08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172 3ª parte El área metropolitana <strong>de</strong> Sevilla. Consolidación y nuevas problemáticas urbanas<br />

173<br />

Muy a menudo<br />

Bastante a menudo<br />

De vez en cuando<br />

Casi nada<br />

Prácticamente nada<br />

Unifamiliar/NC<br />

media<br />

<strong>de</strong>Sviación<br />

Triana<br />

(82)<br />

24,3%<br />

27,4%<br />

26,6%<br />

1,5%<br />

3,0%<br />

17,2%<br />

3,83<br />

0,99<br />

Corona<br />

(342)<br />

7,2%<br />

26,6%<br />

15,7%<br />

2,2%<br />

0,9%<br />

47,4%<br />

3,71<br />

0,81<br />

Aljarafe<br />

(171)<br />

11,9%<br />

32,0%<br />

14,3%<br />

1,3%<br />

1,7%<br />

38,8%<br />

3,82<br />

0,86<br />

Los datos <strong>de</strong>l cuadro anterior expresan a este respecto varias cuestiones <strong>de</strong> interés:<br />

Aljarafe<br />

centro<br />

(96)<br />

12,1%<br />

46,4%<br />

20,3%<br />

1,7%<br />

1,4%<br />

18,1%<br />

3,81<br />

0,77<br />

Resto<br />

Aljarafe<br />

(75)<br />

11,6%<br />

13,5%<br />

6,7%<br />

0,8%<br />

2,1%<br />

65,3%<br />

3,91<br />

1,08<br />

Sector<br />

sur<br />

(136)<br />

2,7%<br />

18,7%<br />

14,0%<br />

3,1%<br />

61,4%<br />

3,55<br />

0,74<br />

Sector<br />

norte<br />

(35)<br />

1,7%<br />

31,5%<br />

29,3%<br />

2,9%<br />

34,6%<br />

3,49<br />

0,62<br />

Se da una fuerte y, al mismo tiempo, <strong>de</strong>sigual penetración <strong>de</strong> las viviendas unifamiliares en <strong>el</strong> área metropolitana. Por un lado, uno <strong>de</strong> cada<br />

cuatro entrevistados resi<strong>de</strong> en una vivienda unifamiliar; por otro, mientras que en Sevilla dicho porcentaje se reduce a algo más <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

cada diez, en la corona dicho porcentaje se <strong>el</strong>eva casi a uno <strong>de</strong> cada dos encuestados. Esto supone una gran diferencia hasta <strong>el</strong> punto <strong>de</strong><br />

que mientras que en Sevilla predominan las viviendas colectivas, en zonas <strong>de</strong> la corona como <strong>el</strong> Sector Sur, la zona <strong>de</strong>l Aljarafe Sur y Norte,<br />

dominan las unifamiliares sobre las viviendas colectivas.<br />

En la misma ciudad <strong>de</strong> Sevilla, se observa también una gran diferencia entre <strong>el</strong> distrito Este, don<strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> Sevilla Este <strong>con</strong>duce a que<br />

en <strong>el</strong> citado distrito se alcance un 36,1% <strong>de</strong> encuestas en vivienda unifamiliar, y los distritos <strong>de</strong> Macarena o Nervión, don<strong>de</strong> la vivienda<br />

unifamiliar alcanza sólo <strong>el</strong> 1,1/1,5%.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas informaciones, los datos <strong>de</strong>l cuadro anterior también evi<strong>de</strong>ncian, en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> Sevilla, una fuerte cor<strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> los<br />

recogidos en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> la intensidad <strong>de</strong> la vida vecinal en <strong>el</strong> barrio. Distritos como <strong>el</strong> Casco Histórico y Triana y <strong>el</strong> propio distrito Sur<br />

muestran una mayor frecuencia <strong>de</strong> <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los inmuebles, mientras que, <strong>de</strong> nuevo, Nervión se muestra como <strong>el</strong> distrito en <strong>el</strong> que<br />

las r<strong>el</strong>aciones sociales son menos cálidas <strong>de</strong> todo Sevilla.<br />

De esta forma, y como <strong>con</strong>clusión <strong>de</strong> todos estos epígrafes orientados a abordar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> vida en <strong>el</strong> área metropolitana y su<br />

evolución, podríamos señalar que todo parece indicar que se está produciendo (o se ha producido ya) una intensa transformación en las formas<br />

<strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l espacio tanto familiar como <strong>urbano</strong> en dicho espacio metropolitano, tal como tratamos <strong>de</strong> sintetizar a <strong>con</strong>tinuación.<br />

8.8. Los resi<strong>de</strong>nciales<br />

Antes Ahora<br />

dimenSioneS r<strong>el</strong>acionaleS<br />

- Vida comunitaria.<br />

- Fortaleza <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s<br />

familiares. Familia extensa.<br />

- R<strong>el</strong>aciones informales y fuerte presencia<br />

<strong>de</strong> las <strong>con</strong>figuraciones sociales.<br />

uSo <strong>de</strong>l eSpacio colectivo-público<br />

- Centrado en la “acera”.<br />

- Centrado en <strong>el</strong> barrio.<br />

eSpacio reSi<strong>de</strong>ncial<br />

- Orientado hacia <strong>el</strong> exterior.<br />

dimenSioneS r<strong>el</strong>acionaleS<br />

- Vida colectiva.<br />

- Familia nuclear y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> r<strong>el</strong>aciones sociales.<br />

- Creciente tejido asociativo. Transformación<br />

<strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las <strong>con</strong>figuraciones sociales.<br />

uSo <strong>de</strong>l eSpacio colectivo-Semipúblico y máS particular<br />

- Centrado en la “calle” y en <strong>el</strong> “interior”<br />

<strong>de</strong> los bloques <strong>de</strong> inmuebles.<br />

- Centrado en la ciudad y en<br />

los micro<strong>territorio</strong>s.<br />

eSpacio reSi<strong>de</strong>ncial<br />

- Orientado hacia <strong>el</strong> interior.<br />

La ten<strong>de</strong>ncia señalada en los epígrafes anteriores a una mayor apertura al <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> la ciudad y a un mayor enraizamiento en <strong>el</strong><br />

micro<strong>territorio</strong> en <strong>el</strong> que se resi<strong>de</strong> ha en<strong>con</strong>trado en la cultura urbana sevillana una fórmula <strong>con</strong>structiva y tipológica aparentemente muy<br />

a<strong>de</strong>cuada para cumplir ambos fines: los resi<strong>de</strong>nciales.<br />

En principio, los resi<strong>de</strong>nciales su<strong>el</strong>en ser un <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> viviendas (en <strong>el</strong> caso <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Sevilla, <strong>de</strong> bloques más que <strong>de</strong> viviendas<br />

unifamiliares) que <strong>con</strong>figuran una cierta unidad morfológica y que su<strong>el</strong>en tener unos ciertos servicios y dotaciones comunes para <strong>el</strong><br />

<strong>con</strong>junto <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> vecinos resi<strong>de</strong>ntes en <strong>el</strong>los.<br />

C11<br />

Estos bloques <strong>de</strong> viviendas personalizados <strong>con</strong> unos ciertos espacios <strong>de</strong> uso colectivo parecen adaptarse y respon<strong>de</strong>r muy bien a la cultura y a las<br />

formas <strong>de</strong> <strong>sociabilidad</strong> más genuinamente sevillanas <strong>de</strong>sarrolladas <strong>de</strong> forma creciente en un <strong>con</strong>texto <strong>urbano</strong> más complejo.<br />

Por un lado, los resi<strong>de</strong>nciales parecen recoger <strong>el</strong> “imaginario” <strong>de</strong> los antiguos patios <strong>de</strong> vecinos, como no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> sugerir algún entrevistado al<br />

señalar que “me recuerda un poquito cuando yo vivía en Triana, los patios <strong>de</strong> vecinos”. (Mujer. 25-30 años. C. M. Pino Montano)<br />

RG. nº7<br />

mujer 30-35 años<br />

clase m<br />

sevilla este<br />

C11<br />

...a lo mejor son 4-5 bloques <strong>de</strong> pisos que están así como<br />

en un círculo y en <strong>el</strong> centro tienen la piscina y eso se llama<br />

por ejemplo los Azores, luego a la vera pues hay otros 3-4<br />

bloques <strong>de</strong> pisos que se pue<strong>de</strong>n llamar Puerta este, y así.<br />

Entonces, eso es todo un poco más mo<strong>de</strong>rno, que todos los<br />

bloques tienen piscina, luego hay algunos bloques que se<br />

unen... es que no son barriadas, son como bloques que se<br />

llaman así. Y tienen club, <strong>con</strong> su piscina, su pista <strong>de</strong> tenis.<br />

¿EN LOS BLOQUES?<br />

Sí, fuera hay bloques que se unen y entonces, en otra parte<br />

<strong>de</strong> por ahí, en una zona, hacen un club <strong>con</strong> <strong>el</strong> dinero <strong>de</strong> los<br />

bloques.<br />

RG. nº7<br />

pareja 32-37 años<br />

clase m-mb<br />

parque norte<br />

sevilla<br />

H Sí, pero al final lo que se tien<strong>de</strong> es eso, a ser una<br />

urbanización o a ser un núcleo <strong>de</strong> casas homogéneas y<br />

que todo esté... Y aunque por ejemplo en la zona esta <strong>de</strong>l<br />

Aljarafe nada más que hay que subir y una se llama <strong>de</strong> una<br />

manera y la otra se llama <strong>de</strong> otra, <strong>de</strong> otra, <strong>de</strong> otra y todos<br />

mantienen la misma línea, una serie <strong>de</strong> casas adosadas que<br />

mantiene una zona común ajardinada, <strong>con</strong> piscina o sin<br />

piscina en medio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!