10.05.2013 Views

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

ORÍGENES DEL CRISTIANISMO - 10

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

346 <strong>ORÍGENES</strong> <strong>DEL</strong> <strong>CRISTIANISMO</strong><br />

en la correspondiente respuesta, Contra Celsum, que constituye,<br />

a su vez, el ensayo más completo de la apologética cristiana<br />

griega. La afirmación nuclear de la polémica de Celso es que<br />

nunca un dios o un hijo de dios ha venido a la tierra; y así<br />

ridiculiza a los cristianos por su fe, por su culto e incluso por<br />

su disposición al perdón y al amor. Las citas que se podrían<br />

aportar aquí son, pues, innúmeras; reproducimos una sola, muy<br />

curiosa, que concierne al nacimiento de Jesús y a la acusación<br />

de su ilegitimidad.<br />

159. Celso, «Doctrina veraz» (de Orígenes, C. Cels. 1,28 y 32);<br />

van en cursiva y entre comillas los textos propios de Celso,<br />

para distinguirlos de los de Orígenes) 39 .<br />

(28) Después de esto introduce (Celso) a un fingido judío, que<br />

habla con Jesús mismo, a quien arguye, según él se imagina,<br />

sobre muchas cosas. Y, en primer lugar, «de que se inventara<br />

el nacimiento de una virgen» (xhv éx Jta.Q'&évov yéveoiv).<br />

Échale igualmente en cara «que proviniera de una aldea, y de<br />

una mujer lugareña y mísera que se ganaba la vida hilando»;<br />

y añade que «ésta, convicta de adulterio (á>q ^EfxoL%evpLÉvnv),<br />

fue echada de casa por su marido, carpintero (réxrovog) de<br />

oficio, anduvo ignominiosamente errante y, a sombra de tejado,<br />

dio a luz a Jesús». En cuanto a éste «apremiado por la necesidad,<br />

se fue a trabajar de jornalero a Egipto, y allí se ejercitó en<br />

ciertas habilidades (dvváfiecbv tivcov JteiQacr&eíc;) de que blasonan<br />

los egipcios; vuelto a su patria, hizo alarde de esas mismas<br />

habilidades, y por ellas se proclamó a sí mismo Dios (§eóv<br />

atxbv ávnyógevoe)»...<br />

(32) Mas volvamos a la prosopopeya (que Celso pone en boca)<br />

del judío, en que éste cuenta cómo la «madre de Jesús, encinta,<br />

fue echada de casa por el carpintero que la había desposado,<br />

convicta de adulterio (éleyx'&síoa ém ptoiyEÍa), y cómo dio<br />

a luz un hijo habido de cierto soldado por nombre Panthera»...<br />

39. *Según la traducción de D. Ruiz Bueno, en: <strong>ORÍGENES</strong>, Contra Celso,<br />

Madrid 1967.<br />

TESTIMONIOS DIRECTOS 347<br />

No nos interesa en este momento detenernos en el tipo de<br />

respuesta que da Orígenes a semejantes acusaciones, recurriendo<br />

primero a argumentos de razón (del tipo: ¿cómo es posible que<br />

Dios haga nacer de modo tan torpe a quien debía liberar a<br />

tanta gente de la ciénaga de la maldad? ib. 1,32-33), luego a<br />

las profecías del AT (citando Is 7,14: ib. 1, 34-36) y a ciertas<br />

tradiciones griegas (como el nacimiento de Platón: ib. l,37s),<br />

para acabar ironizando el presuntuoso título de la obra de Celso<br />

(«Ninguno de los ilustres filósofos hizo nada semejante»: ib.<br />

1,40).<br />

La acusación de ilegitimidad contra Jesús debía estar bastante<br />

extendida (también Tertuliano conoce la calumnia sobre Jesús<br />

como hijo de una quaestuiaria o «prostituta»: De spect. 30,3).<br />

Con toda probabilidad dicha calumnia es de origen judío (¿presente<br />

tal vez ya en Jn 8,41?), como lo sugiere «la figura<br />

imaginaria de un judío» que adopta Celso, quien comparte de<br />

lleno dicha postura. En efecto, algunos rabinos de los primeros<br />

años del siglo II se refieren a Jesús como «hijo de Panthera»<br />

(Jé~sü ben Panthera; cf. Tos. Hullin 2,22-23; TB Ab. Zara 40d;<br />

Shabb. 14d) 40 , por no hablar de posteriores tradiciones talmúdicas<br />

(cf. TB Shabb. <strong>10</strong>4b; Sanh. 67a), o de las tardías<br />

Toledót Jésü («generaciones de Jesús»), escritas en el alto<br />

medioevo, las cuales combinan los nombres de «José Pandera»<br />

como padre de Jesús 41 . El nombre «Panthera», atestiguado<br />

también con pequeñas variantes, ha encontrado entre los estudiosos<br />

dos explicaciones diferentes: sería, o bien una corrupta<br />

derivación del griego Ttaofiévoc; que significa «virgen» (calificativo<br />

de María que habría sido descaradamente malentendida<br />

hasta hacer de él el nombre propio de su supuesto violador),<br />

o bien un auténtico nombre de varón que debía de estar muy<br />

difundido entre los soldados romanos (como consta en inscripciones<br />

antiguas; cf. Deissmann, pp. 57s). En cualquier caso, el<br />

conjunto del relato peca claramente de legendario, porque<br />

40. Ver M. Goldstein, Jesús in the Jewish Tradition, New York 1950, pp. 32-<br />

39; J. Maier, o.c., pp. 264-267.<br />

41. Véase la edición italiana preparada por R. di Segni, // Vangelo del<br />

Ghetto, magia e religioni 8, Newton Compton, Roma 1985. Sobre otro apelativo<br />

patronímico (= Jesü ben Stada), cf. Strack-Billerbeck, I, pp. 38-39.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!