10.05.2013 Views

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>10</strong>2 <strong>ORÍGENES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>CRISTIANISMO</strong><br />

que experimenta ese Divino arrebato (év&ovoiéorjq) y no está<br />

ya en sí misma sino se halla fuertemente impulsada, enloquecida<br />

por un celestial amor (EQODXL oúgavía), conducida por el que<br />

realmente existe y arrebatada hacia Él en las alturas, guiada por<br />

la verdad, que remueve todo obstáculo de su camino para que<br />

avance sin tropiezos por él. ... (74) abandónate a ti misma y<br />

huye de ti misma. ¿Qué significa esto? Significa que no debes<br />

guardar para ti misma el pensamiento, las determinaciones y las<br />

aprehensiones, sino atribuirlos y dedicarlos al que es fuente del<br />

exacto pensar y de la aprehensión no engañosa... (82) ... uno<br />

que ama a Dios y es amado por él... considera como un tránsito<br />

por extranjera tierra (ájtoótjfiía) toda la vida en el cuerpo, y<br />

entiende que reside en su patria (év icargídi) cuando puede<br />

vivir exclusivamente en el alma... (84) ...Es que la inteligencia,<br />

cuando ofrece con pureza sus servicios a Dios, no es humana<br />

sino divina... (85) Con toda razón, pues, está dicho: «lo sacó<br />

afuera» [= Gn 15,5], afuera de las prisiones del cuerpo, de las<br />

cavidades de los sentidos, de las argucias de la palabra engañadora<br />

y, sobre todo, lo sacó de sí mismo y de la creencia de que<br />

piensa y aprehende mediante una inteligencia que de nada depende<br />

y se gobierna por sí misma.<br />

Páginas adelante de este mismo tratado, hablando de la fe<br />

(de Abrahán: cf. Gn 15,6), Filón la define como «la más perfecta<br />

de las virtudes» (ib. 91) «obra (egyov) de una grande y celestial<br />

inteligencia» (ib. 93), «acto de justicia y conformidad con la<br />

naturaleza» (ib. 95) y en otro lugar, «irreprochable y hermosísimo<br />

sacrificio» (De Cher. 85); sería aleccionador parangonarlo<br />

con san Pablo (cf. Rm 4). Pero la perspectiva de Filón es<br />

intelectualista. Por encima de todo queda la incomprensibilidad<br />

o inasibilidad de Dios (al que califica de áxatáXnjtrog: Deus<br />

62; De post. C. 15; De pot. ins. 89; De somn. 1,67), y también<br />

aquí Filón ha fijado una terminología inédita: la de la teología<br />

apofática. Desemboca en el lenguaje místico, por ejemplo<br />

cuando describe la «sobria ebriedad» (Omn. prob. lib. 13) de<br />

quien se deleita en la Sabiduría divina (cf. De ebr. 152: «(el<br />

alma)... llegará a tocar hasta los confines del universo y continuará<br />

hacia la más hermosa y loable de las visiones, la visión<br />

del Increado»).<br />

EL HUMUS JUDAICO<br />

Un tema típico del alejandrino es el del Logos, que asume<br />

rasgos de una personificación tal que en parte puede parangonarse<br />

al título cristológico del evangelio de Juan (cf. Jn 1,1-<br />

5). Se trata del intermediario por excelencia entre Dios y el<br />

mundo, entre Dios y el hombre, y tiende a superar sus respectivas<br />

distancias. Sus funciones características no son solamente<br />

cosmológicas, sino también antropológicas e incluso soteriológicas.<br />

Examinemos algunos de sus textos más relevantes<br />

al respecto, que ofrecemos en forma de catena.<br />

43. Filón de Alejandría, passim (el Logos)<br />

[Del De opif. mund. ] (20) Como la ciudad concebida previamente<br />

en el espíritu del arquitecto no ocupa lugar alguno fuera de él,<br />

sino se halla impresa en el alma del artífice, de la misma manera<br />

el mundo de las formas ejemplares no puede existir en otro lugar<br />

alguno que no sea el Logos divino, que las forjó con ordenado<br />

plan... (31) Aquella invisible luz aprehensible por la inteligencia<br />

adquirió existencia como una imagen del Logos divino, en quien<br />

halla explicación su nacimiento... (139) Es evidente que también<br />

el alma del primer hombre era excelente. No cabe pensar que<br />

para su formación el Creador haya empleado como modelo a<br />

otra cosa alguna de las creadas, sino solamente a su propioLogos.<br />

Por ello dice Moisés que el hombre ha sido creado como imagen<br />

e imitación de éste (ánELXÓviofia xal nípinfia).<br />

[Del De Cher.] (127) Contempla la más grande cosa o ciudad,<br />

es decir, este mundo. Hallarás en efecto que su causa es Dios,<br />

por quien ha sido creado; que su materia son los cuatro elementos<br />

de que está compuesto, que el instrumento es el Logos de Dios,<br />

mediante el cual fue construido (ó¿' ov xareoKEváo / dr¡); que<br />

la causa final de la construcción es la bondad del constructor.<br />

[Del De poster. Caini] (122) El divino Logos habita (évoixet)<br />

y transita (¿/¿JCEQIJCCITEI) en aquellos que honran la vida del<br />

alma.<br />

[Del Quod Deus inmut.] (134) Mientras el Logos no ha entrado<br />

aún en nuestra alma como en una residencia, todas las obras<br />

de ésta están libres de culpa, por cuanto el instructor, el padre,<br />

el maestro o como deba llamársele al sacerdote, el único que<br />

puede censurarla (VOV&EXETV) y guiarla hacia la sensatez<br />

(oaxpQoviodfivai), está muy lejos de ella.<br />

<strong>10</strong>3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!