08.05.2013 Views

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

Formas de sociabilidad y de relación con el territorio urbano - CIMOP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

304 5ª parte La cuestión <strong>de</strong> la vivienda: la vivencia <strong>de</strong>l hogar y la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> vivienda<br />

305<br />

12.4. Motivos aducidos para cambiar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

El <strong>con</strong>junto <strong>de</strong> razones espontáneamente aducidas por los encuestados para explicar su intención <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia se <strong>con</strong>centra en<br />

tres gran<strong>de</strong>s dimensiones y una multiplicidad <strong>de</strong> razones más particulares.<br />

La emancipación <strong>de</strong> la familia <strong>de</strong> origen ya sea para vivir in<strong>de</strong>pendiente, en pareja o <strong>de</strong> cualquier otra forma es aducida por cerca <strong>de</strong> un<br />

30% <strong>de</strong> encuestados.<br />

La problemática vinculada al cambio <strong>de</strong> zona <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, ya sea para mejorar, ya sea directamente para salir <strong>de</strong> zonas que se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ran<br />

<strong>de</strong>gradadas, es explicitado por otro 21% <strong>de</strong> encuestados.<br />

Por último, los problemas asociados a la falta <strong>de</strong> espacio <strong>de</strong> la vivienda para las necesida<strong>de</strong>s familiares son expuestos por otro 20% <strong>de</strong> los<br />

encuestados.<br />

El resto <strong>de</strong> razones (acceso a la propiedad, la falta <strong>de</strong> ascensor en las casas, vivienda en altura, <strong>el</strong> mal estado <strong>de</strong> las viviendas, etc.) son<br />

explicitadas por un menor número <strong>de</strong> encuestados, tal como pue<strong>de</strong> observarse en <strong>el</strong> cuadro adjunto.<br />

Cuadro nº44<br />

Motivos explicitados para cambiarse <strong>de</strong> vivienda en los próximos 3 ó 4 años en función <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

In<strong>de</strong>p./casarse<br />

Vivienda pequeña<br />

Mejorar <strong>de</strong> zona<br />

Por viv. mala zona<br />

Acceso a propiedad<br />

Altura/falta ascen.<br />

Viv. mal estado<br />

Cerca <strong>de</strong>l trabajo<br />

Cerca <strong>de</strong> familia<br />

Estudiantes<br />

Otras mejoras<br />

NC<br />

NS<br />

Total<br />

(1014)<br />

29,7%<br />

20,2%<br />

12,7%<br />

8,3%<br />

8,2%<br />

7,3%<br />

5,9%<br />

5,0%<br />

1,6%<br />

0,9%<br />

5,4%<br />

0,3%<br />

1,0%<br />

Sevilla<br />

ciudad<br />

(672)<br />

26,4%<br />

23,4%<br />

10,0%<br />

8,6%<br />

8,8%<br />

8,7%<br />

6,0%<br />

4,7%<br />

1,1%<br />

1,1%<br />

6,0%<br />

0,4%<br />

1,3%<br />

Casco<br />

antiguo<br />

(52)<br />

24,8%<br />

30,1%<br />

4,8%<br />

8,1%<br />

8,4%<br />

15,5%<br />

8,4%<br />

Macarena<br />

(148)<br />

12,4%<br />

22,4%<br />

19,8%<br />

3,8%<br />

11,5%<br />

12,5%<br />

1,8%<br />

2,8%<br />

4,9%<br />

2,8%<br />

7,2%<br />

1,8%<br />

Nervión<br />

(120)<br />

39,2%<br />

25,5%<br />

9,7%<br />

4,1%<br />

4,6%<br />

2,4%<br />

10,4%<br />

9,0%<br />

Este<br />

(162)<br />

33,9%<br />

23,3%<br />

12,9%<br />

12,9%<br />

3,8%<br />

4,5%<br />

9,5%<br />

3,4%<br />

3,4%<br />

1,8%<br />

Sur<br />

(108)<br />

23,2%<br />

22,7%<br />

5,1%<br />

17,7%<br />

5,5%<br />

13,7%<br />

2,7%<br />

5,0%<br />

2,2%<br />

4,9%<br />

4,2%<br />

In<strong>de</strong>p./casarse<br />

Vivienda pequeña<br />

Mejorar <strong>de</strong> zona<br />

Por viv. mala zona<br />

Acceso a propiedad<br />

Altura/falta ascen.<br />

Viv. mal estado<br />

Cerca <strong>de</strong>l trabajo<br />

Cerca <strong>de</strong> familia<br />

Estudiantes<br />

Otras mejoras<br />

NC<br />

NS<br />

Triana<br />

(82)<br />

29,4%<br />

15,8%<br />

7,1%<br />

34,9%<br />

4,1%<br />

13,6%<br />

7,1%<br />

3,8%<br />

Corona<br />

(342)<br />

40,9%<br />

9,3%<br />

22,0%<br />

7,2%<br />

6,1%<br />

2,8%<br />

5,5%<br />

6,0%<br />

3,3%<br />

3,5%<br />

Aljarafe<br />

(171)<br />

48,5%<br />

5,8%<br />

24,0%<br />

9,1%<br />

2,3%<br />

4,6%<br />

3,0%<br />

6,6%<br />

3,8%<br />

Aljarafe<br />

centro<br />

(96)<br />

La <strong>de</strong>sagregación <strong>de</strong> los datos por distritos y lugar <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia pue<strong>de</strong> ser interpretada <strong>de</strong> forma meramente sintomática, dadas las escasas<br />

bases muestrales. Aun así, hay algunas pautas interesantes que <strong>con</strong>viene apuntar, sobre todo en lo que se refiere al diferente perfil<br />

motivacional <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Sevilla y <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l área metropolitana.<br />

En efecto, en coherencia <strong>con</strong> lo señalado anteriormente sobre la diferente tasa <strong>de</strong> cambio en Sevilla y su corona metropolitana, en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Sevilla los problemas asociados a la situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro o mala calidad y habitabilidad <strong>de</strong> las viviendas y <strong>de</strong> sus zonas <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia<br />

pasan a primer plano por encima <strong>de</strong>l propio proceso <strong>de</strong> emancipación juvenil. De hecho, si sumamos las citadas razones, obtendremos un<br />

46,7% <strong>de</strong> sevillanos que <strong>de</strong>claran necesitar cambiarse <strong>de</strong> vivienda por dichos motivos (vivienda pequeña, en mal estado, sin ascensor y en<br />

“mala zona”), frente al 26% que quiere emanciparse y al 10% que quiere mejorar <strong>de</strong> zona.<br />

Por <strong>el</strong> <strong>con</strong>trario, en la corona metropolitana, una mayoría <strong>de</strong> movimientos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia se <strong>de</strong>berían a la citada emancipación<br />

(41%), a la mejora <strong>de</strong> zona (22%) y, en mucha menor medida, a la mala calidad <strong>de</strong> la vivienda/zona (25%).<br />

Es <strong>de</strong>cir, Sevilla y su corona presentan perfiles muy diferentes en <strong>r<strong>el</strong>ación</strong> <strong>con</strong> esta cuestión, tal como sintetizamos en <strong>el</strong> siguiente esquema.<br />

46,4%<br />

3,2%<br />

18,9%<br />

14,7%<br />

7,5%<br />

4,9%<br />

10,7%<br />

6,2%<br />

Resto<br />

Aljarafe<br />

(75)<br />

51,8%<br />

9,9%<br />

32,3%<br />

6,0%<br />

Sector<br />

sur<br />

(136)<br />

30,2%<br />

15,0%<br />

19,4%<br />

4,5%<br />

9,5%<br />

9,5%<br />

5,2%<br />

8,6%<br />

3,2%<br />

Sector<br />

norte<br />

(35)<br />

100,0%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!