vivienda.<br />

La propia investigación cualitativa ratifica dicha i<strong>de</strong>a y permite precisarla en <strong>el</strong> sentido <strong>de</strong> que la zona más emblemática sería la <strong>de</strong> Mateos<br />

Gago, la zona próxima a la Catedral. Ésta sería la preferida por un importante sector <strong>de</strong> sevillanos.<br />

C32<br />

Tanto la investigación cuantitativa como cualitativa coinci<strong>de</strong>n en las razones <strong>de</strong> dicha preferencia. La <strong>sociabilidad</strong> y vitalidad <strong>de</strong> sus calles,<br />

la cercanía al comercio, los equipamientos y dotaciones, y todo un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> <strong>el</strong>ementos que inci<strong>de</strong>n en la citada <strong>sociabilidad</strong> son los<br />

argumentos más comúnmente aducidos para explicar dicha preferencia, tal como pue<strong>de</strong> observarse en los siguientes textos.<br />

C33<br />

Preferencia por dicha zona centro <strong>de</strong> Sevilla que, <strong>con</strong>viene precisar, se su<strong>el</strong>e expresar en términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda i<strong>de</strong>al, ya que la carestía <strong>de</strong><br />

sus viviendas aparece como un claro <strong>el</strong>emento disuasorio para una gran mayoría <strong>de</strong> los sevillanos encuestados.<br />

C34<br />

10.6.2. Triana<br />

En las <strong>con</strong>si<strong>de</strong>raciones discursivas sobre <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> Sevilla, Triana ocupa la posición <strong>de</strong> referente <strong>urbano</strong> y simbólico <strong>de</strong> la dimensión<br />

más tradicional <strong>de</strong> lo que podríamos llamar <strong>el</strong> “sevillanismo”. En <strong>el</strong> <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> discursos sociales sobre la ciudad, Triana ocupa <strong>el</strong> lugar<br />

emblemático <strong>de</strong> lo genuino, <strong>de</strong> la <strong>sociabilidad</strong> más singular, <strong>de</strong> las formas <strong>con</strong>structivas más “sevillanas”, <strong>de</strong> sus tradiciones taurinas,<br />

flamencas y festivas, etc. Para los entrevistados y encuestados, Triana se caracteriza por ser un espacio vertebrado por unas r<strong>el</strong>aciones<br />

sociales tradicionales muy arraigadas, producto <strong>de</strong>l lento <strong>de</strong>sarrollo histórico, que va <strong>de</strong>jando hu<strong>el</strong>la en la <strong>con</strong>stitución <strong>de</strong> unos modos <strong>de</strong><br />

vida singulares. En <strong>el</strong> entorno <strong>de</strong> una gran ciudad como es Sevilla, estos rasgos le hacen aparecer a los ojos <strong>de</strong> algunos sevillanos más como<br />

un pueblo que como un barrio metropolitano en sí.<br />

C35<br />

Esta dimensión emblemática <strong>de</strong>l barrio <strong>de</strong> Triana hace que se erija en una especie <strong>de</strong> patrón <strong>de</strong> comparación, <strong>de</strong> referente utilizado para<br />

situar a los <strong>de</strong>más barrios <strong>con</strong> respecto a lo que significa éste. Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, Triana sería <strong>el</strong> barrio, casi una ciudad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la ciudad, <strong>con</strong> más cuerpo y entidad propia, hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse tautológicamente, autorreferencialmente: “Triana es Triana”. Es<br />

como si no necesitara <strong>de</strong> mayor explicación y caracterización 97 .<br />

C36<br />

la diferencia que yo he notado en <strong>el</strong> barrio <strong>de</strong> Santa Cruz<br />

es que todavía guarda esa... por ejemplo, <strong>el</strong> comercio que<br />

tiene, las tiendas pequeñas, <strong>el</strong> <strong>de</strong>l kiosco, la gente <strong>de</strong> la<br />

calle, los vecinos son antiguos, <strong>de</strong> toda la vida, y tienes<br />

más <strong>con</strong>tacto, hablas... Ahí en un bloque <strong>de</strong> pisos no<br />

<strong>con</strong>ozco a nadie, entro, salgo: buenas tar<strong>de</strong>s, buenos días.<br />

O sea, una diferencia <strong>de</strong> <strong>con</strong>tacto social increíble. Después,<br />

claro, la zona monumental no tiene nada que ver. Salir <strong>de</strong><br />

un edificio y en<strong>con</strong>trarte otro edificio grandísimo uniforme,<br />

que no te dice nada, a salir a una plaza y en<strong>con</strong>trarte la<br />

catedral, la Giralda, <strong>el</strong> Archivo <strong>de</strong> Indias y las calles <strong>de</strong>l<br />

Barrio <strong>de</strong> Santa Cruz. Claro, aqu<strong>el</strong>lo se ha puesto en un<br />

plan que no hay quien viva allí, ¿no? O sea, la diferencia es<br />

(...), lo que pasa es que te adaptas y ya está.<br />

RG. nº4<br />

varón 45-55 años<br />

clase m<br />

La macarena<br />

C31<br />

¿Y TODA LA PARTE ASÍ MÁS MONUMENTAL, MÁS ESO, TÚ<br />

CREES QUE LOS SEVILLANOS VIVEN ESO?<br />

No, no. A<strong>de</strong>más está abandonada. El Barrio <strong>de</strong> Santa Cruz<br />

sí, lo limpian, por la noche dan un regadito, lo barren y tal,<br />

pero <strong>de</strong>spués tiene <strong>el</strong> pavimento levantado, calles pequeñas<br />

sucias, mierda <strong>de</strong> perro, fachadas en mal estado... O<br />

sea, es como tener un pequeño tesoro ahí, aguantando,<br />

aguantando a ver si <strong>con</strong> eso sobrevivimos. Tenemos ahí<br />

esa Catedral, ese Alcázar, ese grupo monumental ahí. Pero<br />

eso es para empezar a quitar que si letreros, porque hay<br />

letreros que no tienen nada que ver, que pier<strong>de</strong> la estética;<br />

las sombrillas <strong>de</strong> esos bares <strong>de</strong> Coca Cola... Hay otros<br />

países, otras ciuda<strong>de</strong>s que guardan un poquito la estética.<br />

O sea que no cuidan realmente, lo poco que tenemos no lo<br />

cuidan. Ya <strong>el</strong> pavimento este que hicieron en la Catedral,<br />

no sé si tú lo <strong>con</strong>oces, que ha sido <strong>de</strong> pizarra; pues todo<br />

roto, un <strong>de</strong>sastre.<br />

Imagen tautológica, autorreferencial <strong>de</strong> Triana en la que coinci<strong>de</strong>n los trianeros y <strong>el</strong> resto <strong>de</strong> los sevillanos <strong>de</strong> un modo claro y completo.<br />

Nadie parece dudar <strong>de</strong>l carácter especial <strong>de</strong>l barrio y <strong>de</strong> sus habitantes, hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> que la mayoría <strong>de</strong> los sevillanos parece compartir<br />

<strong>con</strong> los propios trianeros esta imagen, sin que existan diferencias <strong>de</strong> fondo entre <strong>el</strong> modo en que cada uno entien<strong>de</strong> <strong>el</strong> barrio. Así, es<br />

frecuente que los no trianeros hablen <strong>de</strong> Triana haciendo <strong>con</strong>tinuas referencias a la imagen que los propios resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>l barrio tienen<br />

<strong>de</strong> él. La imagen dominante (más allá <strong>de</strong> que la realidad no se a<strong>de</strong>cua exactamente a <strong>el</strong>la) es que los “trianeros” <strong>con</strong>stituyen todavía una<br />

“comunidad” sobre la que se fundamenta su atractivo y sobre la que se <strong>con</strong>stituye la noción <strong>de</strong> barrio autónomo, <strong>con</strong> entidad propia, como<br />

la quintaesencia <strong>de</strong> lo “sevillano” más genuino y seminal.<br />

C37<br />

Estas intensas r<strong>el</strong>aciones sociales, propias <strong>de</strong> los entornos más tradicionales, se articularían en torno a la ocupación y uso comunal <strong>de</strong> los<br />

distintos espacios públicos por parte <strong>de</strong> una población que, <strong>de</strong> este modo, estrecha los lazos comunes existentes entre <strong>el</strong>los, reforzando su<br />

i<strong>de</strong>ntidad como barrio. Los trianeros, se dice, hacen así vida colectiva; en primer lugar, a través <strong>de</strong> unas r<strong>el</strong>aciones vecinales normalizadas<br />

en los entornos más próximos <strong>de</strong>l patio <strong>de</strong> vecinos o <strong>de</strong> la calle en que se resi<strong>de</strong>. En segundo lugar, la vida en común se encauza a<strong>de</strong>más a<br />

través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> otros espacios públicos más alejados <strong>de</strong> la propia casa, como son las plazas, los bares, los comercios, etc., que permiten a<br />

los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Triana r<strong>el</strong>acionarse también <strong>con</strong> los que visitan <strong>el</strong> barrio. La calle Betis, que es señalada como <strong>el</strong> lugar común y punto <strong>de</strong><br />

encuentro por exc<strong>el</strong>encia para este fin, sería <strong>el</strong> hito más <strong>de</strong>stacado: la <strong>con</strong>stitución <strong>de</strong>l río Guadalquivir a su paso por este punto <strong>con</strong>vierte<br />

a esta calle en un lugar óptimo para <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad turística.<br />

Finalmente, los trianeros participan ritualmente <strong>de</strong> forma activa en las distintas c<strong>el</strong>ebraciones más simbólicas que, en torno a fenómenos<br />

r<strong>el</strong>igiosos o laicos, tienen lugar en <strong>el</strong> barrio, como en otras zonas <strong>de</strong> Sevilla: ferias, Semana Santa, v<strong>el</strong>ás, fútbol, toros, etc. Parece que<br />

la intensidad y la vocación <strong>con</strong> que en Triana se viven estas <strong>con</strong>memoraciones <strong>con</strong>vertiría a este barrio en lugar privilegiado <strong>de</strong> esta<br />

expresividad simbólica tan sevillana, como venimos señalando a lo largo <strong>de</strong>l texto.<br />

C38<br />

97. No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser significativo que Triana sea <strong>el</strong> único barrio <strong>de</strong> Sevilla que se <strong>de</strong>fine <strong>de</strong> este modo tautológico, como ocurre <strong>con</strong> la propia ciudad. “Sevilla es Sevilla”, “Triana es<br />

Triana” como si, en cierto modo, este barrio representara la esencia más pura <strong>de</strong>l sevillanismo.<br />

RG. nº4<br />

Jóvenes 25-32 años<br />

clase ma<br />

sevilla<br />

RG. nº5<br />

pareja 27-32 años<br />

clases medias<br />

triana / nervión<br />

C32<br />

También me gustaría tener un piso en <strong>el</strong> centro, pero<br />

centro, centro como pue<strong>de</strong> ser cercano a la Catedral o<br />

por ahí...<br />

C33<br />

PARA VOSOTROS ES MUY IMPORTANTE ESTAR EN PLENO<br />

CENTRO...<br />

(...) Es que no sólo es irte a trabajar, es luego salir <strong>de</strong> casa<br />

y po<strong>de</strong>rte pasear, ir <strong>de</strong> compras, tener <strong>el</strong> supermercado<br />

abajo, la pana<strong>de</strong>ría, la cafetería... un montón <strong>de</strong> servicios,<br />

<strong>el</strong> colegio para <strong>el</strong> niño... Vivir en la ciudad sí reporta...,<br />

in<strong>con</strong>venientes muchos, pero bueno, hay una serie <strong>de</strong><br />

ventajas a las que..., yo soy muy urbanita, muy <strong>de</strong> asfalto<br />

y quiero esas ventajas.<br />

RG. nº<br />

varón 30 años<br />

clase m-ma<br />

santa clara<br />

RG. nº7<br />

pareja 32-37 años<br />

clase m-mb<br />

parque norte<br />

RG. nº7<br />

pareja 32-37 años<br />

clase m-mb<br />

parque norte<br />

¿POR QUÉ RAZÓN OS TIRA MÁS EL CENTRO?<br />

No sé, yo creo que es más por la vidilla. Porque, al revés,<br />

si todos somos <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> fuera, eso te aleja un poco <strong>de</strong><br />

lo que es tu familia, en teoría. Y los trabajos no, porque <strong>el</strong><br />

que no está en Cartuja está... (...). No, tampoco nos vamos<br />

al centro por <strong>el</strong> trabajo. El centro, San Bernardo, Nervión...<br />

toda esa zona, me refiero (...)<br />

H Yo pienso que porque son zonas <strong>con</strong> vida, o sea que uno sale<br />

<strong>de</strong> la puerta <strong>de</strong> su casa y ve más comercios, ve más gente...<br />

C34<br />

H ...si se le pregunta a la gente como nosotros <strong>de</strong> nuestra<br />

edad... todos, casi la gran mayoría le podrá <strong>de</strong>cir que<br />

<strong>el</strong>los su i<strong>de</strong>al sería vivir en <strong>el</strong> centro <strong>de</strong> Sevilla o en Triana<br />

que es un barrio así como importante. Lo que pasa que es<br />

inaccesible por <strong>el</strong> precio y tal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!